Traductor

domingo, 30 de junio de 2013

ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE SOLIDARIDAD PROTESTARON FRENTE AL PARLAMENTO BELGA CONTRA EL TLC Y EN APOYO A LOS CAMPESINOS DEL CATATUMBO EN COLOMBIA.

Por: Pedro Nolasco Présiga
Corresponsal del Semanario Voz en Bruselas-Bélgica.
Miembro de Blogueros y Corresponsales de la Revolución.
(Video, fotos y texto: Nolasco Présiga)

Bruselas-Bélgica. Convocados por la Confederación Cristiana de trabajadores, la CNCD 11.11.11., la Coordinadora Belga Por Colombia (CBC), Intal y Oidhaco (Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia), un numeroso grupo de personas se congregó el 28 de Junio de 2013 a partir de la 1: pm frente al Parlamento de Bruselas.
Los manifestantes protestaban contra el tratado de libre comercio Unión Europea-Colombia-Perú, cuya discusión y aprobación hace transito ahora en cada uno de los países de la Unión, a la vez que condenaban el asesinato de Leonel Jácome Ortiz, Edison Franco Jaimes, Diomer Angarita, y Diermidez Palacio, los 4 Campesinos que fueron masacrados por las fuerzas militares de Colombia en las protestas que realizan los campesinos en la Zona del Catatumbo, Norte de Santander, y en la que la acción criminal y represiva del estado colombiano dejó, además, más de 30 heridos entre los campesinos manifestantes.
Al expresar su apoyo y solidaridad con la movilización de los Campesinos en el Catatumbo, los manifestantes frente al parlamento de Bruselas, exigieron al gobierno Colombiano el respeto y las garantías al derecho de organización, movilización y expresión de los campesinos, la atención y respuesta positiva a los justos reclamos y reivindicaciones de los campesinos del Catatumbo, y las garantías de no judicialización y criminalización para la Asociación Campesina del Catatumbo, sus afiliados y dirigentes, entre ellos su presidenta Gilma Telles.
Sobre el tratado de libre comercio Unión Europea-Colombia, una comisión de los manifestantes integrada por Jacques Debatty, Viviana Viera, y Belén Torres, fue recibida por la señora Françoise Dupuis, diputada del Partido Socialista y  presidente del Parlamento de Bruselas.
En la entrevista con la  comisión, y a la cual se le negó el acceso a la prensa, la presidente del Parlamento de Bruselas, escuchó las razones por las cuales, el Parlamento Belga no debe aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Colombia.
Escuchadas las explicaciones de la Comisión la señora Françoise Dupuis se comprometió a mantenerlos informados sobre el tramite y los resultados finales que tome el Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Parlamento de Bruselas.
 
 

GALERIA DE FOTOS, EL CATATUMBO RESISTE EL TERRORISMO DE ESTADO

Recopilacioon de fotos llegadas via internet sobre las agresiones del estado colombiano representados en el gobierno de Juan Manuel Santos,a los campesinos colombianos "Dolorosamente sabemos que en este país el gobierno tiene la metralla homicida para los hijos de la patria y la temblorosa rodilla en tierra ante el oro yanqui." Jorge Eliecer Gaitan #CatatumboResiste!!!!

policias infiltrados en protesta campesina generan disturbios para avalar asesinato de campesinos










domingo, 23 de junio de 2013

EJERCITO COLOMBIANO ASESINA A CAMPESINOS EN PROTESTA PACIFICA EN EL CATATUMBO.


Ejercito Colombiano asesina a campesinos en protesta pacifica en el Catatumbo.


A pesar de que ayer las autoridades locales reconocieron la legitimidad y legalidad del paro y de la organizacion que la convoca, Santos hoy ordena abrir fuego contra los campesinos en estado de indefención, dando como resultado la muerte de Leonel Jacome de la vereda Banderas San Calixto de 20 años y Edilson Franco Jaimes de la Vereda Caracol de 21 años, 10 heridos de bala de fusil uno de los cuales esta gravemente herido por impacto en el pecho y otro en la boca.
En el día de ayer el presidente Santos en rueda de prensa afirmo que los manifestantes perteneces al grupo de la FARC, y ordeno abrir fuego contra los campesinos violando tratados internacionales sobre el derecho a la protesta y el derecho internacional humanitario. 
Las comunidades campesinas exigen la presencia de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales para que se verifique la violación de derechos humanos en el gobierno de presidente Santos.

