"una y la misma cosa es, ser y pensar"...parmenides

Traductor

jueves, 31 de enero de 2019

#Venezuela 🇻🇪 - LA GRAN MENTIRA DE LOS MEDIOS

 sobre el "Gran" apoyo de ayer 30 de Enero 2019 a Juan Guaidó en Caracas Este!!

Ayer publiqué una imagen y algunos me decían que era mentira, que porque no existe un vídeo, ok, pues aquí les traigo! ahora espero que los que me dijeron MU compartan! ¿O tienen miedo a la verdad? ;)
Video y texto vía www.facebook.com


sábado, 26 de enero de 2019

No le funcionó a #Colombia: La #OEA no reconoce la Guaidó como presidente de #Venezuela

Eran necesarios más de la mitad de los votos para que la Organización de Estados Americanos, OEA, reconociera a Juan Guiadó como Presidente de Venezuela, luego de la sesión extraordinaria convocada por la organización en las más recientes horas.

Sin embargo, solo 16 de los 34 países miembros dieron la venia a Guaidó, tras su autoproclamación como presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero, y este resultado, para el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, era totalmente previsible.


“La votación de la OEA era previsible, la influencia de Venezuela es innegable en la OEA pero lo que vemos es que crece muchísimo el apoyo internacional, las manifestaciones en las calles por lo que creemos que vamos avanzando con pasos firmes, ciertos y definitivos”, dijo Trujillo.

ñadió el ministro de Relaciones Exteriores colombiano que, tras este revés en la ONU, acudirán al consejo de seguridad de la ONU, para que analice más a fondo la situación que actualmente se presenta en Venezuela y buscar el aumento de respaldo para la labor de Guaidó.


https://vivalasnoticias.com/no-le-funciono-a-colombia-la-oea-no-reconoce-la-guaido-como-presidente-de-venezuela/

miércoles, 23 de enero de 2019

#Colombia: el rostro del Facismo - "te quitas la camisa o te pelamos"

ELN reconoce su accionar en el Escuela de policía General Santander, lamentablemente este hecho torpe sirve al uribismo belicoso de propaganda y expone a la ciudadanía al peligro....en la marcha organizada por el gobierno, participaron algunas personas de  buena fe, que fueron insultadas y amenazadas


domingo, 13 de enero de 2019

#Venezuela Comisario involucrado en presunta detención de Guaidó tiene vínculos con la extrema derecha

En la acción irregular, realizada en horas de la mañana en la autopista Caracas-La Guaira, están involucrados cuatro funcionarios

El Gobierno Nacional comenzó las investigaciones al primer comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Hildemaro José Mucura, responsable en la presunta detención del diputado a la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó.
Mediante un comunicado, el Ejecutivo informó que el comisario se encuentra investigado por el Ministerio Público “por nexos conspirativos con la extrema derecha de Venezuela. Este individuo actuó al margen de la institución y de la ley”.
En la acción irregular, realizada en horas de la mañana en la autopista Caracas-La Guaira, están involucrados cuatro funcionarios, que ya fueron suspendidos de sus cargos y que serán investigados de manera inmediata para que se le puedan aplicar “las más severas sanciones disciplinarias y legales”.
“Esta situación fue solventada y superada rápidamente y los funcionarios involucrados están siendo sometidos a la más rigurosas investigaciones. Fueron suspendidos de sus cargos de manera inmediata y serán objetos de las más severas sanciones disciplinarias y legales a que hubiera lugar”, refiere el comunicado.
En este sentido, el Gobierno de Venezuela exhorta a la población a mantenerse alerta ante estas acciones que tienen como objetivo montar “un show mediático, a través de falsos positivos, para tratar de alterar la paz de la República y servir a intereses injerencistas extranjeros”.
Más temprano, el ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, denunció falsos positivossobre la presunta detención de Guaidó.


Este es el Comisario Hildemaro José Rodríguez Múcura c.i.:V-13.432.397; dirigió el procedimiento que condujo al show mediático que tanto alienta la extrema derecha. Investigado x nexos conspirativos. Fue puesto a la orden de la Fiscalía 126 del área metropolitana de Caracas
A continuación el texto íntegro:
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela quiere denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, el intento de show mediático montado por la derecha venezolana y que fue rápidamente convertido en un nuevo falso positivo, según su costumbre, para abonar la campaña de agresión contra el legítimo, constitucional y democrático gobierno de Venezuela.
Fuimos testigos de cómo en las inmediaciones de la autopista Caracas-La Guaira, un grupo de cuatro funcionarios adscritos al SEBIN, actuaron de forma irregular y unilateral contra el diputado Juan Guaidó. Esta situación fue solventada y superada rápidamente y los funcionarios involucrados están siendo sometidos a la más rigurosas investigaciones. Fueron suspendidos de sus cargos de manera inmediata y serán objetos de las más severas sanciones disciplinarias y legales a que hubiera lugar.
Las pesquisas iniciales nos ha permitido establecer que quien dirigió el irregular procedimiento es un funcionario identificado como Primer Comisario Hildemaro José Rodríguez Múcura, C.I V-13.432.397, Nro. de credencial 12562. Este funcionario venía siendo investigado por nexos conspirativos con la extrema derecha de Venezuela. Este individuo actuó al margen de la institución y la ley y ya el Ministerio Público ha abierto una investigación, a través de la Fiscalía 126 del Área Metropolitana de Caracas.
Hacemos un llamado al pueblo de Venezuela a estar alertas, vigilantes y a combatir este tipo de acciones que pretenden un show mediático a través de falsos positivos para tratar de alterar la paz de la República y servir a intereses injerencistas extranjeros.
El Gobierno Nacional reitera su más estricto apego a la Constitución Nacional y al estamento legal establecido para garantizar, como a diario lo hace, todos los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/comisario-involucrado-en-presunta-detencion-de-guaido-tiene-vinculos-con-la-extrema-derecha/

