
La Premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchú, aunque destacó que no existe una fórmula para alcanzar la paz, ni para la reconstrucción postconflicto, sí recomendó a Colombia "que haya acuerdos, arrepentimiento y perdón, pero no impunidad" y puso de ejemplo lo vivido en Guatemala, su país, donde hace 14 años cesó una guerra que dejó 200.000 muertos y decenas de aldeas arrasadas.
Menchú hizo este planteamiento en el Congreso de Responsabilidad Empresa-rial que se adelanta en la Universidad Santiago de Cali y que concluirá esta noche. Ella también dijo que "todos los interesados, especialmente las instituciones, deben definir y garantizar cuál es su rol en el proceso de paz, porque se puede ser mediador, facilitador, testigo de honor, y otros papeles, pero siempre teniendo en cuenta que por encima de los egos debe estar el país".
En el encuentro también intervinieron los ex secuestrados Alan Jara, Sigifredo López Tobón y Heladio Pérez; lo mismo que la senadora Piedad Córdoba, quienes insistieron en la necesidad de un proceso de paz en Colombia, incluido el acuerdo humanitario. Por su parte, López Tobón hizo un llamado a las Farc para que asuma un año de tregua, "que no dispare contra civiles, ni secuestre durante un año, para que el gobierno dé paso a unas negociaciones en las que también participe la sociedad civil, recibiendo como contrapartida el reconocimiento como partido político"
tomado de: diariooccidente.com.co