Traductor

viernes, 26 de octubre de 2012

LAS 10 MULTINACIONALES MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO Y EL CASO DE NESTLE EN COLOMBIA

foto: http://www.google.com.co


LLEGADO VIA E-MAIL
Artículos de Opinión | Ecosas | 23-10-2012 | Ya no importa donde vivas, es imposible escapar de la globalización.
La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de comprar.
Comenzar a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petroleo y sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz interior en vez de la voz de la publicidad...son pequeños paso para escapar de grandes monstruos.
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno, no les demos el placer de caer en sus zarpas.
1. CHEVRON.
Varias de las grandes compañías petroleras estarian en esta lista, pero Chevron merece un lugar especial. Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los medios de subsistencia de los agricultores locales y enfermando a las poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU, en 1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por vertido ilegal sin pasar por tratamientos de aguas residuales, contaminando los suministros locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003.
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local, conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
2. DE BEERS
Esta empresa no escatima en gastos, y financia, apoya y crea autenticas guerrillas y dictaduras del terror para poder seguir obteniendo mediante explotación de niños y adultos, la preciada piedra. En Botswana, a DeBeers se le ha culpado por la "limpieza" de la tierra donde se extraen los diamantes, incluyendo el traslado forzoso de los pueblos indígenas que habían vivido allí durante miles de años. El gobierno supuestamente cortó el suministro de agua, los amenazó, los torturó y ahorcó públicamente a los resistentes.
No dejemos de lado su nula responsabilidad ambiental, sus nulos derechos laborales, las vidas humanas, y sus campañas rancias y machistas.
3. PHILLIP MORRIS
Phillip Morris es el mayor fabricante de cigarrillos de Estados Unidos y del mundo.

Se sabe que causan cáncer en los fumadores, así como defectos de nacimiento en los niños por nacer si la madre fuma durante el embarazo. El humo del cigarrillo contiene 43 carcinógenos conocidos y más de 4.000 sustancias químicas, incluyendo monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno amoníaco, la nicotina, y el arsénico. La nicotina, la sustancia química principal psicoactivo en el tabaco, ha demostrado ser una adicción psicológica. Fumar aumenta la presión arterial, afecta el sistema nervioso central y constricción de los vasos sanguíneos. Las colillas de cigarrillos son uno de los principales contaminantes que los fumadores arrojan rutinaria! mente; lento para degradar. Muchos de estos filtros se abren camino en el suelo o en el agua, donde sus productos químicos se comportan como verdaderas sanguijuelas.

El tabaco no sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de monocultivo, las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón, cartón, metal, combustibles...), su consumo contamina la atmósfera, daña a su comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en degradarse proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de tóxicos.
4. COCA-COLA.
La bebida favorita del mundo o "la leche del capitalismo", acumula demandas y sanciones en diversos países derivados de graves hechos de contaminación, malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados.
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayoy de Bogotá, al demostrarse que habáin descargado sus desechos en el humedal de Capellania, en la zona de Fontibón.El hecho es considerado atentatorio contra un área de especial importancia y protección ecológica. El proceso por contaminación del Humedal Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la multinacinal por cinco años y la no autorización de la Secretaría de Ambiente para renovar! este permiso. Posteriormente, mediante visitas técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
Una situación muy similar ocurrió en la India en el 2005, donde alrededor de mil manifestantes marcharon para pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi, ellos tenían la certeza de que todas las comunidades cercanas a plantas embotelladoras de Coca Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y napas freáticas. Análisis toxicológicos registran la presencia de altos porcentajes de pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos” distribuyeron sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el argumento de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son estériles.

Y como si fuera poco, la bebida en cuestión, junto con consumir agua en exceso no aporta ningún elemento nutritivo, al contrario, al contener altas c! oncentraciones de azúcar, es uno de los principales contribuyentes de la obesidad que afecta cada vez en mayor medida a nuestras poblaciones del tercer mundo, generando por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de " quitar la sed", lo logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que España es el país europeo que más Coca-Cola consume?
Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid, Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?
Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?
En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?
Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?
Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de Coca-Cola? ¿ y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la India ?
¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela ? ¿y el ministro Jorge Presno, de Uruguay?
Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus beneficios...
En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce , fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.
CONTIENE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.
La próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que un litro equivale a tres en realidad... tal vez sea mejor una limonada.
5. PFIZER
Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo suficientemente desgarrador, Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano, Nigeria; a probar un antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como el sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a aproximadamente 200 niños. Decenas de ellos murieron en el experimento, mientras que muchos otros desarrollaron deformidades físicas y mentales. Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra entre las diez primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la contaminación de la atmósfera.
Y no dejemos de lado los millonarios "incentivos" que le dan a los médicos, y a los gobiernos para que receten sus "medicamentos".
6. Mc Donalds.
Cada año, miles de niños consumen la comida rápida de una empresa que forma parte activa en la deforestación de selvas, la explotación laboral y la muerte de millones de animales: McDonald’s. Estrategias de mercadotecnia hábilmente diseñadas han expandido la empresa McDonald’s a más de 40 países, donde la empática imagen de Ronald McDonald y su "Cajita feliz", vende en los niños el gusto por la comida rápida, asociándola con un ideal de alegría. Esta publicidad ha tenido un gran éxito en diferentes partes del mundo, contribuyendo a altas tasas de obesidad infantil. (ver articulo completo)
La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes.
Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre.
Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald’s ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald’s adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de McDonald’s, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal, estimulan en los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y su consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fue una de las financiadoras de la campaña de George W Bush ?
7. Nestlé.
Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como son la deforestación masiva en Borneo - el hábitat de los orangutanes en peligro crítico - para cultivar aceite de palma, y la compra de la leche de las granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe. Nestlé comenzó a provocar a los ambientalistas por sus ridículas afirmaciones de que el agua embotellada es "ecológica" , desde ahí en adelante se han ido destapando su red siniestra de control y destrucción.
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos. Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita, que se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron de hambre cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían pagar más.
8. British Petroleum.
¿Quién puede olvidar la explosión de 2010 de una plataforma petrolera en la costa del Golfo, que dejó 11 muertos y miles de aves, tortugas marinas, delfines y otros animales, destruyendo la pesca y la industria del turismo en la región? Este no fue el primer crimen de BP contra la naturaleza. De hecho, entre enero de 1997 y marzo de 1998, BP fue responsable de una friolera de 104 derrames de petróleo. Trece trabajadores del equipo de perforación murieron en 1965 durante una explosión, 15 en una explosión de 2005.
También en 2005, un ferry que transportaba a trabajadores del petróleo de BP se estrelló, matando a 16. En 1991, la EPA cita a BP como la empresa más contaminante en los EE.UU.. En 1999, BP fue acusada de ilegal de tóxicos en Alaska, luego en 2010 por filtrar venenos muy peligrosos en el aire en Texas. En julio de 2006, los agricultores colombianos ganaron un acuerdo con BP después de que se acusó a la compañía de beneficiarse de un régimen de terror llevada a cabo por los paramilitares del gobierno colombiano que protegen el oleoducto Ocensa. Claramente, no hay manera de que BP haga lo correcto.
9. MONSANTO.
Monsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente modificados, hormonas de crecimiento bovino y el envenenamiento por agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla "exterminadora" , que crea plantas que nunca dan semillas para que los agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten "libres de hormonas" la leche y sustitutos de la leche para lactantes (se encuentra presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado agente cancerigeno), así como una amplia gama de violaciones ambientales y de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto - ". Agente Naranja", sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles de toneladas de residuos altamente tóxicos en los vertederos del Reino Unido. Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban ! contaminando las aguas subterráneas y el aire 30 años después de que fueran vertidos!!.
Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende "ayudar", como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. VALE.
La minera Vale, transnacional brasileña presente en 38 países, es la mayor empresa de exploración de minerales diversificados en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial.Entre los méritos se destaca la participación de la empresa en el desarrollo de la hidroeléctrica Belo Monte, ubicada en Altamira –Brasil-, dado que el proyecto afecta al río Xingú, principal fuente de vida para la región. Como resultado de la intervención de la empresa, hoy el paisaje amazónico está siendo modificado severamente, como también la vida de miles de pueblos a orillas de uno de los principales ríos de Brasil.
A su vez, en Carajás, en Pará – Brasil-, numerosas familias fueron desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que murieron como resultado de la construcción de línea férrea construida por la empresa, también denunciada por las pésimas remuneraciones y condiciones de trabajo que sufren sus empleadas.
Los impactos sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias dentro de Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue desalojado de sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su explotación de carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento en el barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar presente en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays, Microsoft, Intel, Sony...etc
Como el articulo sería enormemente extenso y triste, me comprometo a entregarles proximamente la lista de las 10 multinacionales más responsables y comprometidas ¿existiran?, ¿será cierto?, pronto lo sabremos.
Fuentes : Brainz , Niavero , csa-csi.

COLOMBIA: NESTLE, SIN DERECHOS LABORALES NO HAY PAZ

http://www.sinaltrainal.org/index.php/empresas20/nestl%C3%A919/2741...

Sin derechos laborales no hay paz
Jornada contra Nestlé en Bogotá








En el día de ayer estuvimos denunciando la multinacional Nestlé por su responsabilidad en el asesinato de sindicalistas en Colombia y exigiéndole que cumpla con los compromisos adquiridos con Sinaltrainal el pasado 28 de junio, fecha en que firmamos la convención colectiva de trabajo vigente.
Hicimos presencia en las instalaciones e la oficina central y en la embajada de Suiza, país sede de la casa matriz de la compañía. En Suiza, Sinaltrainal y ECCHR radicamos una querella el pasado mes de marzo, para que la fiscalía de Zug declare la responsabilidad de la multinacional en el asesinato de Luciano Romero M.
Hoy 24 de octubre seguimos en la jornada de denuncia de la política de la Nestlé, exigiéndole  que pare la violación a nuestra convención colectiva de trabajo.
Estaremos desde las 8.00 a.m. en la Plaza de Bolívar denunciándola y gestionando para que la Alcaldía de Bogotá y otras entidades gubernamentales intervengan a fin de que Nestlé pare el conflicto y contribuya con la paz en Colombia.
Han transcurrido cuatro meses desde la firma del acuerdo y Nestlé se niega a distribuir el fondo de vivienda, a entregar las becas para estudios de los trabajadores, a entregarle a Sinaltrainal los dineros acordados para la implementación de deportes, cultura y recreación de los trabajadores y a realizar los ascensos, impidiendo que accedamos a mejores condiciones de trabajo y de vida. 
Sin el cumplimiento de los acuerdos laborales no hay paz. Sin el respeto a la vida y con mayor represión, menos habrá paz.
Durante mucho tiempo esta patronal lo único que ha hecho es venderles a los trabajadores una realidad mentirosa. No es verdad que tengamos unos salarios y prestaciones relativamente aceptables por que Nestlé es una empresa socialmente responsable, NO SEÑOR, todos los derechos de los cuales hoy gozan los trabajadores de la compañía han sido conquistados por Sinaltrainal al calor de la lucha.
Es larga la lista de muertos, despedidos, exiliados, amenazados, reprimidos, en estas largas  jornadas de resistencia a la política violenta de la multinacional.
Acudimos a la OIT denunciando al estado colombiano por las violaciones de Nestlé. Estamos a la espera de resultados positivos, que garanticen que podamos recuperar los derechos negados por la patronal y avanzar en el camino de la conquista de mejores condiciones de vida.
No puede Nestlé alardear de ser una empresa socialmente responsable por el solo hecho de haber firmado una convención colectiva con Sinaltrainal, cuando no respeta los acuerdos; tampoco de respetar el libre ejercicio de la sindicalización, cuando alimenta el paralelismo sindical, lo financia y lo protege.
Ahora es que estamos entendiendo la perorata del valor compartido. Nestlé financia el paralelismo sindical y Sintraimagra en contraprestación facilita la violación de los derechos convencionales, compra conciencias y vive bueno, a costa del bienestar de muchas familias a las que la multinacional les ha negado mejores ingresos y viviendas dignas.
Exigimos a Nestlé que nos respete la vida y la convención colectiva de trabajo.
Invitamos a todos los Trabajadores, organizaciones sociales, indígenas, campesinos, estudiantes y comunidad en general, a continuar apoyando las actividades programadas por Sinaltrainal en defensa de los derechos de los trabajadores de Nestlé.
Su presencia en las carpas instaladas en las diferentes ciudades es muy importante, para fortalecer la unidad entre los trabajadores, la solidaridad entre nuestras organizaciones y colectivizar la lucha.
Debemos seguir visibilizando la sobre-explotación y el saqueo de las multinacionales e identificar a los verdaderos responsables de la pobreza, el hambre y la miseria en que esta sumido nuestro pueblo.
Rechazar la violación al derecho del libre ejercicio de la actividad sindical, es luchar por la paz, la democracia y el bienestar de los trabajadores y del pueblo Colombiano.
Por favor envíen notas rechazando la política de Nestlé, encabezada por el ex funcionario del gobierno de Álvaro Uribe Vélez Sr.  Ricardo Andrés Echeverry López, Gerente Regional Sostenibilidad Corporativa.
Sr. Paul Bulcke, Nestlé Chief Executive Officer,    ceo.information@nestle.com
Manuel Andrés k., Presidente de Nestlé de Colombia S.A.,   Manuel.andres@co.nestle.com
Ricardo Andrés Echeverry López, Gerente Regional Sostenibilidad Corporativa,   Ricardo.Echeverri@co.nestle.com 
Manuel Muñoz, Gerente de Relaciones Laborales,  manuel.munoz@co.nestle.com
 Les agradecemos que nos envíen copia al areainternacional@sinaltrainal.org
“POR LA DEFENSA DE LAS CONQUISTAS CONVENCIONALES, IGUALDAD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA”