#Venezuela Retención de diputado Guaidó es un falso positivo


Este es el Comisario Hildemaro José Rodríguez Múcura c.i.:V-13.432.397; dirigió el procedimiento que condujo al show mediático que tanto alienta la extrema derecha. Investigado x nexos conspirativos. Fue puesto a la orden de la Fiscalía 126 del área metropolitana de Caracas


El ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, informó que un grupo de funcionarios retuvo en una acción irregular y de manera unilateral al diputado Juan Guaidó.
Este domingo en un contacto telefónico con el canal del estatal, Venezolana de Televisión (VTV), el Ministro enfatizó que los funcionarios que se prestaron para este show mediático serán destituidos y sometidos a los procesos disciplinarios más estrictos.
El hecho ocurrido en la Autopista Caracas – La Guaira, ya está solventado y superando, pero “sirvió para que se instalara el show mediático, el falso positivo que lo que busca es afectar la tranquilidad que nosotros nos merecemos”, añadió.
Medios internacionales a la caza de un show mediático
Destacó que la situación irregular con el diputado Juan Guaidó, después de darse a conocer la noticia, generó que periodistas de medios internacionales, en especial norteamericanos y colombianos “se apostaran en la sede del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) buscando quién sabe que foto para continuar con el desarrollo de su show mediático”. /CC /DUMO http://vtv.gob.ve/detencion-guaido-falso-positivo/

miércoles, 9 de enero de 2019

#Venezuela El Grupo de Lima "no tiene competencias" para desconocer a Maduro, dice Uruguay

El Grupo de Lima "no tiene competencias" para desconocer a Maduro, dice Uruguay Montevideo, 8 ene (EFE).- El Grupo de Lima, formado por 14 países de América, "no tiene competencias" para no reconocer desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela o para pedirle a cualquier mandatario que asuma o deje de hacerlo, dijo hoy el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

En este sentido, el ministro expresó a la prensa que la postura de su país es que el Grupo de Lima "está por fuera de toda institución orgánica" y aseguró que ya existen organismos de concertación política donde esos países pueden trabajar, como la Organización de los Estados Americanos (OEA).

"Me parece que no tienen competencias como para andar calificando y andar pidiéndole a un presidente que asuma o deje de asumir", acotó.

El Grupo de Lima surgió tras una declaración suscrita en la capital peruana el 8 de agosto de 2018 por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú para denunciar una "dictadura" y "quiebre democrático" en Venezuela.

Posteriormente se unieron al grupo Guyana y Santa Lucía. En una declaración firmada por los países del Grupo el pasado 4 de enero, a excepción de México, acordaron no reconocer la "legitimidad" de un nuevo Gobierno de Maduro y lo instaron a no efectuar la asunción del mando el próximo jueves.

Estos países manifestaron que el proceso electoral llevado a cabo el pasado 20 de mayo en Venezuela "carece de legitimidad" porque no contó con la participación de todos los actores políticos.

Sobre la nueva presidencia de Maduro, Nin Novoa explicó que Uruguay no tiene que "tipificar Gobiernos", ya que no tiene competencia ni autoridad para hacerlo.

"¿Cómo vamos a tipificar Gobiernos y decir si es legítimo o no? Hubo elecciones, la oposición no se presentó y tiene su rol también, su cuota de responsabilidad", subrayó.

El canciller uruguayo reconoció que la postura del país austral es "totalmente" diferente a la de otros y que los Gobiernos tienen que reconocer Estados mientras que los que reconocen o definen Gobiernos son los politólogos.

"Nosotros reconocemos Estados y el de Venezuela es un Estado con el que nosotros tenemos relaciones. Nos parece que una política de confrontación y de aislamiento no es la más beneficiosa, la más buena, para encontrar una solución a los problemas que Venezuela tiene (...) tratamos de ayudar, no de confrontar", sentenció.

Nin Novoa explicó que Uruguay va a tener presencia en el acto del 10 de enero, ya que "asume un presidente", al que acudirá el encargado de negocios de la embajada de Uruguay en Venezuela, José Luis Remedi.

Finalmente, añadió que, de momento, no están dadas las condiciones para que Uruguay nombre a un nuevo embajador en Venezuela.

https://www.efe.com/efe/america/politica/el-grupo-de-lima-no-tiene-competencias-para-desconocer-a-maduro-dice-uruguay/20000035-3861092

domingo, 6 de enero de 2019

Gobierno de Colombia no tiene autoridad moral para juzgar al gobierno de Venezuela tras asesinatos y amenazas de lideres sociales



Asesinaron en su parcela a Maritza Quiroz, lideresa campesina. Mujer que hacía parte de la Mesa de Participación de Víctimas del Distrito de Santa Marta.

Carlos Acosta
Cabo de bomberos Santander, acaba de fallecer. Fue victima mortal de un atentado sicarial.
El sr el año pasdo hizo parte de la red de Apoyo como Halcon.
Lamentamos este hecho.
Y lo recordaremos como un hombre con vocación de servicio a la comunidad.
QEPD.

fue asesinado José Rafael Solano González, presidente de la Junta de Acción Comunal, en Zaragoza, Antioquia

fue asesinado con arma de fuego Wilmer Antonio Miranda, en zona rural de Cajibío, Cauca. La víctima era integrante activo de la de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibio e integrante del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

DOS ATENTADOS COMUNALES
La Confederación Nacional de Acción Comunal, rechaza enérgicamente los dos (2) atentados contra la vida de dos (2) Dignatarios de la organización social de la Acción Comunal.
El Primero de ellos sucedió el jueves 3 de enero, del 2019, contra la vida de Guillermo Castañeda Torres, en el perímetro urbano del municipio de Codazzi, departamento del César, a las 6:45 de la tarde, en la residencia de un familiar donde se encontraba de visita, hasta allí llegó el sicario, quien le disparó en tres (3) ocasiones, sin que ninguno de ellos impactara en su cuerpo, gracias a Dios.
Guillermo Castañeda Torres es el vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Fernanbuco Medio; Presidente de la organización Renacer Cafetero de Fernanbuco Alto; Representante de las Juntas de Acción Comunal del sector rural, del municipio de Codazzi, ante las autoridades municipales.
El segundo atentado sucedió en la mañana del 4 de enero, del 2019, contra el líder social Diomar Alexis Parada vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Centro; Presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Hacari, Norte de Santander, miembro activo de CISCA "Comité de Íntegracion Social del Catatumbo".


Dimar Alexis Parada, de 45 años de edad, recibió cinco (5) impactos de arma de fuego, en diferentes partes del cuerpo, y fue atendido en las urgencias del hospital Emiro Cañizares, del municipio de Ocaña, dónde gracias a Dios y por la intervención de los médicos, que lo atendieron oportunamente, le han salvado la vida.
Es preocupante que en el departamento de Norte de Santander y en especial en la región del Catatumbo, se ha convertido en un alto riesgo ser líder Social y en especial de la organización social de la Acción Comunal, porque se vuelve objetivo de la violencia.
Es de anotar, que según el trabajo de campo realizado, se nos informo que ninguno de los dos Dignatarios había sido amenazado con anterioridad de los hechos
El responsable de esta nota es Jaime Gutiérrez Ospina, Promotor y Defensor de Derechos Humanos, Asesor de la Confederación Nacional de Acción Comunal y Asistente del Presidente de la Confederación, Dr. Ceferino Mosquera Murillo, para los temas de Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz, ex vicepresidente de la Confederación y ex presidente del Comité del Consejo Naciónal de Paz
Dosquebradas, Risaralda, Enero 5 del 2019



Departamento del Cauca, Municipio de Cajibio
4 de enero de 2019, Corregimiento el Carmelo, Vereda la Independencia, sector la Mina sobre la via interveredal, cerca de las 6:00 de la tarde, cuatro hombres vestidos de civil y portando armas largas, esperan y disparan contra el defensor de Derechos Humanos WILMER ANTONIO MIRANDA, ocasionandole la muerte.
WILMER ANTONIO MIRANDA, identificado con C.C. No. 1085246811, era integrante activo de la de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibio ATCC, filial de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO CUT, la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana -COCCAM

#Judicial
#Timbío
#Cauca
Las autoridades judiciales se encuentran investigando la muerte de Katherine Astaiza, de 20 años, quien fue encontrada sin vida al interior de un río entre los municipios de Rosas y Timbío, al sur del departamento del Cauca.
En el hecho, según la secretaria de la mujer del Cauca, un hombre resultó herido en la cabeza con un arma de fuego, y se está determinando que relación tendría en lo sucedido.
De la víctima, se conoció que era oriunda de Popayán, estudio en la Institución Educativa San Antonio de Padua, residía en el municipio de Timbío y laboraba en la industria licorera del Cauca.

fue asesinado con arma de fuego, Jesús Adier Perafán Correa, presidente de una Junta de Acción Comunal, en Caicedonia, Valle del Cauca, el pasado 31 de diciembre de 2018


fue amenazada Adíela Aguilar, integrante de la mesa departamental de víctimas de Caicedonia, Valle del Cauca, mediante llamadas telefónicas durante el pasado fin de semana.

#Colombia como dicen los mexicanos el 31 los colombianos cogieron a Porky de su puerquito 😂😂😂😂😂🤣🤣🤣🤣





La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, de pie y exteriorLa imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

sábado, 5 de enero de 2019




CARTA  ABIERTA
VENDEDORES INFORMALES DE COLOMBIA
Dirigida a vendedores informales,  medios de comunicación, organismos  de Derechos Humanos, Corte  Constitucional,  Corte Suprema de Justicia, OIT, Centrales Obreras, Congreso de Colombia, etc.

“Me arrebatáis la vida, cuando me  arrebatáis los medios que me  permitían vivir”
                                                                                 Shakespeare

