http://www.librered.net/wordpress/?p=11069Evo Morales es reelegido con más del 60% de los votos
América Latina,
presidente boliviano, Evo Morales, reelecto hoy para una segunda gestión, aseveró que su triunfo en las urnas es también de los gobiernos antiimperialistas del continente.
En un mensaje a la nación, realizado ante una multitudinaria concentración popular en la céntrica Plaza Murillo, Morales hizo alusión a la próxima reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que tendrá por sede a La Habana, los días 13 y 14 de diciembre próximos.
''En ese encuentro, adelantó, debatiremos temas sobre el Socialismo y las vías para salvar a la humanidad''.
Destacó que su victoria en estas elecciones, con un contundente respaldo de más del 62 por ciento de votos, no pertenece solo al pueblo boliviano, también se trata de un reconocimiento a los presidentes y gobiernos antiimperialistas.
Visiblemente emocionado y varias veces ovacionado con consignas de “Evo, amigo, el pueblo está contigo” y “Unidad”, el dignatario de origen aymara agradeció al pueblo, a las organizaciones sociales y a los residentes en el exterior el espaldarazo en esta jornada electoral que calificó de fiesta de la vocación democrática.
Morales estimó que la victoria del gubernamental Movimiento al Socialismo- Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) es esencialmente fruto de la conciencia popular.
Además, recordó que muchos ciudadanos depositaron su voto para respaldar el proceso de cambio iniciado en 2006 y el programa de gobierno que presentó el MAS-IPSP.
Ahora, tenemos una enorme responsabilidad con Bolivia y con la vida y la humanidad, dijo, porque se trata de acelerar las actuales transformaciones, para lo cual es imprescindible el haber alcanzado los dos tercios de los curules en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional.
El mandatario invitó a las autoridades cívicas de las regiones donde no ganó el MAS (Beni, Pando, Santa Cruz), de acuerdo con resultados preliminares, a sumarse al Ejecutivo y trabajar por el desarrollo de las regiones, ajenos a los intereses personales o políticos.
“Primero está Bolivia”, remarcó.
En su alocución también llamó a los bolivianos y a los movimientos sociales a corregirle en su nueva gestión como estadista durante otros cinco años junto al vicepresidente, Álvaro García.
El discurso de Morales concluyó con salutaciones a los pobladores de los nueve departamentos y la proclama de “Patria o Muerte, Venceremos”.
Este domingo en todas las plazas públicas del país suramericano los seguidores del MAS y el cambio celebraban la victoria electoral.
De acuerdo con los resultados de encuestadoras, esa agrupación ganó los dos tercios en el Senado, tras obtener 25 de los 36 curules. Mientras en la Cámara Baja obtuvo 82 de los 130 escaños.
Los primeros datos dieron la victoria a Morales sobre sus otros siete adversarios, con un 62 por ciento de respaldo, lo cual descarta una segunda vuelta en estos sufragios.
Este domingo también los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí votaron de manera positiva en un referendo sobre la autonomía.
Asimismo, la provincia del Gran Chaco (Tarija) se pronunció sobre su estatus autonómico.
Además, 12 municipios decidieron sobre la autonomía indígena (Huacaya, Tarabuco, Villa Mojocoya, Charazani, Jesús de Machaca, Chipaya, San Pedro de Totora, Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, Curahuara de Carangas, Chayanta y Charagua).
Prensa Latina
Traductor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Si Se confirma que todo esto de Miguel es un montaje, serían a la mentira más graves hechas del uribismo contra el pueblo, una burla al pu...
-
En Colombia no hay dictadura presidencial hay dictadura parlamentaria nada que una Constituyente original y popular no pueda resolver
-
#GustavoPetro #Gobierno del #CambioSocial Más de 3 millones de adultos mayores recibirán el Pilar Solidario: Prosperidad Social adelanta m...
-
www.cambio.com.co Camilo Uribe (izq.) el 7 de agosto de 2002, en compañía de sus hermanos Santiago, María Isabel y María Teresa. Foto: ...
-
Acción Democrática fue la campeona de la contrarrevolución cerrando la década del 60. Luego de una "transición copeyana" (C...
-
.el periodista jorge gimenez confirmo hoy desde la frontera de honduras y nicaragua, que el ejercito y la policia de honduras disparo no sol...
-
Por yesid toro reportero diario q'hubo "MIENTRAS EXISTA UN NIÑO CON HAMBRE, CUALQUIER OTRA DISCUSION ES INMORAL" ...
-
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/07/fidel-castro-la-historia-me-absolvera.html Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Fran...
-
www.argenpress.tv/2010/03/colombia-la-masacre-de-las-bananeras.html http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E Aquel fue el “bauti...
En Colombia no hay dictadura presidencial hay dictadura parlamentaria nada que una Constituyente original y popular no pueda resolver
En Colombia no hay dictadura presidencial hay dictadura parlamentaria nada que una Constituyente original y popular no pueda resolver

Archivo del blog
-
▼
2009
(150)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(129)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(124)
- ► septiembre (10)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(30)
- ► septiembre (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario