"una y la misma cosa es, ser y pensar"...parmenides

Traductor

lunes, 12 de diciembre de 2011

Denuncia Internacional Contra la Multinacional LINDE GROUP




Bogotá D.C. Diciembre 10 de 2011


Denuncia Internacional Contra la Multinacional LINDE GROUP

Los trabajadores de la multinacional Alemana  LINDE COLOMBIA S.A.  Agremiados en el Sindicato  Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o Farmacéutica  de Colombia,  “SINTRAQUIM”.  Organización que agrupa a los trabajadores de la industria química a nivel nacional, que por el carácter reaccionario de la patronal de esta rama industrial nos ha mantenido en fracciones minoritarias.

Denunciamos ante  las organizaciones hermanas, sociales, entidades defensoras y rectoras  de los derechos humanos laborales, medios de comunicación internacional y organismos de vigilancia y control nacionales e internacionales las políticas económicas mezquinas, represivas y anti obreras  que la Multinacional LINDE COLOMBIA  S.A. implanta a sus trabajadores; la vulneración al derecho de asociación, al derecho de la negociación colectiva, políticas lesivas que pisotean nuestra Constitución Política Nacional y nuestra normatividad laboral.  Esta administración encabezada por Señor. Moacyr Almeida Gerente Regional de Negocios, la Señora Margarita Cediel Gerente RRHH, el Señor. Mauricio Torres Gerente Financiero,  Personas diestras en manejar estas políticas que van en contra de las  reivindicaciones de los obreros.

GRUPO LINDE GAS tiene plantas de producción  en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Cartagena Colombia, es productora de gases medicinales y gases industriales, en las plantas de producción hay un total de 315 trabajadores directos, de los cuales  solo diez (10)  hacen parte de nuestra organización sindical, lo que muestra una clara injerencia, que coarta el libre derecho de asociación sindical por parte de la patronal que se dedico a impulsar  el paralelismo sindical rompiendo la unidad de  los trabajadores, manejando la otra organización sindical con políticas alevosas en contra de nuestra organización  que lleva mas de 40 años de lucha frontal contra las políticas de extermínio de los industriales en muchos casos apoyadas por un estado corrupto.

En la plantas de producción de todo el país hay alrededor de seiscientos (600) trabajadores temporales y cooperativos. Esta administración abusa de la figura de la tercerización con los compañeros temporales, son obreros con periodos de antigüedad laboral entre cuatro y diez años sin brindarles las garantías de un contrato directo con LINDE COLOMBIA S.A.

Vulnerando las políticas globales corporativas, siendo esto una violación  laboral  en nuestro país, por tal situación hay  demandas laborales contra la mencionada multinacional.

Esta es una prueba más del modelo Neoliberal salvaje, del inhumanismo laboral que aplica los señores Moacyr Almeida Gerente Regional de Negocios, Margarita Cediel Gerente RRHH y Mauricio Torres Gerente Financiero en esta multinacional Alemana, avalado por el gobierno de JUAN MANUEL SANTOS. Pero de forma global han acudido a impulsar políticas sobre Responsabilidad Social Empresarial para poder proyectar una imagen corporativa positiva ante los consumidores de sus productos y servicios, sin embargo en la mayoría de los casos el compromiso social se traduce en una ilusión de filantropía que no se extiende a tocar asuntos como el bienestar de sus trabajadores, como pasa en Colombia.


La negociación Colectiva es la esencia de ser de todo movimiento obrero, constituye uno de los instrumentos de acción por la reivindicación de nuestros derechos adquiridos como la defensa y promoción de los derechos laborales, mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, conquistas políticas para una mejor distribución de la riqueza creada. 