jueves, 20 de junio de 2013

ALERTA VENEZUELA: SE PREPARA EL MAGNICIDIO DE MADURO Y DE DIOSDADO CABELLO POR AGENTES DE LA CIA QUE OPERAN EN CHILE


Los agentes  y criminales a sueldo de  la CIA , que operan en Chile, Washington Moreira (con la chapa de la DEA) y Todd Porter (con la chapa del FBI), alias “Carlitos”, son los encargados  de gestionar el traspaso de recursos clandestinos para llevar a efecto el asesinato de Nicolás Maduro o de Diosdado Cabello, antes de fin de año.
Los escépticos, pueden preguntar en la embajada norteamericana en Santiago.
En este  plan existen dos escenarios posibles.
El primero, se refiere al  asesinato de Maduro, dentro de un ambiente de caos social y desorden generalizado, creado artificialmente. Este crimen  busca  provocar un vacío de poder para presionar una  intervención militar, apoyada por la oposición  conducida por  Capriles.
La CIA ha redoblado sus contactos con mandos militares para sondear sus posibles reacciones ante tal evento.
La preparación  del terreno incluye la  violencia en las calles. Ésta, será protagonizada, entre otros,  por grupos que  se dirán vinculados con la ultraizquierda, pero que son digitados desde la estación de espionaje  de la embajada estadounidense en Caracas.
Luego ultimarán a  Maduro,  para lo cual la CIA convocó a francotiradores cubanos –  anticastristas, ingresados ilegalmente al país.
Para ahondar el descontento, está  en marcha una operación de gran envergadura  para producir en la población,  el pánico por  desabastecimiento.
En esto, la CIA seguirá el modelo utilizado para derrocar el gobierno  de Salvador Allende en Chile, aplicado  a partir de 1970 y que concluyó con  el golpe de Estado de 1973, encabezado por Pinochet
El guión parte con personas  que  se presentan, repentinamente,  en los almacenes de barrios y que compran en exceso o se  llevan todos los  artículos esenciales, especialmente alimentos.
De esa manera, la demanda  superará  inexplicablemente, y por muchas veces,  la oferta, incubando en la gente la sensación de escasez,  imposibilitando de paso, la reposición en igual escala.
Es lo que se conoce, dentro de las operaciones  de guerra psicológica de la CIA, como el efecto  “de las vitrinas vacías”,  usado para impulsar un clima de  desesperación y desconfianza.
A continuación, empezarán  a  aparecer las filas de consumidores a la espera de comprar artículos de primera necesidad.
Todo esto  será aprovechado mediáticamente y hasta la saciedad,  por la oposición, con despachos de TV en directo, específicamente desde localidades pobres, para socavar  la base de apoyo al chavismo.
Para acrecentar el proceso, los dineros de la CIA irán a financiar la paralización del transporte de carga terrestre a nivel nacional.
Luego, sobornarán a las grandes empresas de distribución de mercancías para que suspendan o atrasen los envíos.
Los supermercados, las fábricas  de alimentos y haciendas agrícolas, gracias a los dineros de la CIA, acapararán los productos, es decir, los retendrán, ocultarán o destruirán, además de producir más lento, para culminar en un boicot de gran magnitud.
Aparecerá un mercado negro, en donde esos productos serán vendidos a  precios muy superiores  a los normales, creando un gran negocio para los especuladores y traidores,  a costa de las familias más vulnerables.
Así, irritarán a los sectores populares  y, de esa forma,  responsabilizarán  al gobierno  de ineficacia económica.
Los dólares de la agencia, también se usarán en la corrupción de dirigentes  sindicales de  empresas estratégicas, para promover la paralización de actividades o el trabajo pausado.
Para aumentar el temor en las ciudades, se derribarán  torres de alta tensión eléctrica  por medio de bombazos, con el objetivo de dejarlas a oscuras  y a merced de la delincuencia. La  conmoción y la inseguridad pública, son los otros  flancos que buscan explotar.
No sería raro que atentaran en contra de la vida de más de algún opositor para radicalizar la desestabilización.
De dificultarse el asesinato de Maduro, se activaría una segunda opción para forzar el ingreso de los militares al poder.
Esta  consiste en  matar a Diosdado Cabello, culpando  a Nicolás Maduro y al servicio de inteligencia iraní, dando a conocer,  en la prensa  de oposición y en los medios que la CIA maneja en el extranjero, que habría existido una pugna de poder por el liderazgo del movimiento bolivariano.  CNN sería la encargada de darle cobertura internacional a tales mentiras.
En este desconcierto, no se deben descartar actos terroristas destinados a matar a oficiales de las Fuerzas Armadas o de la  Policía que sean leales al gobierno. La CIA y sus esbirros, no pueden arriesgarse a que soldados patriotas  denuncien  a los conspiradores.
LAS CONEXIONES CHILENAS
El financiamiento de esta operación vendría otra vez del narcotráfico de grandes cantidades de cocaína, que la CIA   pasa por Chile.
Se utilizaría, para estos menesteres,  a la empresa con presencia en Chile, Bolivia, Perú y Colombia, llamada  Crawford & Company, comandada por su CEO, Jeffrey Bowman, desde la sede matriz en Atlanta, USA.
Esto es conocido por  el ministerio del interior chileno, dirigido actualmente por Andrés Pío Chadwick, reconocido  pinochetista, quien, lideró  una turba de la DINA ( policía política de Pinochet), en 1976,que intentó matar con pedradas y golpes de palos a obispos católicos, defensores de los Derechos Humanos, en el aeropuerto Pudahuel, a la llegada de éstos  desde Ecuador (CELAM – Riobamba).
Por eso, Andrés Pío, fue excomulgado.
Aquella cobarde agresión, fue sabida  y aprobada, en su momento, por su amigo, otro  recalcitrante pinochetista  y  actual candidato presidencial  de la derecha, Pablo Longueira.
En esta  acción  de desestabilización de Venezuela, es parte el Mossad, a través de uno de sus agentes en Chile: el actual Ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter.
Otro agente,  vinculado a la CIA, es Rodrigo Ubilla, Subsecretario del gobierno de  Piñera.
Conocedores de estos antecedentes son los funcionarios de Interior Marko Magdic y Rodrigo Barros Belmar.
Fuente : www.pnews.cl
Florilegio www.allendevive.cl