Cordial saludo.
Exponemos en este documento todo lo referente a la situación de nosotros los vendedores informales y porque rechazamos el Plan de Desalojo llamado por la alcaldía de Cali “Política Pública de Regulación  y Organización de Ventas Informales en el Espacio Público del Municipio de Santiago de Cali”, acuerdo 0424 de 2017.
Citamos inicialmente  apartes de la intervención presentada por la Concejal Patricia Molina frente a dicho acuerdo  en el Concejo de nuestra ciudad el día 2 de agosto del 2018, “A los vendedores del transporte (MIO) les han vulnerado sus derechos constitucionales en contravía de los múltiples pronunciamientos de la corte constitucional, cuando le hacen firmar a un vendedor informal que se esta rebuscando la vida y que además es responsabilidad del gobierno garantizar el derecho al trabajo y que también es responsabilidad del estado la generación de empleo para mejorar condiciones, para mejorar calidad de vida y vemos en Cali un altísimo nivel de desempleo 13% y además el 52% de trabajo cuenta propia que también son desempleados, el desempleo real seria del 65% según datos del DANE en una de las ciudades mas peligrosas del mundo, por su inequidad de las más inequitativas también, entonces que hace la gente se deja morir de hambre? No, les toca salir a rebuscarse con ventas, en específico se les hizo firmar en este acuerdo, con violación de sus derechos cuando le dicen, lo dejo vender por solo seis meses y además le obligan a perder el Sisbén (sistema nacional de salud subsidiado para los pobres) este persona pertenece a sectores vulnerables porque no tienen suficientes ingresos y por este motivo han estado con protección del estado en salud y además le obligan a firmar que después de los seis meses se tendrá que ir, no renovándole su supuesto “permiso” temporal y además le obligan a firmar una sentencia de renuncia a la posibilidad de demandar por sus derechos por lo cual no puede demandar al gobierno municipal y pierde sus derechos que le dio la corte constitucional, el derecho al mínimo vital a la subsistencia esto es una violación terrible en la ciudad de Cali y además le juega sucio a los vendedores desde la Genesis de este acuerdo en sus objetivos específicos lateral 4 donde muestra la mala fe en contra de los derechos de los vendedores ¿ no sería el derecho a un colombiano que las reglas que rigen este acuerdo se hagan antes de ser aprobados y no después? Le dicen van a comprobar si el vendedor pertenece o no al régimen subsidiado para que cumplan con los requisitos que dirá la administración cuales son ¿nadie sabe cuáles son esos requisitos? primero hacen la caracterización de los vendedores sesgada donde dirán quienes cumplen con esos requisitos para ejercer como vendedor informal ¿pero ¿cuáles son esos requisitos? Nadie lo sabe, estos requisitos son los primeros que deberían tener y no primero recibir la información de los mismos vendedores en la encuesta (caracterización) este acuerdo es sucio no hay ninguna garantía para los vendedores les toca a la brava firmar esta caracterización porque si no quedarían fuera porque obviamente quedarían excluidos de la política pública. Esto es una medida coercitiva porque no socializaron el plan”.
¿Esta caracterización quien la diseño? En el  cuestionario que obligan a responder esta  toda una serie de preguntas, por ejemplo, si usted (el vendedor- vendedora) es trabajadora sexual?, explíquenme esto? Igualmente no se permiten  grabar el  procedimiento de caracterización para que no haya pruebas con las cuales el vendedor pueda defenderse, son  por lo tanto medidas arbitrarias pues los vendedores tienen que firmar sentencia de muerte  como vendedor informal (así lleve 30 años como vendedor en la calle) al perder todos sus derechos y a quedar desempleados con la promesa de ser “escogido” para hacer unos cursitos de uñas, panadería, pega de ladrillo, pero esto no sirve de nada porque no le facilitan crédito ni trabajo en una empresa ¿de que le sirve esto a los vendedores? Todo es un sofisma de distracción para lograr su desalojo.
El señor Andrés Villamizar Secretario de Seguridad  y Justicia  de Cali dice que en los humildes vendedores hay mafias, pero si el  sabe quiénes son porque no ordena su judicialización?, este acuerdo es represivo para los vendedores porque permite que en las calles si pueden quedar las grandes empresas que puedan pagar grandes sumas de dinero, (aprovechamiento económico), entonces la dependencia del espacio público se convertirá en una caja registradora.  
La  libre asociación es un derecho constitucional, el poder agremiarse y asociarse y sindicalizarse  y por lo tanto debe ser respetado y no puede un funcionario público señalar o estigmatizar a  ninguna organización sindical.
Ya sabemos lo que les pasa a los vendedores de transporte público (MIO) y esto es una alerta para lo que viene para el resto de vendedores.
a continuación esto es lo que pensamos los vendedores de base frente al tema, compañeros del sindicato SINCO y ASOVAES, ustedes y el resto de vendedores saben que hemos venido dando la lucha contra la política pública de la alcaldía, hemos venido denunciado todo el plan del gobierno, de cómo engañaron a la mayoría de vendedores diciéndoles que tenían que firmar o sino los amenazaban en algunos casos con desalojarlos o los engañaron diciéndoles que era un censo (siempre hemos luchado por un censo que legalice para la alcaldía nuestra presencia allí, así a sido por mas de 30 años, SINCO gano la Tutela mediante Sentencia 023 que obliga al municipio a hacer el censo pero no lo han hecho) o les decían que era para ayudarnos, creándoles falsas expectativas.
Hemos planteando la necesidad de ser parte activa para ver si es posible que los demás compañeros comprendan la gravedad de nuestra situación y por ello nos sumamos a la marcha del  27 de agosto convoca por SINCO contra la alcaldía y contra los concejales, para rechazar los atropellos que hacen contra nosotros y nuestras familias que dependen de nuestros ingresos somos aproximadamente 2500 vendedores en el centro y 15 mil en todo Cali (en todo el país por lo menos 2 millónes) 15 mil familias que vamos hacer afectadas, solicitamos un pronunciamiento nacional e internacional.