Después de presentar un pliego de peticiones de veintinueve (29) puntos para la discusión, SINTRAQUIM y LINDE se sentaron a negociar el 23 de septiembre de 2011, cerrándose la negociación el día 08 de septiembre de 2011. Los representantes de la empresa, manifestaron durante la etapa de negociación, que por políticas de compañía no es viable   atender y discutir la mayoría de los puntos del petitorio, una  expresión carente de argumentos validos y explicaciones concretas para los trabajadores, que consideramos  firmemente que nuestras peticiones son justas; con esta actitud LINDE COLOMBIA S.A. refleja una política represiva y temeraria hacia sus trabajadores y el movimiento sindical. Demostrando lo reaccionaria   que es esta patronal con sus trabajadores al no tener voluntad política de negociación. Llevándonos a que el conflicto lo dirima un tribunal de arbitramento con el fin de que se dilate en el tiempo la solución al conflicto y así reventar los trabajadores,  puesto que se ven discriminados en relación con los no afiliados a Sintraquim.

Para nuestra organización sindical es importante dejar constancia  de los desmanes que tuvieron los directivos de Linde Colombia, encabeza de los señores(as) de Margarita Rosa Cediel Charris, Gerente de RRHH, Mauricio Torres Torres, Gerente Financiero, firmando el 8 de noviembre de 2010, una convención colectiva de trabajo con el nuevo sindicato Sintragasquimed, en la cual incluyen una cláusula de exclusividad que viola el derecho de asociación sindical, los tratados laborales internacionales 87 y 98 suscritos ante la OIT (Organización Internacional del trabajo), nuestra Constitución Política de Colombia y Normatividad Laboral, al desconocer nuestra organización sindical “SINTRAQUIM” que lleva más de 40 años de lucha frontal contra las políticas de exterminio que aplican las multinacionales apoyadas por los gobernantes corruptos del estado.

Esta cláusula discriminatoria, antisindical e inconstitucional firmada entre Sintragasquimed y la empresa Linde Colombia s.a., reza lo siguiente:
“Cláusula Quincuagésima Octava EXCLUSIVIDAD: las normas de la presente convención colectiva suscrita entre Linde Colombia y el sindicato Sintragasquimed, regirán y se aplicaran como las únicas normas convencionales aplicables a sus afiliados y /o beneficiarios o a los que con posterioridad se adhieran a él.


Hay claridad en nuestra denuncia y argumentos valederos para dirigirnos ante la comunidad Nacional e internacional dándoles a conocer las violaciones a los tratados  laborales internacionales 87 y 98 suscritos ante la OIT (Organización Internacional del  trabajo), nuestra Constitución Política Nacional y nuestra Normatividad Laboral cobijados sobre los  derechos humanos fundamentales.
Teniendo nosotros todo el derecho de defender nuestras reivindicaciones laborales como trabajadores de esta multinacional Alemana, Por que las políticas corporativas no pueden pasar por encima de los derechos humanos, la constitución política Nacional de un país y su normatividad laboral.

Agradecemos el pronunciamiento solidario de nuestra organizaciones hermanas, dentro y fuera del país, ante las mezquinas políticas económicas del grupo  LINDE COLOMBIA S.A. hacia sus trabajadores.




A los medios de comunicación internacional les solicitamos que publiquen esta denuncia. Expresando su rechazo a las políticas anti obreras y anti sindicales de esta empresa con los trabajadores y exigiendo una solución inmediata y favorable al pliego de peticiones de los trabajadores de Linde, dirigidas a:

Wolfgang.Reitzle@linde.com                    Presidente grupo LINDE S.A. 
Clemis.Miki@linde.com                   CEO de Linde Región Sud América.
marcelo.salvatore@linde.com         Finance Regional Manager Región Sur América.
byron.amores@ec.aga.com             Gerente RRHH sur América.
Aldo.belloni@linde.com                   Miembro de la junta directiva de LINDE.



La casa matriz del GRUPO LINDE GAS S.A esta ubicada en la ciudad  de MUNICH ALEMANIA Klosterhofstr. 180331 Phone +49.89.35757-01 Fax +49.89.35757-1075 E-Mail: info@linde.com.
Con copia a nuestra organización sindical Telefax (091) 260 62 56 y/o correo electrónico sintraquim.nacional@yahoo.com  


SINTRAQUIM NACIONAL


Copia: OIT/FSM/Comisión Interamericana de Derechos Humanos/Defensoría de Pueblo/embajada Alemana.

