martes, 27 de octubre de 2009
ESTA BUENO YA DE TANTO ABUSO !....ADIOS AL BLOQUEO
este miercoles 28 de octubre, la asamblea general de las naciones unidas votara sobre una resolucion de condena al bloqueo economico, comercial y financiero que la mayor potencia impone contra la mayor de las antillas, aunque muchas personas creen que el "conflicto" Cubano- Estadounidense, se da apartir del triunfo de la revolucion socialista el 1 de enero de 1959, lo cierto del caso es que estas relaciones han estado enmarcadas en el deseo de colonizaje, o anexionismo de los gringos, en el momento que los Estados Unidos logran la independencia de los ingleses e inician la consolidacion del gran imperio del norte, con la toma y posesion de tierras de sus vecinos, especialmente Mexico, asi como la intervencion en la florida para impedir el surgimiento de una nacion con caracteristicas latinas.
Estados Unidos interviene en la lucha independentista de cuba, no para ayudarla a liberarse de los españoles, sino para obtener su control, una vez Cuba logra su independencia, Estados Unidos mantiene su intervencion en los asuntos politicos e impone gobiernos titeres.
la situacion de cuba no varia mucho con respecto a la de los demas paises latinoamericanos, sin embargo el corte de la historia se da en 1959....el orgullo norteamericano parece sufrir una gran humillacion y es por ello que resulta tan dificil para los norteamericanos entender que Cuba ya no sera jamas colonia de nadie y menos un estado mas de la gran nacion del norte.
las objeciones del gobierno gringo al sistema politico y economico de los Cubanos, no son mas que meras disculpas, por que Estados Unidos mantiene relaciones con paises que practican modelos politicos distintos al que pregonan los gringos, es decir la llamada "democracia" occidental, que no es mas que el sistema politico que dan legitimidad al capitalismo internacional
otro de los motivos por lo que estas dos naciones no logran unas relaciones diplomaticas "normales" es la nefasta influencia que practican personas de origen Cubano, viudas de poder, que tenian nexos o eran la clase dominante antes del 59, y que aun hoy dos o tres generaciones despues mantiene su rencor y torpedean cualquier intento de acercamiento, son los mismos que se opusieron tan violentamente al concierto de juanes en la habana.
en el año 2008, la votacion contra el embargo fue tajante, 185 votos contra tres, uno de ellos el propio Estados Unidos, esperamos que este año, el mensaje de la comunidad internacional llegue a oidos de obama, que tanto a pregonado que EE.UU desea unas nuevas relaciones con el resto del mundo y se decida de una vez por todas a tomar las medidas que sean del caso y cese asi las agresiones que historicamente el pais del norte a perpetrado contra la polonia del tropico ( como le decia Jose Maria Vargas Vila).
y, ¿ Cuba?
¡agoniza aun entre las garras del aguila, tambien!
alli, no hay un pueblo, sino una sombra;
desde que la independencia falta a un pueblo, se hace en el mapa un vacio;
aquel hueco sombrio, alli donde se hunde la Grande Antilla,
atrae nuestros ojos, con la fascinacion pavorosa del abismo;
Cuba, es como el vaso roto, que arroja el profeta en el camino de los pueblos de America;
es el hierro clavado en las entrañas;
sus llagas, son nuestras llagas, sus dolores son nuestros dolores,
y, su hundimiento marcara el principio de nuestra desaparicion;
Cuba, no puede acabar de renacer o de morir, sin que nosotros todos, no sintamos vivir de su vida, o morir de su muerte;
no puede ser estraña a pueblo hermano, los funerales de una nacionalidad, desaparecida en medio de los festines de la fuerza;
¡ oh Polonia del tropico ! ¡ oh Marti !
¡ inanidad de un sueño generoso!...
del libro, " Ante los Barbaros, los Estados Unidos y la guerra, el yanqui: he ahi el enemigo
Jose Maria Vargas Vila
publicada en el año 1902
El "harlista de la mafia" tenía relaciones de amistad con un medio-hermano del presidente Uribe
www.cambio.com.co
Camilo Uribe (izq.) el 7 de agosto de 2002, en compañía de sus hermanos Santiago, María Isabel y María Teresa. Foto: Cortesía Revista Cromos
(Página 1 de 2)El 18 de junio de 2008, la página web de la Presidencia de la República registró la noticia sobre la captura de 10 miembros de una organización dedicada a exportar cocaína a Estados Unidos. Entre los detenidos figuraba Cristian Borda Gómez, señalado como jefe de la organización y quien, según las autoridades, trabajaba para los mellizos Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Múnera.
Borda Gómez volvió a ser noticia el pasado domingo. El Tiempo publicó un artículo titulado La última travesía del 'harlista' de la mafia, que daba cuenta de la incautación con fines de extinción de dominio de bienes de su propiedad avaluados en 15.000 millones de pesos. El artículo incluía un perfil que lo mostraba como conocido miembro de la comunidad 'harlista', de gustos ostentosos y refinados.