A la alcaldía se le quiere enredar un poco la política pública por falta de plata (ya se la gastaron) están pidiendo cientos de millones para continuar el proceso de desalojo.
Este es el momento para nosotros salir a luchar en las calles ya que estamos unidos (ASOVAES también esta en la lucha) y podemos exigir estabilidad en nuestros puestos de trabajo, la marcha del 27 realizada en  beneficio del gremio,  de todos los vendedores y que no nos vaya a pasar lo del año 2000 año en el que fuimos brutalmente desalojados en esa oportunidad tres compañeros se suicidaron, otros enfermaron gravemente, recordamos con aprecio a la compañera Graciela a la cual el día del desalojo le dio un infarto y ahí murió era luchadora y activista del comité de la calle 15, este fue el peor año en nuestras vidas como vendedores.
Las personas ajenas a nuestro gremio  no saben la angustia, el dolor, el sufrimiento humano de perder lo único que tenemos para sobrevivir en nuestro puestico y no saben la tristeza y humillación que tuvimos que pasar corriéndole literalmente a la policía que nos perseguían como si fuéramos ratas de alcantarilla. Nosotros vendíamos a escondidas artículos en las manos o en tablitas de 70 cm, a muchos compañeros nos cogieron y las mercancías no las devolvían en la mayoría de las ocasiones, ósea se la robaban y poco a poco volvimos a nuestros puestos y esos son los que estamos defendiendo en la actualidad.
Nosotros el comité de base estamos en primera  línea para  exigir estabilidad en nuestros puestos  de trabajo en la medida pequeña de 1 metro por 1.30 cm para que quede espacios para el peatón y espacio para los almacenes de los comerciantes formales.
Hay mucha hambre, miseria y desempleo en Cali y que no nos vengan a decir que nos van a enseñar a pintar uñas o pegar ladrillos o arreglar una llanta y ya váyanse abandone su sitio de trabajo, entonces 10, 20 o 30 años vendiendo en el  puesto para dar de comer  a nuestras familias, ¿Qué nos van a dar a cambio? ¿Tres clases de arreglos de uñas? Queremos resistir, no nos vamos a dejar sacar con engaños, además son unos irrespetuosos preguntarles a las compañera y compañeros que si ejercen la prostitución?, esto es un irrespeto total contra el gremio que se han creído? No nos podemos dejar engañar como sucedió con los compañeros del transporte MIO cuando los pusieron a firmar y después que firmaron les dieron un chaleco y un carnet que no es un permiso para trabajar en el espacio público ni al interior de los buses y las estaciones  solo  temporal por solo seis meses, renunciando a sus derechos legales, ¿Por qué engañan a la gente así? ¿Por qué se aprovechan de la ignorancia de un sector vulnerable donde carecemos de estudio? Y lo peor de todo es que un funcionario de Personería Municipal ( Personero delegado Diego Rivas ) firma como garante  este reglamento, consideramos que la  Personería debió defender estas personas que no  entendieron el documento de  15 páginas, ni METROCALI lo explico a fondo porque no le convenía hacerlo, por  lo que  la  Personería como garante de los  derechos humanos tenía que llamar  la atención de los vendedores antes de que estos firmaran, debió igualmente consultar con demás organismos de derechos humanos, centrales obreras y a la Misma Personería,  lamentablemente no fue así, no cumplió con su función  de defender  las personas de la tercera edad, las madres cabezas de familia, la población más vulnerable que quedo a expensas de METROCALI, igualmente debió ofrecer acompañamiento o pedir revisión del cuestionario ya que muchos de  estos compañeros por su edad, falta de estudio o simple deseo de trabajar  fueron  manipuladas e inducidas  al error en el momento de dar las respuestas de dicha caracterización.
¿En  dónde están los defensores de los derechos humanos? que no advirtieron  a los compañeros, por ejemplo, que no estaban en la obligación de aceptar dicha caracterización y menos podían  ser presionado a que firmaran, hasta ahora lamentablemente  ese no ha sido su papel ojalá se logre corregir esta situación y la Personería Municipal pueda intervenir  y ayudar a nuestro gremio.
La discusión en el Concejo Municipal es porque la alcaldía pide que le aprueben con este acuerdo un cheque en blanco, ¿En dónde están los proyectos de inversión que favorezcan realmente a nuestro gremio?  Ante quien rinde cuentas la  Secretaria de Seguridad y Justicia  y el alcalde Maurice Armitage por el presupuesto y los dineros invertidos en dicha caracterización?   ¿Hasta  ahora nadie sabe cuánto dinero se  va  a invertir y en qué?
Si permitimos que nos saquen vamos a quedar peor que en el 2000 cuando se produjo el desalojo de  los compañeros de la Calles 13, 14, 15 y carrera 8 porque una vez desalojados nos pueden aplicar el Código de Policía con lo cual se podrían aplicar comparendos  de $800 mil pesos y si es reincidente el decomiso de mercancías y hasta la judicialización de estos trabajadores ¿hasta dónde llegaran los atropellos? No vienen nunca estos funcionarios a preguntarle a las mujeres y personas de la tercer edad si ya almorzaron?, si  han logrados vender  algo?, si deben dinero a  los bancos  o los gota a gota? solo hay para nuestro gremio represión, como  ocurrió con la compañera en Cúcuta que estaba vendiendo café y le pusieron una multa de $800 mil pesos o como en Bogotá que corren y lo cogen y le quitan la mercancía y le dicen pague una multa de $60 mil pesos para devolvérsela y la persona consigue prestado y paga y espera uno o dos meses y nada no le devuelven ósea que le roban dos veces lo que vende y la plata que paga esperando que le devuelvan la venta, por eso hace 20 días hubo una buena marcha de protesta que llego hasta la Corte Constitucional, ahora nos toca a nosotros unirnos y salir a protestar.