Corte Penal Internacional investigaría a Colombia si aprueba fuero militar


 "El grupo Human Rights Watch le envió lunes una carta al presidente Santos en la que explica que Colombia se expondría a ser investigada por la Corte Penal Internacional en caso de aprobar la reforma sobre el fuero militar como parte de las modificaciones al sistema judicial. Esta semana debe definirse la suerte de la iniciativa"

resumen de agencias

Colombia se expondría a ser investigada por la Corte Penal Internacional en caso de aprobar una reforma sobre el fuero militar (que los casos de faltas de uniformados sean juzgados por tribunales castrenses) como parte de unas modificaciones al sistema judicial, indicó el grupo Human Rights Watch, HRW, en una carta al presidente Juan Manuel Santos.
La aprobación de ese cambio en el fuero militar "revertiría gravemente los avances recientes logrados por Colombia para asegurar que se juzguen los abusos militares", dijo José Miguel Vivanco, director de HRW Américas en su carta al presidente Santos fechada en la jornada y compartida con la Associated Press.
La iniciativa se encuentra radicada aún en el Congreso.
De igual forma "al prácticamente garantizar impunidad frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública, en última instancia, Colombia podría exponerse a la posibilidad de ser investigada por la Corte Penal Internacional, incluso en relación con los casos conocidos como falsos positivos o como se llamó aquí a casos ejecuciones de civiles a manos de uniformados”, agregó Vivanco en su misiva.
Respecto a la carta, Simón Gaviria, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que pensamos que el artículo es positivo, que de ninguna manera atropella los derechos humanos en Colombia...entendemos la preocupación del señor Vivanco, pero conociendo las intenciones del ministro (De Defensa Juan Carlos) Pinzón y del ministro (de Justicia, Juan Carlos) Esguerra, sé que la idea no es fomentar la impunidad".
El tema del fuero ha sido criticado incluso por magistrados de la Corte Suprema y el fin de semana la Fiscal general Viviane Morales también se mostró en contra.
Sólo por casos de falsos positivos, la Fiscalía General ha recibido denuncias de que más de 2.700 personas habrían sido víctimas de esas ejecuciones. Según estadísticas del organismo investigador, hasta mayo 368 militares habían sido condenados por estos hechos en tribunales civiles. Por lo menos otros 700 uniformados están vinculados a procesos penales en la Fiscalía y en juzgados de Colombia.
Según Vivanco, luego "de los avances conseguidos por las autoridades civiles en el juzgamiento de falsos positivos y otros abusos militares recientes, el traslado de casos a la jurisdicción militar limitaría significativamente la capacidad de Colombia de cumplir con su obligación jurídica internacional de investigar y sancionar violaciones graves de derechos humanos".
En cuanto a derechos humanos, el presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, Gustavo Gallón, advirtió este lunes que la prevista reforma de la Justicia, que implica instaurar fueros militares para casos de supuestos delitos cometidos por la fuerza pública, es un "retroceso monumental" para los derechos humanos.
"El fuero militar es uno de los ejemplos que nos permite afirmar que no estamos en progreso sino en franco retroceso", remarcó Gallón, al recordar que de acuerdo a la Constitución colombiana "la violación de derechos humanos no pueden ser competencia de las instituciones militares".
Para el activista, esa medida, que iría acompañada de otra reforma constitucional, permitiría "conceder amnistías o indultos por crímenes de lesa humanidad en función de procesos de paz".
A su turno, el representante del Partido Liberal Guillermo Rivera presentó este lunes una ponencia alterna al proyecto de reforma a la justicia con la cual busca que el fuero militar sea eliminado de esa iniciativa.
Según Rivera, "Las reformas constitucionales son intemporales y en ese orden de ideas nada podría evitar, a mi juicio, que la justicia penal militar reclamara la competencia que ya está siendo adelantada por la justicia ordinaria. El mensaje para la comunidad internacional sería terrible y por esa razón yo estoy insistiendo que votemos negativamente la propuesta que trae la ponencia mayoritaria".

Entradas populares

#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

 #Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog

Buscar este blog