Sinaltrainal presente

domingo, 21 de octubre de 2012

COLOMBIA: EL GOBIERNO NEOLIBERAL Y EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES ( MADRES COMUNITARIAS Y UNIVERSIDADES)

patriciamolina.org


“Gobierno Nacional desconoce Sentencia de la Corte Constitucional que reconoce salario mínimo a Madres Comunitarias”

El Senador Alexander López, aseguró que el Gobierno Nacional instó al Senado de la República a votar negativamente una adición presupuestal de $359mil millones, con el fin de cubrir los gastos salariales, prestacionales y de seguridad social de las Madres Comunitarias para los 5 meses de este año que cobija el fallo de la Corte Constitucional.

La Sentencia T-628 de 2012 obliga al ICBF a otorgarle a las Madres Comunitarias el salario mínimo desde agosto de este año, y el “Gobierno desconoció la Sentencia al dar concepto negativo a esta adición presupuestal”, afirmó López.
Ante la decisión de la Plenaria del Senado, López Maya manifestó que “el Gobierno Nacional y los Senadores que no aprobaron la proposición están golpeando a 77 mil mujeres que han dedicado su vida a cuidar a los niños y niñas de los sectores más deprimidos de las ciudades colombianas, quienes tuvieron que luchar por más de 20 años para que se hiciera justicia y se les otorgará el salario mínimo, porque en la actualidad solo reciben un bono de 250 mil pesos, con jornadas laborales mayores a las 8 horas diarias”.
“Esta es una deuda histórica que la Corte Constitucional reconoció y es el fruto de la lucha de estas mujeres por un salario digno, ambos logros, el judicial y el social desconocidos hoy por el Gobierno Nacional”, agregó el Congresista del POLO.

Gobierno niega incremento en gasto social para Universidades y Madres Comunitarias


Las proposiciones de modificar el Presupuesto General de la Nación para el año 2013 hechas por el Senador Alexander López fueran negadas por la Plenaria del Senado por no contar con el visto bueno del Gobierno Nacional en cabeza del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
El Senador Alexander López afirmó que “el Ministro Cárdenas nos describe acá el país de las maravillas, pero dejó por fuera de ese país a los estudiantes y a las Madres Comunitarias cortando el presupuesto para la educación y para la infancia”.
El Senador llevó a la corporación la solicitud de los estudiantes de las Universidades Públicas de incrementar en 1 billón de pesos el giro que realiza la Nación a las Instituciones y que actualmente enfrentan un déficit presupuestal que ronda los 700mil millones de pesos.
También fue negada por el Gobierno la solicitud de incrementar el presupuesto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para dar cumplimiento a la Sentencia T-628 de la Corte Constitucional que ordena al Gobierno pagar el salario mínimo a 77.000 Madres Comunitarias que atienden a 1 millón y 500 mil niños y niñas en el país. El Senador solicitó un incremento de 850mil millones de pesos, pero el Ministro Cárdenas no respaldó la proposición.
“Este Gobierno ha desconocido una Sentencia de la Corte Constitucional y por ende los derechos laborales que estas Madres se han ganado con 30 años de trabajo para la sociedad colombiana y para la infancia de nuestro país”, señaló el Senador López.

viernes, 19 de octubre de 2012

COLOMBIA: ¿ QUITARLE LA TIERRA A LA MAFIA, PARA ENTREGARSELA A QUIEN?

