OFICINA DE PRESNA DEL SENADOR ALEXANDER LOPEZ http://patriciamolina.org/index.php/noticias/noticias/170-aprobado-en-primer-debate-proyecto-de-ley-que-le-devuelve-horas-extras-recargos-nocturnos-y-festivos-a-los-trabajadores-colombianos-cuyo-autor-es-el-senador-lopez |
Fue aprobado en primer debate en la Comisión Séptima del Senado, el proyecto de ley, cuyo autor es el Senador Alexander López Maya que busca recuperar lo que los trabajadores perdieron con la promulgación de la ley 789 de 2002, de iniciativa del entonces gobierno de Álvaro Uribe, por medio de la cual se eliminó el recargo nocturno entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m., se rebajó el pago de horas extras, así como de los recargos por trabajo en días festivos, y sobre todo la indemnización por el despido sin justa causa, que fue rebajada a su más mínima expresión, pero además acabó con el contrato de aprendizaje. El proyecto, que tuvo como ponente la senadora Gloria Inés Ramírez busca derogar la ley 789 de 2002, que fue aprobada para generar empleo, lo que no se dio, y lo que generó fue la disminución en los ingresos de los trabajadores. Alexander López, congresista del POLO sostuvo que después de diez años de lucha, se aprobó el proyecto que devuelve los derechos a los trabajadores, lo que beneficiaría a 9 millones de colombianos que salieron afectados por la reforma del gobierno. El senador Alexander López se refiere de la aprobación de proyecto de ley para aprobar en Colombia, las horas extras, dominicales y recargos nocturnos que se había suprimido en el gobierno de Álvaro Uribe. AUDIO) Senador Alexander López - Proyecto de ley busca recuperar horas extras, dominicales y recargos nocturnos https://soundcloud.com/supernoticias3/23-abril-2013-senador… Senador Alexander López responde a empresarios que arremeten contra la recuperación de recargos nocturnos y horas extras. Rechazo de los gremios es arbitrario y nunca se generó empleo la Ley 789 que hoy se propone rectificar. El Senador Alexander López Maya, respondió al pronunciamiento del Consejo Gremial Nacional que se opone al proyecto de ley 082 Senado 2012 “Por la cual se derogan las disposiciones que no lograron los efectos prácticos para la generación de empleo, la Ley 789 de 2002.”y que recupera los recargos de horas extras y nocturnos que fueron eliminados por la administración del presidente Uribe; “la actitud del Consejo Gremial Nacional es injustificada, los derechos de los trabajadores a los recargos nocturnos, festivos y dominicales que le fueron eliminados en el 2002 por culpa de una contrarreforma que no cumplió ni uno solo de sus presupuestos y promesas, son derechos legítimos y adquiridos y no le pertenecen a los empresarios ni pueden estar a su disposición” señaló el Senador Alexander López. “La contrareforma laboral del año 2002 bajo la inspiración del Presidente Uribe prometió generar más de 700 mil nuevos empleos a cambio de los recargos nocturnos de los trabajadores, lo cual jamás sucedió. Los estudios examinados en el propio Congreso y en la Comisión 7ª del Senado, señalan que la cifra de nuevos empleos con ocasión de esta reforma no llegaron a 15 mil empleos en los dos cuatrienios; lo cual deja sin piso cualquier pretensión de mantener este sacrificio del salario de los trabajadores que les ha costado en promedio dos billones de pesos al año por concepto de recargos laborados en horarios nocturnos y sacrificando valioso tiempo de descanso con sus familias, que jamás volverá” añadió el congresista López Maya. “No se puede legislar siempre en contra de los asalariados como tampoco se pueden mantener los márgenes de ganancia de los empresarios sin tener en cuenta el bienestar de sus empleados y un régimen laboral equitativo y que respete los derechos adquiridos de todos los actores y agentes involucrados en el proceso productivo.” Insistió el Senador López. “De la misma manera que tampoco se pueden desconocer los derechos de los estudiantes del Sena a un contrato de trabajo, con plenas garantías para el desarrollo de su periodo de aprendizaje, tal como sucedía antes de la reforma del 2002. El día concluye a las 6pm y los domingos son días de descanso, así como los aprendices del Sena son trabajadores; pretender otra cosa es insistir en un régimen arbitrario e injusto y tanto el Gobierno Nacional como el Consejo Gremial tienen que reconsiderar su posición, que resulta inaceptable en el marco del Estado Social de Derecho”. Señaló el senador Alexander López. |
martes, 28 de mayo de 2013
SENADOR ALEXANDER LOPEZ LUCHA EN EL SENADO POR DEVOLVER DERECHOS ECONÓMICOS A LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
http://elturbion.com/?p=2627 Por: Omar Vera – diciembre 14 de 2011 Una delegación de 83 desplazados de la finca Las Pavas, junto a...
-
El proceso de #cambiosocial es imparable el #presidente #GustavoPetro, tiene un alto porcentaje de favorabilidad en su imagen, muy superio...
-
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
-
¿Quién fue el que dijo que #EstadosUnidos no tiene amigos sino intereses? bueno hay que estar reflejado plenamente está pensamiento,esta fr...
-
Algunos miembros del gabinete de Rodrigo Guerrero. De izquierda a derecha. Arriba: José Luis Pérez, Javier Pachón, Arabella Rodr...
-
Foto: libia-sos.blogspot.com C EPRID Como si existiese un fatalismo histórico, otra vez, un Presidente de la República de Colomb...
-
Por yesid toro reportero diario q'hubo "MIENTRAS EXISTA UN NIÑO CON HAMBRE, CUALQUIER OTRA DISCUSION ES INMORAL" ...
-
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/07/fidel-castro-la-historia-me-absolvera.html Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Fran...
-
www.argenpress.tv/2010/03/colombia-la-masacre-de-las-bananeras.html http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E Aquel fue el “bauti...
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog
-
►
2009
(150)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(129)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(124)
- ► septiembre (10)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(30)
- ► septiembre (1)