Con lo de la caracterización vemos otro problema, fueron a la calle y abordaron, por ejemplo, a 1500 vendedores en el centro de estos 800 cayeron en la trampa de engaños e hicieron la encuesta y la firmaron, 500 hicieron la encuesta, pero no la firmaron y 200 no quisimos hacer la encuesta y mucho menos firmarla. En la discusión del concejo hacen creer que todos estamos de acuerdo con su plan de desalojo lo cual es falso, por último, queremos rechazar que seamos investigados por empobrecimiento licito y al señor Concejal Carlos Pinilla Malo ponente e impulsador de la política pública,  ¿quién lo investiga por su enriquecimiento? Este señor que ha sido elegido 4 o 5 veces al concejo, lleva como 20 años de Concejal ¿esto es democracia? Queda demostrado para nosotros los vendedores que la gran mayoría de concejales son enemigos del pueblo, por ultimo queremos recordar como hace 25 años éramos aproximadamente 1500 vendedores y ese año al parecer un organismo dio como 3.000 millones de pesos para los vendedores, nosotros estábamos felices nos decíamos nos van a dar mercados, ropa, zapatos pero no fue así, apareció un proyecto de la alcaldía donde la fundación Carvajal nos llamo para hacer unos cursos básicos de relaciones humanas. Fueron solo 88 vendedores y lo terminaron 50 y ya la plata se acabó, al parecer se esfumo, quien respondió por estos dineros?
Queremos rechazar los atropellos que se están dando a nivel nacional contra nuestro gremio y esperamos un pronunciamiento nacional e internacional de los defensores de los derechos humanos.
Resumen: creemos que el Código Nacional de Policía, ley 1801 del 2016 en su artículo 140 numeral  4 es una clara violación a las leyes y tratados internacionales referentes al derecho al trabajo y por ende el derecho a la vida. Este articulo lo consideramos muy represivo y no propio de un país de derecho que dice ser libre y democrático por eso lanzamos un SOS para que los organismos internacionales de derechos humanos lo rechacen pronunciándose ante la Alcaldía de Cali- Colombia
También creemos que es una terrible violación de nuestros derechos que a un vendedor informal que  es una persona pobre y vulnerable se vea forzado a firmar y pagar el régimen contributivo de salud perdiendo con ello su condición de vulnerabilidad perdiendo además su  programa de salud (Sisbén) – Régimen subsidiado
Creemos que la política publica de la ciudad de Cali viola terriblemente los derechos civiles y legales de los vendedores cuando los obliga a firmar para que pierdan sus derechos constitucionales para su defensa legal y con lo cual le hacen perder sus derechos que dio la Corte Constitucional en referencia a su trabajo único patrimonio para sobrevivir con su familia.
Creemos que la política publica es ilegal en el sentido que desde su creación no tiene definido cuales son los requisitos que debemos tener los vendedores para cumplir con esa ley, creando un vacío jurídico demandable, el problema es que no tenemos plata para pagar un abogado aun así decimos a no tener los requisitos esta ley es ilegal.
Tenemos varios compañeros que pueden atestiguar que en el procedimiento de la caracterización fueron engañados diciéndoles que era un censo o en algunos casos presionados o con constreñimiento por lo cual consideramos que dicha caracterización es ilegal y por lo tanto su resultado es falso y no valido.
Estamos seguros de que dicha caracterización al preguntarles a las vendedoras en su mayoría madres cabeza de hogar si ejercían la prostitución es una violación a la integridad de la persona a su honra y buena fe y rechazamos este proceder de la administración municipal.
Nosotros creemos como a quedado demostrado en este texto que el acuerdo 0424 del 2017 con el cual se crea la política pública, desde su creación e implementación va en contra de la ley (ya que la Corte Constitucional si tiene requisitos claros cuando expresa que  los vendedores pueden ser reubicados pero en iguales o mejores condiciones en las que estaban) y comete errores graves en contra de los derechos humanos de los vendedores por lo tanto exigimos sea archivada y derogada lo más pronto posible.
El Código Nacional de Policía articulo 140 al cobrar exorbitantes sumas de dinero o dar cárcel a las personas pobres que trabajan en el espacio publico  consideramos (podemos estar equivocados en este punto) que este articulo viola los derechos civiles de las personas a subsistir y viola normas y tratados internacionales de protección a las familias, ya que al ser pobre y no tener para pagar semejantes sumas de dinero la persona podría ser encarcelada poniendo en peligro su vida ya que las cárceles en Colombia tienen sobrecupos del 200% y en unas condiciones infrahumanas además pone en peligro a su familia y en especial a las niñas y niños los cuales serian los mas afectados.
Finalmente se  configura en el país una política de “aprovechamiento económico”  para entregarle el espacio público a grandes comerciantes ya que los vendedores  ambulantes mas humildes  no tendrán como pagar por ese espacio público el cual pretende ser entregado en  contratos temporales como ocurre en la ciudad de Bucaramanga  con costos que inicialmente   van de los 100.000 pesos hasta los 850.000 pesos pero que en un futuro nadie puede garantizar  que este valor  no se incremente  de manera tal que sea imposible  que un trabajador informal de escasos recursos pueda competir con la chequera de    un comerciante que cuenta con  recursos económicos y el apoyo  del gobierno, además los compañeros perderían la estabilidad en sus sitios de trabajo, su antigüedad y los derechos que la ley le otorga aproximadamente a 20.000 vendedores ambulantes en el área metropolitana de Bucaramanga, es falso que se quiera recuperar el espacio público, lo que pretenden es la privatización de este.
En nombre de 2 millones de familias que somos los vendedores en Colombia les queremos agradecer la atención a la presente anexamos, la ley 1801 del 2016 en su articulo 140 del texto código nacional de policía,
 Muchas gracias.

Copia a la corte constitucional Colombia
Corte suprema de justicia Colombia
Procuraduría Colombia
Defensoría del pueblo, derechos humanos Colombia (Bogotá)
LAFIDH (la federación internacional de derechos humanos)
CEJIL (centro por la justica y el derecho internacional)
La comisión interamericana de derechos humanos
La corte interamericana de derechos humanos
Atentamente, comité de vendedores de Cali (Colombia)
Nombre, Albert Sanclemente
Teléfono de contacto 3182861392

viernes, 4 de enero de 2019

#Colombia En Suárez (Cauca) lamentan el crimen de líder social

Se trata del emprendedor social y constructor de paz Gilberto Valencia.
Fue baleado por una persona con la que presuntamente tuvo un cruce de palabras durante la madrugada del primero de enero. En Caicedonia) Valle fue asesinado un dirigente comunitario.                                                                        El 1 de enero, arrancó con el primer asesinado de un líder social, se trata
de Gilberto Valencia Agromo, presidente de la Junta de Acción Comunal
del barrio Pueblo Nuevo del municipio de Suárez (Cauca), quien fue
asesinado en horas de la mañana de este martes, cuando se encontraba
departiendo con familiares y amigos por la llegada del año nuevo.
Según algunos testigos de los hechos, Valencia salía de una verbena
popular, cerca de las 7 de la mañana, cuando fue abordado por un
hombre joven, quien al parecer en estado de embriaguez, luego de que
ambos sostuvieran una discusión, le propinó varios disparos con un arma
de fuego hechiza, impactándole en el pómulo izquierdo, acabando con su
vida de forma inmediata.
Las autoridades afirman, tener pistas de responsable del crimen, quien al
parecer, hacía parte de los procesos sociales que el líder trabajaba en el
municipio, y al cual conocía.
Gilberto Valencia era un emprendedor social, constructor de paz y gestor cultural de su municipio, y líder del grupo 'Los Herederos', con quienes participó en una convocatoria de la organización Recon 2015, siendo uno de los ganadores.
Con su iniciativa “Diálogos itinerantes para la paz” buscaba a través de la
música socializar cada uno de los puntos de los acuerdos logrados en los
diálogos de paz de La Habana.
El director de Recon, Andrés Santamaría, expresó su voz de rechazo a lo
sucedido. "La violencia y la descomposición social nos están arrebatando a los
líderes y gestores sociales, quienes desde sus acciones buscan la
construcción de paz y la generación de oportunidades para la
transformación social. No podemos permitir que en nuestro país todos los
días sigan asesinando líderes sociales”, manifestó.   

#Colombia #TerrorismodeEstado La nueva vida del joven que perdió su ojo durante paro de estudiantes


Médicos dicen que la buena recuperación de Esteban Mosquera dependerá de los cuidados que tome. Dos días después de los disturbios en que terminó la última de las movilizaciones del año de estudiantes y centrales obreras en Popayán, Esteban Mosquera tuvo la primera de las tres cirugías que le practicaron en el hospital San José de esta ciudad. Y aunque siempre suele mostrarse tranquilo frente a las adversidades, ese sábado 15 de diciembre, el estudiante de sexto semestre de música instrumental de la Universidad del Cauca sintió el corazón más acelerado que nunca cuando los médicos le confirmaron que definitivamente no había manera de reparar el ojo izquierdo en el quirófano. El globo ocular quedó tan afectado por una detonación a menos de un metro de distancia que implicó retirárselo del todo mediante un delicado procedimiento llamado enucleación. Minutos antes de ser anestesiado para esa primera intervención, los médicos del San José vieron a Esteban calmado, quizás para no angustiar más a sus tías María Fernanda y María José Mosquera que lo criaron desde pequeño, como también lo ha hecho su abuelita, con quien también vive, luego de la muerte de ambos padres.

En el transcurso de las 72 horas siguientes de esta primera cirugía, mientras en el país seguían las reacciones de rechazo y solidaridad con Esteban, tras las choques entre manifestantes y miembros del Escuadrón Antidisturbios de la Policía (Esmad), el payanés de 24 años fue sometido a otras dos operaciones. Una para reconstruirle el párpado y la tercera, para ensamblar los huesos fracturados por el estallido. Las autoridades aún buscan precisar si recibió un disparo con una bala de goma o si la pérdida de su ojo fue por otra causa, tras sentir lo que describe como un golpe en el rostro que lo dejó arrastrándose por el suelo y sangrando a unos metros del área de las residencias para universitarios y estudiantes en cercanías de la Unicauca y de la portería del alma mater.

Ahora, cuando ha transcurrido casi un mes desde esas operaciones, la gerente del San José, Derlin Delgado, y la subgerente científica Shirley Patricia Albor, señalan que Esteban debe ser consciente de que de su recuperación con todos los cuidados que implican no agitarse ni salir a exponerse al sol, depende que pueda utilizar una prótesis ocular más adelante como son los deseos de este músico y de su familia.

Pero como lo recalcan los médicos en el hospital, es necesario dar un tiempo de espera para que el ojo pueda ir sanando por sí solo y permita una mejor adaptación de la prótesis. Esteban y sus tías aspiran a que él pueda usarla en unos tres meses.

Hoy, desde su casa en la capital caucana, Esteban dice que su familia y la música lo llenan de fuerzas para mantenerse con la entereza que siempre lo ha caracterizado desde la muerte de su progenitor mucho antes de que él naciera. Cuando tenía 8 años, un aneurisma le arrebató de su vida a su mamá, Ana María Mosquera, de quien toma su apellido.

“Vivo para el arte y para mi familia. No quiero odios ni violencia”, repite el payanés en su hogar al manifestar que además de su deseo por recuperarse física y emocionalmente, está ansioso por regresar a sus estudios en la Universidad del Cauca. A Esteban le faltan otros seis semestres para culminar su carrera. Hasta ahora va por la mitad. Para esa recuperación, médicos del San José le ofrecieron al estudiante un servicio de psicólogos por todo el impacto emocional de la situación. La familia agradeció este nuevo gesto de apoyo, pero Esteban está recibiendo asesoría de manera particular.