 COLOMBIA: ¿ QUITARLE LA TIERRA A LA MAFIA, PARA ENTREGÁRSELA A QUIEN?
CAMARA DE REPRESENTANTES : DEBATE DE TIERRAS, REPRESENTANTE WILSON ARIAS, POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

Por vez primera se denuncia en el congreso: en beneficio de la agro-exportación y la extranjerización, el banco mundial pide la formalización de la propiedad rural en Colombia, aseveró Wilson Arias desde el pasado 18 de agosto del 2010.




http://youtu.be/UbxETy39Wfs

lunes, 15 de octubre de 2012

EMCALI Pública y Multiservicios: Sustento de Vida Digna para los caleños


calihoy.blogspot.com

patriciamolina.org
Por: Patricia Molina Beltrán

Concejala de Santiago de Cali

Durante el año 2010 EMCALI EICE ESP facturó 1.4 billones de pesos, y obtuvo ingresos operacionales por 887.523 millones de pesos a agosto 31 de 2011, además a diciembre 31 de 2010 presento ACTIVOS por 5 billones de pesos, lo que indica que estaría en capacidad de apalancar proyectos de desarrollo e inversión social. Al terminar el primer semestre de 2011, alcanzo un 96.2% de cobertura en Acueducto con 547. 442 suscriptores, 93.4% en alcantarillado con 527.841 suscriptores, 98% en Energía con 580.404 suscriptores, en Telecomunicaciones la empresa cuenta con 438.339 usuarios de telefonía básica conmutada y 85.931 de banda ancha contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Sin embargo, la voracidad de algunos gobernantes que han comprometido a EMCALI EICE ESP con altos índices de endeudamiento, facilitando la intervención de la Superintendencia que lleva mas de 11 años favoreciendo a empresarios particulares a costa de altas tarifas pagadas por la ciudadanía e intentando avanzar en la entrega a multinacionales. Mi compromiso como Concejala esta relacionado principalmente con la garantía, protección y exigibilidad de los derechos y la defensa permanente a los grupos marginados, que acompañare hasta las ultimas consecuencias.
Dentro de este marcó, el acceso, uso y disfrute de los servicios públicos domiciliarios no sólo es un mandato constitucional sino que son la condición mínima para que la población tenga una vida digna. En consecuencia es obligación del gobierno garantizarlos.
El devenir de Santiago de Cali ha estado y estará ligado al de EMCALI EICE ESP, por esta razón el Concejo de Cali debe comprometerse con su defensa para mantenerla multiservicios y pública, blindada de quienes quieren raparla.
Queda demostrado, la gran importancia de lograr recuperar y fortalecer a Emcali, que se ha constituido en el patrimonio publico mas valioso de los caleños y en el principal motor para generar desarrollo y bienestar.
---
Revista CALI BAJO CONTROL, publicación del Concejo de Cali, edición No 6/2012


miércoles, 10 de octubre de 2012

Cauca (Colombia): Asesinan a un defensor del territorio y de la naturaleza



Asesinan a un defensor del territorio y de la naturaleza en el Cauca - Colombia
Jueves, 04 Octubre 2012

Selatiel Méndez Secue, nació un día 12 de septiembre, acababa de cumplir 40 años. En el recorrido de su vida siempre estuvo trabajando en “defensa de la naturaleza”, desde la vereda el Tablazo del resguardo y municipio de Toribío, de donde él era. Ahí desarrolló muchos proyectos productivos, entre ellos: fortalecer las huertas Tul, artesanías, cultivo de truchas, proyectos de reforestación en la cuenca del río Isabelilla y el liderazgo en el resguardo.