miércoles, 19 de junio de 2013

PERALOCA



Jorge Gómez Gallego*, Medellín, junio 14 de 2013

Como al “pobre Peraloca”, personaje popularizado por el humorista uruguayo Hebert Castro, a la cuadrilla neoliberal que gobierna Colombia, “se le dijo, se le recomendó, se le advirtió, se le anunció, se le avisó” todo lo que iba a pasar con la producción y el trabajo nacional por la dócil aceptación del llamado “libre comercio” impuesto por Estados Unidos y los órganos multilaterales de crédito que controla. Como en el sainete radial “no hizo caso... se pasó el consejo por la faja, se hizo el de la vista gorda, no quiso escuchar y al final todo salió como estaba previsto”

Las importaciones provenientes de Estados Unidos aumentaron un 20%, al tiempo que nuestras exportaciones a ese destino crecieron un modesto 3% durante el primer año de vigencia del TLC con esa nación; los precios de compra de leche al productor cayeron de forma vertiginosa por cuenta de la inundación de importaciones lácteas que nos azota; crece la ruina de miles de productores de artículos de cuero y calzado, acompañada de la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo; cierre de las plantas de Icollantas en Cali y Bogotá. Estas son apenas unas muestras del aplastamiento que padece nuestro aparato productivo bajo el alud de importaciones que apenas empiezan a caer por efecto de la entrada en vigencia de los TLC firmados por los gobiernos anteriores y que al por mayor seguirá firmando Santos según sus propias declaraciones.

Son chistes crueles los anuncios de nuevos TLC’s con Turquía, Israel, Panamá, Costa Rica, la Alianza del Pacífico, Japón y hasta China, al tiempo que resultan inaceptables las próximas aprobaciones y entradas en vigencia de los firmados con la Unión Europea y Corea. Todo ello, a pesar de los efectos dañinos que ya se evidencian en virtud de los que han empezado a regir con México, Centro América, la CAN, Mercosur, Estados Unidos, Chile, el CARICOM, el EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia). Al paso que vamos quedará faltando solo la firma de un TLC con el país “del nunca jamás”.