Agencias extranjeras y colombianas le venían haciendo seguimientos desde 2004, cuando regresó al país después de purgar en Estados Unidos una pena de cinco años por narcotráfico, y en el curso de ellos los investigadores descubrieron, con mucha sorpresa, que Borda se desplazaba a veces en vehículos de la Presidencia de la República.
CAMBIO indagó con fuentes de las agencias investigadoras y pudo establecer que la puerta de entrada de Borda Gómez a las altas esferas del poder fue Camilo Uribe, medio hermano del presidente Álvaro Uribe (hijo del segundo matrimonio de Alberto Uribe, padre del Jefe del Estado).
Según un informe de Inteligencia de 2006, Borda, conocido con el alias de 'Tomy', se movía como empresario del sector seguridad y tenía relaciones comerciales y "de amistad con prestigiosas personas de la esfera nacional con ingerencia (sic) en el Gobierno y en autoridades militares". Entre estos contactos figuraba Uribe, con quien Borda compartía gustos y aficiones, como el tiro al blanco y la caza. Miembros ambos de la Asociación de Caza de Colombia, los investigadores que seguían la pista del llamado "harlista de la mafia" varias veces lo vieron en compañía del medio hermano del Presidente en clubes de caza y tiro de Cali, Barranquilla y Bogotá.
La amistad de los dos era tan estrecha que, según los investigadores, Borda tenía un carné de la Presidencia, que le permitía ingresar fácilmente a oficinas del Gobierno, aparte de que usaba los mismos carros oficiales que Uribe. Según uno de los investigadores, "existe un audio en el que Borda le dice a uno de sus socios que tiene infiltrada la seguridad de Camilo Uribe -le dijo a CAMBIO uno de los investigadores-. Ese audio lo tiene una agencia extranjera".
Qué dice Uribe
¿Sabía el medio hermano del Presidente quién era realmente Borda Gómez? ¿Conocía sus antecedentes? ¿Cómo consiguió Borda el carné de Presidencia? ¿Se lo facilitó su amigo Uribe?
Camilo Uribe asegura que nunca supo que Borda era investigado por narcotráfico y que lo recuerda como un "empresario entrador" con gran aceptación en los clubes a los que asistían. Sin embargo, en octubre de 2006, cuando CAMBIO habló por primera vez del tema con el medio hermano del Presidente, Borda Gómez ya figuraba en un expediente de la Unidad de Antinarcóticos de la Fiscalía, abierto tras la incautación de dos cargamentos de cocaína -uno de media tonelada y otro de 2,5 toneladas- en pesqueros que viajaban de Ecuador con rumbo a México.
En ese momento, CAMBIO confirmó la relación de Borda y Uribe con agencias internacionales, y aunque fuentes colombianas también lo hicieron, pidieron mantener la información en reserva con el argumento de que ponía en riesgo una operación de gran calado contra la mafia. Un año y ocho meses después, la operación rindió frutos: fueron capturados los miembros de la organización encabezada por Borda, que trabajaba para 'Los Mellizos' y el jefe paramilitar Ramiro 'Cuco' Vanoy.
Al cierre de esta edición, el martes en la noche, CAMBIO volvió a llamar a Uribe para conocer su versión, pero mandó decir por medio del jefe de Prensa de Palacio, César Mauricio Velásquez, que su versión es la misma que había dado en 2006: "Conocí a Borda en noviembre de 2005 en una competencia de tiro práctico en Cali. Estuve con él de cacería en Piojó, Atlántico, por invitación de la empresa Viginorte. El 18 de agosto de ese mismo año estuvimos en la segunda válida de tiro en Barranquilla y toda nuestra relación se circunscribió a esas actividades legales".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
http://elturbion.com/?p=2627 Por: Omar Vera – diciembre 14 de 2011 Una delegación de 83 desplazados de la finca Las Pavas, junto a...
-
El proceso de #cambiosocial es imparable el #presidente #GustavoPetro, tiene un alto porcentaje de favorabilidad en su imagen, muy superio...
-
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
-
¿Quién fue el que dijo que #EstadosUnidos no tiene amigos sino intereses? bueno hay que estar reflejado plenamente está pensamiento,esta fr...
-
Algunos miembros del gabinete de Rodrigo Guerrero. De izquierda a derecha. Arriba: José Luis Pérez, Javier Pachón, Arabella Rodr...
-
Foto: libia-sos.blogspot.com C EPRID Como si existiese un fatalismo histórico, otra vez, un Presidente de la República de Colomb...
-
Por yesid toro reportero diario q'hubo "MIENTRAS EXISTA UN NIÑO CON HAMBRE, CUALQUIER OTRA DISCUSION ES INMORAL" ...
-
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/07/fidel-castro-la-historia-me-absolvera.html Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Fran...
-
www.argenpress.tv/2010/03/colombia-la-masacre-de-las-bananeras.html http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E Aquel fue el “bauti...
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog
-
▼
2009
(150)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(129)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(124)
- ► septiembre (10)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(30)
- ► septiembre (1)