Como olvidar las acciones de control territorial que hizo la comunidad del norte del Cauca para defender y proteger el Cerro Berlín – Toribío, ahí se representó la dignidad, la fuerza y la unidad de la comunidad Nasa. Muchas y muchos participaron en esos días, llegaron muchos periodistas a cubrir las noticias y muchos desinformaron a Colombia. Las autoridades indígenas, la Guardia Indígena y la comunidad en general decidieron sacar a la guerrilla de las farc, a la policía y al ejército colombiano para exigir respeto a Mama Kiwe porque ningún grupo armado defiende a los pueblos. Pero envés de retirarse del territorio se militarizó más el norte del Cauca, después de las acciones de liberar a la Madre Tierra de los grupos armados empezaron las amenazas, señalamientos, asesinatos, hoy la vida se encuentra amenazada.

“Mataron a un hijo de la naturaleza“

La comunidad de Toribío en varias ocasiones le propuso a Selatiel Méndez que fuera gobernador indígena pero él no aceptó, siempre quiso estar de cerca a su vereda y a su familia, trabajando el tema ambiental y fortaleciendo a la Guardia Indígena. Él hizo una experiencia demostrativa de proyectos productivos en la vereda el Tablazo – Toribío, se desempeñó como concejal del municipio de Toribio, en los años 2004 -2007. 

Selatiel siempre “habló duro”, él venía analizando el trabajo de la Guardia Indígena y por eso hacia muchas orientaciones, él hablaba de “los defensores del territorio”, él decía que había que meterse al proceso comunitario, al cabildo y a trabajar por el Plan de Vida. Por su gran liderazgo empezó a ser amenazado y cuestionado en su comunidad hasta que el odio acabó con su vida el día 3 de octubre del 2012, en la vereda Los Chorros – Caloto cuando se dirigía a Santander de Quilichao con su compañera. 

Tres milicianos de las farc que iban en una moto lo alcanzaron en la vereda Los Chorros - Caloto, Selatiel se bajó de su moto porque tenía fallas mecánicas, pero nunca se imaginó que lo estaban siguiendo, lo sorprendió la muerte. Los armados huyeron cobardemente a esconderse. Estos terribles hechos de violencia desequilibran y desarmonizan a nuestra comunidad porque le  arrebatan un hijo a nuestra Mama Kiwe. 


“Solo los espíritus de la naturaleza serán los que nos seguirá fortaleciendo”

Selatiel deja a su esposa y a sus tres hijos, y deja un gran trabajo de liderazgo en el tema ambiental para reencontrarse con los suyos y con los espíritus de Mama Kiwe. Él siempre invitaba a que estuvieran en equilibrio con la Madre naturaleza. Hablaba de la defensa del agua, de proteger los ojos de agua, del respeto a la Guardia Indígena y al territorio. Proteger la vida es una tarea de todas y todos.    

Las autoridades indígenas del norte del Cauca, han dicho que hay que seguir haciendo control territorial, todas las comunidades deben comprometerse con esto porque la amenaza ya está en los territorios indígenas. Esta guerra está cumpliendo su objetivo. Por medio de la muerte y el miedo está sacando a la gente, está corriendo a las comunidades de sus lugares de origen. “Pero si no nos ponemos las pilas lo van a lograr, vamos a seguir con la propuesta de hacer resistencia sin armas y no vamos a dejar el territorio abandonado”, expresó una autoridad indígena del Resguardo de López Adentro – Corinto.

La guerra que están implementando en los territorios del norte del Cauca y de Colombia es para acabar con el movimiento indígena, con pueblos y comunidades que han luchado milenariamente por la autonomía y por su liberación.

Exigimos a todos los armados que se mantengan fuera de la Yat Wala – Casa Grande,  para estar en equilibrio con Mama Kiwe. Como decía Selatiel Méndez, también se tienen que ir las multinacionales que quieren destruir a Mama Kiwe, multinacionales que han llegado con la ayuda de políticas que se implementan en el gobierno, por eso “Para que haya paz se tienen ir las transnacionales”.

Video: Se nos acabó la parte humana a muchas personas http://www.youtube.com/watch?v=wCE5nn6YPNo

Tejido de Comunicación - ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com

Entradas populares

javier @jlopezbo #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

  javier @jlopezbo # China , # Irán , # Rusia , apoyan a # Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

Archivo del blog

Buscar este blog