Todas las cifras son dramáticas, pero algunas ameritan análisis: en el último año las importaciones lácteas han crecido un 363%, las de cuero y calzado un 97%, las de prendas de vestir en un 200% y las de carne de cerdo en un 104%. ¿Cabe en alguna mente sensata la posibilidad de que el consumo de esos productos se haya disparado en esas proporciones? Desde luego que no, tal y como lo evidencia el director de FENALCO cuando revela el descenso en las ventas del comercio en el país en lo que va del año. La realidad es que esas importaciones baratas por efectos diversos como la tasa de cambio o los subsidios que de diversas formas otorgan las naciones de origen a sus productores, están desplazando nuestra producción y nuestro trabajo.

Hacen fila para declararse en bancarrota muchos otros sectores productivos: electrodomésticos, metalmecánica, petroquímica, autopartes, arroz, carne de res y un larguísimo etcétera. Mientras eso sucede, la otra cara de la moneda se puede ver en Estados Unidos. Por primera vez en seis años, el superávit comercial que Colombia ha tenido con el mayor imperio conocido en la historia de la humanidad, se ha contraído. Lo peor, sigue reduciéndose en este año y el pronóstico es que más temprano de lo que nadie había imaginado, pasaremos de superávit a déficit.

El “pobre Peraloca” que encarnara el llamado “coloso del humorismo” o “el hombre de las mil voces” y que fuera creación del libretista antioqueño Eloy Alfaro Cadavid, nunca hacía caso de las advertencias y por ello siempre terminaba mal.

Hoy ese galán bufo es interpretado por Juan Manuel Santos. A diferencia del Peraloca de Hebert Castro, su inadvertencia ha perjudicado en materia grave a quienes le notificaron oportunamente sobre los desastres que causarían los TLC. Ellos, trabajadores y empresarios nacionales, serán los mismos que terminen dejándolo maltrecho y derrotado mediante las portentosas movilizaciones sociales que se aprestan a librar contra la globalización neoliberal y en defensa del trabajo y la producción nacional.

viernes, 31 de mayo de 2013

HAITÍ SE REBELA



Concentración frente al Ministerio de Defensa por el retiro de Tropas en Haití
COMUNICADO
El 1° de Junio se cumplirán 9 años de ocupación militar de las mal llamadas MISIONES de PAZ de la ONU (MINUSTAH) en HAITI.
Desde hace 5 años multitudinarias manifestaciones populares exijen en Haití el retiro de las tropas, en razón de la sistemática violación de los DDHH, que éstas han agregado a la ya problemática situación , de un pueblo sometido a una explotación colonial feroz, a la represión y al saqueo de sus recursos naturales.
EL propio Senado de Haití votó por unanimidad el retiro de las tropas en 2011, y lo volvió a hacer en el día de ayer, 28 de Mayo de 2013.
LAS MINUSTAH SON UN PROBLEMA, NO UNA SOLUCION, para el pueblo haitiano y éste HA DICHO BASTA!
Por eso junto a decenas de organizaciones de toda AMERICA, el Movimiento Social Haitiano, lanza el viernes 31 de MAYO, una CONFERENCIA CONTINENTAL, en Puerto Príncipe, para reimpulsar una fuerte campaña para que no se reenvíen tropas el 15 de Octubre próximo, día de recambio de la MINUSTAH anual.
LA COORDINADORA POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITI INVITA a una jornada de difusión y Propaganda el Sábado 1° de JUNIO
 
en la Explanada Municipal, ( FERIA del LIBRO Infantil) de 11 hs. a 13hs. 
POR EL RETIRO INMEDIATO DE LAS TROPAS DE HAITI
Convocatoria 1° de JUNIO 2013 JORNADA MUNDIAL POR EL RETIRO INMEDIATO DE LAS TROPAS DE HAITI
Hace exactamente nueve años, el 1ro de junio de 2004, las tropas
militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la
Estabilización de Haití, invadían ese país hermano bajo el pretexto de
una supuesta “estabilización” que nunca llegó. Todo lo contrario.
En lugar de mejorar la situación generada por el golpe de Estado de
2004, la MINUSTAH aumentó los niveles de violencia para un pueblo
despojado de todos sus derechos, conteniendo la opresión de un sistema
basado en el trabajo semi-esclavo, el desempleo del 70% de la población
económicamente activa y salarios infrahumanos.
Las tropas de MINUSTAH introdujeron el cólera en Haití
En vez de promover la paz, las tropas de la ONU cometen violaciones
sistemáticas a los derechos humanos esenciales de la población e
importaron el cólera, enfermedad que hasta ahora ha dejado más de 8.000
muertos y enfermado a más de 600.000 personas. Expresamos nuestra
especial indignación frente a la actitud de la ONU que ha preferido
evocar la inmunidad de sus tropas a fin de rehusar cualquier
indemnización a las familias de las víctimas directas y la reparación de
los inmensos daños causados al país.
Por donde se lo mire, es inconcebible seguir sosteniendo que la MINUSTAH
– militares y policías que provienen en gran medida de Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Paraguay, Perú, Uruguay- deben permanecer en Haití.
En 2011, el Senado haitiano votó por unanimidad el retiro de las tropas
de la MINUSTAH para el año 2012. Los ministros de Defensa de los países
de la UNASUR señalaron la necesidad de reducir la presencia de sus
tropas y establecer un plan de retiro en junio de 2012, aunque este
compromiso ha quedado solo en palabras. Las organizaciones haitianas han
realizado innumerables manifestaciones masivas contra la presencia de la
MINUSTAH, incluyendo funerales simbólicos en Petite Riviére de
l’Artibonite y Puerto Príncipe en octubre 2011. Acciones judiciales
están en curso contra la ONU por la intromisión del cólera y un conjunto
de asociaciones llamado Kolektifòganizasyon pou dedomajeviktimkolerayo
trabaja sin descanso al respecto para hacer justicia.
La MINUSTAH lamentablemente ha fracasado con respecto a los objetivos
establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. O mejor
dicho, el único objetivo que cumplió fue el de ocupar militarmente ese
país al servicio de intereses que no son los del hermano pueblo
haitiano. Su presencia responde a una política que priva el pueblo
haitiano de su ciudadanía, sus servicios públicos, su tierra, sus bienes
naturales. Está además claro que la MINUSTAH no podría mantenerse, sin
el apoyo militar y diplomático de Canadá, Estados Unidos y Francia,
siempre al servicio de sus corporaciones y los acuerdos de libre
comercio e inversión que las favorecen. Por eso, el Senado haitiano
también votó contra la entrada de dos multinacionales mineras de EE.UU.
y Canadá que hoy están saqueando ricos yacimientos de oro, cobre y plata
en Haití “la pobre”, bajo la protección de la MINUSTAH.
Haití no debe ser más el laboratorio de la economía y la “seguridad”
neoliberal, políticas que han hecho además de la deuda, un arma
adicional contra los pueblos como vivimos en toda nuestra América, el
Sur global y ahora también en Europa.
 