Esteban quiere ser percursionista profesional y así se los ha hecho entender a sus profesores de la Unicauca, donde pretende ser uno de los mejores en la ejecución de instrumentos en diferentes formatos musicales, como sinfónicos y de cámara.

Su pasión por la música hizo que desde niño f
uera parte de la banda marcial de su colegio en Popayán. Allí tocaba los platillos, pero escuchar el golpe de los tambores le creó tal fascinación, al punto de que hace dos años inició la carrera en la Unicauca para especializarse en percusión, luego de que vivió por un tiempo en Medellín, donde también se dejó llevar por esa inclinación por el arte para integrar la Sinfónica de Antioquia.

Su tía María José comenta que en estas últimas dos semanas, después de las cirugías, ha sentido un poco de dolor, pero ella coincide con amigos y allegados de su sobrino en que tocar una batería será el camino para restablecerse, aunque también ama tocar el piano y aprendió a sacarle notas al xilófono.

María José añade que Esteban es fuerte y que se volverá a levantar como lo ha venido haciendo. De hecho, amigos de la Unicauca cuentan que cuando Esteban ha enfrentado dificultades económicas, una de las salidas ha sido la preparación de alfajores que aprendió de amigos en su Popayán natal. De allí que algunos se refieren a él con cariño con el sobrenombre de ‘Alfajor’, pero otros le dicen ‘Flaco’, ‘parce’ y 'Gordo'.


“Soy músico para transformar el alma y el mundo”, expresa el caucano, quien aspira a que en este país siga el derecho a la protesta, como él mismo lo enfatizó en aquel 13 de diciembre, cuando salió con su cámara de video a registrar la movilización, y por la cual reclamó más oportunidades de educación y más recursos para que los jóvenes y la misma sociedad se empoderen hacia su propio desarrollo.

“Es increíble que tuvo que ocurrir lo que me pasó para ser escuchados”, opina Esteban, pero al igual que su familia agrega que quiere dejar atrás el episodio de los disturbios. Recalca que es parte de la recuperación que todos los suyos y él anhelan.

Uno de sus amigos, que pidió no dar su nombre, dice que Esteban no es una persona de rencores. “Es muy sensible por el mismo arte y la música, y es bastante receptivo frente a todo lo que pasa en la sociedad, por eso participó en la marcha”.

Francisco Barbosa, consejero presidencial para los Derechos Humanos, señala que el Presidente y sus demás integrantes de su mandato están a la espera de los resultados de la Fiscalía General de Nación con pruebas contundentes para aplicar las medidas a quienes causaron estos desmanes y terminaron con un daño físico que sigue siendo repudiado por la comunidad.

Ambas tías reiteran que están agradecidas con todos aquellos que le han extendido la mano a Esteban. Recuerdan las palabras del presidente Duque, y otros pronunciamientos y acciones de solidaridad como los de los senadores Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, este último quien publicó una foto suya con una pequeña cubierta en su ojo izquierdo en la que se leía: "No + Esmad" por redes sociales, cuando el país supo la noticia sobre la pérdida de su ojo izquierdo. Petro, por su parte, opinó en ese entonces: "El problema del mal gusto musical. Reciben a los que no saben de música en Palacio y a los que sí saben y la estudian le dañan los ojos”.

“Lo que esperamos es que nunca más tengamos que ver esos sucesos. Lo que dijimos en su momento es que algunas personas han pretendido hacer daño con violencia y es que todas las formas de violencia tienen que ser rechazadas en el país”, fueron las palabras del Jefe de Estado, horas después de que Esteban cayó herido.

“Yo como artista invito al diálogo, a hablar, a que no todo es violencia. Amo la música, amo a mis tías y amo con todo mi espíritu a una abuelita extraordinaria”, expresa Esteban. Muestra un temperamento calmado al momento de hablar. Insiste en que su vida es la música y todo lo relacionado con los instrumentos de percusión a los que les sigue arrancando sonidos desde su hogar para marcar el paso de un nuevo camino por recorrer.

https://www.eltiempo.com/colombia/cali/que-paso-con-esteban-mosquer...

#Colombia Asesinato de lideres sociales: Avanza investigación tras muerte de líder social en Caicedonia, Valle del Cauca

Avanza investigación tras muerte de líder social en Caicedonia, Valle del Cauca
Jesús Adier Perafán,  dirigente comunal del municipio de Caicedonia, norte del Valle del Cauca,  fue asesinado la noche del 31 de diciembre en una tienda que era de su propiedad.
El hecho se dio cuando un hombre, armado con un revólver, le disparará en repetidas ocasiones ocasionándole la muerte. Al asesino lo esperaba otro hombre en una motocicleta a una cuadra del sitio del crimen, quienes huyeron por las calles del municipio.
Testigos del hecho aseguran que Perafán no tuvo tiempo de defenderse. Varios vecinos de la víctima lo trasladaron gravemente herido hasta el hospital Santander, donde recibió atención médica especializada, pero falleció.
Una de las hipótesis que investiga la Fiscalía es si el crimen del veedor está relacionada con sus constantes denuncias por corrupción.
La Fiscalía Seccional asumió los actos urgentes y la investigación preliminar, se busca la ubicación de cámaras de seguridad del sector, que pudieran haber grabado a los autores del crimen para avanzar en la identificación del sicario que disparó en contra de Perafán Correa.
La víctima también se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de uno de los barrios de esta localidad.
Los móviles y autores del crimen del dirigente comunal son materia de investigación por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones.

Entradas populares

#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

 #Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog

Buscar este blog