Haití no necesita tropas militares, ni de la MINUSTAH ni de ningún otro
país.
Haití necesita el reconocimiento de su dignidad, su potencial y derecho
a la autodeterminación, como todo pueblo.
Necesita que le saquen de encima las manos y las botas que lo dominan.
Necesita médicos, sanitaristas, educadores, ingenieros, técnicos, todos
ellos al servicio de la reconstrucción que el pueblo haitiano reclama,
un pueblo históricamente diezmado, pero que conserva la dignidad de ser
el primer país libre y antiesclavista de Nuestra América.
Por todo esto, este 1ro de junio convocamos a movilizarnos para reclamar:
- el retiro inmediato de la MINUSTAH y de todas las tropas militares
extranjeros de territorio haitiano;
- el fin de la ocupación económica y del saqueo, incluyendo la supresión
de los acuerdos de libre comercio;
- el reconocimiento de los crímenes cometidos por la MINUSTAH,
incluyendo la introducción del cólera, la sanción a los responsables y
la indemnización de las víctimas;
- la restitución y reparación de la deuda histórica, financiera, social
y ecológica que se le debe al pueblo de Haití;
- una verdadera política de cooperación internacional que respete los
derechos, la soberanía y la autodeterminación del pueblo haitiano.
Primeros convocantes:
Regionales:
CLOC/Vía Campesina
Jubileo Sur/Américas
Servicio Paz y Justicia en América Latina
Campaña contra las Bases Militares Extranjeras en América Latina
Grito Continental de los Excluidos/as
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas-COMPA
Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de
América Latina-SICSAL
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo-PIDHDD
SOAWatch
Nacionales:
PAPDA-Plataforma por un Desarrollo Alternativo de HAITI
Batay Ouvriye – Batalla Obrera- Organización Sindical Haití
Tet Kole Ti peyizan Ayisyen TK- Pequeños CampesinosHaití
Défenseurs des Opprimés DOP- Defensores de los Oprimidos Haití (DDHH)
CTSP-,Confederation des Syndicats des secteurs privés et public .Conf. sindicatos de públicos y privados
Mouvman Peyizan Papay-MPP, Movimiento de pequeños campesinos.
MPNKP- Wooldy Edson Louidor,
KSIL -Jean Claude Chérubin, Renel Sanon
-FRAKKA, Nicolas Pradhally,- Fuerza de reflexión y acción para la VIVIENDA
TK- region Artibonite,
Platfòm rezistans Peyizan Latibonit-Plataforma de Resistencia de pequeños campesinos de Latibonit.
-PREPLA,
- SICSAL-Haití,
AFASDA, Elvire Eugene-Director Ejecutivo
Brasil-Comitê “Defender o Haiti é defender a nós mesmos”-Brasil
Rede Jubileu Sul Brasil
PACS-Brasil
Argentina-Comité de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Haití
Central de Trabajadores de la Argentina-CTA
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Comité Oscar Romero Buenos Aires-SICSAL Argentina
Uruguay -Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití-Uruguay
Movimiento Social Nicaragüense “Otro Mundo es Posible”
Intipachamama-Nicaragua
Equipo de Servicios de las CEBs-Nicaragua
Cristianos Nicaragüenses por los Pobres
ILSA-Colombia
Comisión Ética contra la Tortura-Chile
Observatorio por el cierre de la Escuela de las Américas-Chile
Comité Oscar Romero-SICSAL Chile
Bia´lii, Asesoría e Investigación A.C-México
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.”
CSMM-Ecuador
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo,
PIDHDD-capítulo Ecuador
Coordenação Nacional da INTERSINDICAL-Brasil
CSP-Conlutas Brasil
Fórum Mudanças Climática e Justiça Social-Brasil
Rev. Luis Carlos Marrero Chasbar, Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar
A. Romero-Cuba
Revda. Daylíns Rufín Pardo, Centro de Estudios del Consejo de Iglesias
de Cuba.
Comité Oscar Romero-Amazonía peruana
Comité Oscar Romero Vigo-España
Comité Oscar Romero Madrid-España
José Luis Soto-Espacio de Comunicación Insular
Gustavo Patiño Alvarez
Manuel Vargas Chavarria
Iolanda Toshie Ide
Leticia Rentería
En cada país de Latinoamérica, en Francia, EEUU, Canadá, en Bélgica, 
habrán actos en apoyo al despliegue de esta campaña POR EL RETIRO YA, DE
LAS TROPAS.
Organizaciones haitianas firmantes:
PAPDA Plataforma Haitiana de Acción por un Desarrollo Alternativo
GARR Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados
SANT PON AYITI
POHDH Plataforma de Organizaciones haitianas de Derechos Humanos
SOFA Solidaridad Mujer Haitiana
FRAKKA Fuerza de Reflexión y Acción para la Vivienda
KRD Comité de Reconstrucción de Duvivier
CHANDEL
ICKL Instituto Cultural Karl Lévêque
FONDASYON ZANMI TIMOUN Fundación Amigos de l@s Niñ@s
UNNOH Sindicato Nacional de Egresados de Colegios Normales
MODEP Movimiento Democrático Popular

martes, 28 de mayo de 2013

SENADOR ALEXANDER LOPEZ LUCHA EN EL SENADO POR DEVOLVER DERECHOS ECONÓMICOS A LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS

  OFICINA DE PRESNA DEL SENADOR ALEXANDER LOPEZ
http://patriciamolina.org/index.php/noticias/noticias/170-aprobado-en-primer-debate-proyecto-de-ley-que-le-devuelve-horas-extras-recargos-nocturnos-y-festivos-a-los-trabajadores-colombianos-cuyo-autor-es-el-senador-lopez
Fue aprobado en primer debate en la Comisión Séptima del Senado, el proyecto de ley, cuyo autor es el Senador Alexander López Maya que busca recuperar lo que los trabajadores perdieron con la promulgación de la ley 789 de 2002, de iniciativa del entonces gobierno de Álvaro Uribe, por medio de la cual se eliminó el recargo nocturno entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m., se rebajó el pago de horas extras, así como de los recargos por trabajo en días festivos, y sobre todo la indemnización por el despido sin justa causa, que fue rebajada a su más mínima expresión, pero además acabó con el contrato de aprendizaje.
El Senador vallecaucano aseguró que los trabajadores vienen perdiendo cerca de dos billones de pesos por año con la Ley 789 que promulgo Uribe con el sofisma de crear  700 mil nuevos empleos, lo que no sucedió, como lo muestra claramente un estudio de la Universidad Externado de Colombia, solo se crearon 40 mil, una cifra muy pobre frente a la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores colombianos.
El proyecto, que tuvo como ponente la senadora Gloria Inés Ramírez busca derogar la ley 789 de 2002, que fue aprobada para generar empleo, lo que no se dio, y  lo que  generó  fue la disminución en los ingresos de los trabajadores.
Alexander López, congresista del POLO sostuvo que después de diez años de lucha, se aprobó el proyecto que devuelve los derechos a los trabajadores, lo que beneficiaría a 9 millones de colombianos que salieron afectados por la reforma del gobierno.
El senador Alexander López se refiere de la aprobación de proyecto de ley para aprobar en Colombia, las horas extras, dominicales y recargos nocturnos que se había suprimido en el gobierno de Álvaro Uribe.
AUDIO) Senador Alexander López - Proyecto de ley busca recuperar horas extras, dominicales y recargos nocturno

https://soundcloud.com/supernoticias3/23-abril-2013-senador



“El dinero de los recargos nocturnos y de los dominicales es de los trabajadores no de los empresarios” H.S. Alexander López Maya .
Senador Alexander López responde a empresarios que arremeten contra la recuperación de recargos nocturnos y horas extras.
Rechazo de los gremios es arbitrario y nunca se generó empleo la Ley 789 que hoy se propone rectificar.

El Senador Alexander López Maya, respondió al pronunciamiento del Consejo Gremial Nacional que se opone al proyecto de ley 082 Senado 2012 “Por la cual se derogan las disposiciones que no lograron los efectos prácticos para la generación de empleo, la Ley 789 de 2002.”y que recupera los recargos de horas extras y nocturnos que fueron eliminados por la administración del presidente Uribe; “la actitud del Consejo Gremial Nacional es injustificada, los derechos de los trabajadores a los recargos nocturnos, festivos y dominicales que le fueron eliminados en el 2002 por culpa de una contrarreforma que no cumplió ni uno solo de sus presupuestos y promesas, son derechos legítimos y adquiridos y no le pertenecen a los empresarios ni pueden estar a su disposición” señaló el Senador Alexander López.
“La contrareforma laboral del año 2002 bajo la inspiración del Presidente Uribe prometió generar más de 700 mil nuevos empleos a cambio de los recargos nocturnos de los trabajadores, lo cual jamás sucedió. Los estudios examinados en el propio Congreso y en la Comisión 7ª del Senado, señalan que la cifra de nuevos empleos con ocasión de esta reforma no llegaron a 15 mil empleos en los dos cuatrienios; lo cual deja sin piso cualquier pretensión de mantener este sacrificio del salario de los trabajadores que les ha costado en promedio dos billones de pesos al año por concepto de recargos laborados en horarios nocturnos y sacrificando valioso tiempo de descanso con sus familias, que jamás volverá” añadió el congresista López Maya.
“No se puede legislar siempre en contra de los asalariados como tampoco se pueden mantener los márgenes de ganancia de los empresarios sin tener en cuenta el bienestar de sus empleados y un régimen laboral equitativo y que respete los derechos adquiridos de todos los actores y agentes involucrados en el proceso productivo.” Insistió el Senador López. “De la misma manera que tampoco se pueden desconocer los derechos de los estudiantes del Sena a un contrato de trabajo, con plenas garantías para el desarrollo de su periodo de aprendizaje, tal como sucedía antes de la reforma del 2002. El día concluye a las 6pm y los domingos son días de descanso, así como los aprendices del Sena son trabajadores; pretender otra cosa es insistir en un régimen arbitrario e injusto y tanto el Gobierno Nacional como el Consejo Gremial tienen que reconsiderar su posición, que resulta inaceptable en el marco del Estado Social de Derecho”. Señaló el senador Alexander López.

Entradas populares

javier @jlopezbo #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

  javier @jlopezbo # China , # Irán , # Rusia , apoyan a # Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

Archivo del blog

Buscar este blog