Traductor

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Colombia: de nuevo en busca de la paz



http://elturbion.com/?p=5097

Los movimientos sociales han venido exigiendo un proceso de paz en el que no sólo participen Estado y guerrillas sino que incluya a todos los actores, incluídas las organizaciones sociales, para atacar las verdaderas causas de la guerra: la pobreza y la exclusión - Foto: Andrés Monroy GómezAgosto 28 de 2012
El anuncio público sobre la firma de un acuerdo de acercamiento entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) para adelantar un eventual díalogo de paz no sólo confirma lo que ya se venía rumorando en los corrillos cercanos a la Casa de Nariño sino que cambia el panorama político nacional, redefiniendo de qué manera se desenvolverán los sucesos por venir en los próximos meses.
La alocución presidencial del pasado lunes corrobora lo anunciado el viernes 24 por el Canal Capital y posteriormente por Telesur: desde hace varios meses se venía negociando en secreto un acuerdo entre el gobierno Santos y la guerrilla más antigua del mundo para iniciar negociaciones. El documento, firmado en La Habana bajo el auspicio de varios gobiernos amigos del proceso de paz –en particular Venezuela, Cuba y Noruega– aún no se ha revelado ni se conocen los puntos definidos por los negociadores de ambas partes, sin embargo, ya ha trascendido que las conversaciones iniciarán el 5 de octubre en Oslo (Noruega).
En su escueta intervención ante los medios nacionales, el presidente Juan Manuel Santos confirmó que se vienen adelantando estas “conversaciones exploratorias con las FARC para buscar el fin del conflicto”, aunque no hizo mención a la existencia del documento y planteó como “principios rectores” para los acercamientos que “primero, vamos a aprender de los errores del pasado para no repetirlos; segundo; cualquier proceso tiene que llevar al fin del conflicto, no a su prolongación; [y] tercero, se mantendrán las operaciones y la presencia militar sobre cada centímetro del territorio nacional”.
El mandatario colombiano aseguró también que el “el ELN ha manifestado a un medio de comunicación internacional su interés en participar en conversaciones dirigidas a poner fin a la violencia. A ese grupo guerrillero le digo que, dentro del marco de estos principios rectores, ellos también podrían ser parte de este esfuerzo por terminar el conflicto”, aunque no mencionó si existían contactos con otros grupos armados, como el EPL.
Enemigos de la paz
No será fácil para el gobierno ni para las FARC llevar a cabo estos diálogos. Múltiples han sido los intentos, desde el surgimiento de las guerrillas actuales, a mediados de los años 60, para llevar a cabo negociaciones de este tipo: todos y cada uno han sido saboteados por sectores de ultraderecha de las clases dominantes y el alto mando militar que, de manera pública o a través de una violencia sin recato en contra de negociadores y bases sociales de la insurgencia, han evitado que el anhelo de paz se convierta en realidad.
Y esto resulta particularmente evidente en la actualidad, cuando distintos sectores de las clases dominantes sostienen una fuerte lucha entre sí para definir el dominio sobre el aparato estatal y el rumbo del país. El expresidente Uribe, hasta la semana pasada, había venido usando la posible existencia de estos diálogos como arma política contra Santos, denunciando que el actual mandatario, quien fuera su ministro de Defensa, había abandonado la seguridad como prioridad para el crecimiento económico del país, a través de la inversión extranjera.
Luego del anuncio presidencial, Uribe ha guardado un curioso silencio en las redes sociales y sólo se conocen sus declaraciones en un evento en Barranquilla, donde calificó como una “ofensa a la democracia” al acercamiento entre el gobierno de Santos y las FARC, y una entrevista que dio a El Heraldo, unas horas antes de la alocución televisiva de Santos, donde se pregunta: “¿qué puede negociar una democracia con el terrorismo? Van a negociar la elegibilidad de terroristas”.
Ambos sectores de las clases dominantes, representados en Uribe y Santos, tienen relativa unidad en que deben terminar la guerra para facilitar la inversión extranjera y el dominio de las empresas transnacionales, principalmente del sector minero energético, y en que implementando la estrategia de copamiento militar que han aplicado durante más de una década, con el Plan Colombia financiado por EE.UU., pueden llevar a las guerrillas a la rendición o a una mesa de diálogo.
Sin embargo, el hecho de negociar con la insurgenca alrededor de los temas fundamentales, de las causas de la guerra, hoy aumenta la división entre ellos, pues para la ultraderecha liderada por Uribe parece más viable el aniquilamiento militar de los alzados en armas o su rendición que tocar, en el espacio privilegiado para una solución política, rápida y que reduzca los costos de la confrontación, asuntos como el modelo agrario imperante en Colombia, la extrema pobreza, la crisis humanitaria, la desbocada violencia estatal, los derechos fundamentales de la mayoría de la población y los mecanismos de participación política existentes en el país, todos ellos parte de los motivos que llevaron hace 48 años a algunos campesinos a empuñar las armas para defender su vida y plantearse otro modelo de nación y a que hoy sean miles los combatientes de las fuerzas irregulares.
Así, la apuesta de las clases dominantes por la paz, independientemente de las intenciones de Santos o Uribe, no busca resolver los problemas fundamentales de la nación o traer bienestar a la población sino permitir que la industria de la extracción funcione a su máxima capacidad, situación que la ‘seguridad democrática’ no logró y que la guerra tampoco permite: como señaló Santos, ‘es fundamental terminar el conflicto’, pero las clases dominantes buscan que esto se dé con acomodo a sus intereses, sin responder a las necesidades del pueblo colombiano y generando máximos beneficios a la inversión extranjera.
A la ultraderecha representada por Uribe Vélez, si es que quiere beneficiarse del cambio que implica el anuncio de estas negociaciones, le quedan dos opciones: mantenerse en oposición a unos diálogos de paz que el país reclama a gritos desde hace años o plegarse al proceso de paz para luego sabotearlo. Esta última opción la tomaron miembros de la cúpula militar, terratenientes, narcotráficantes y algunos de los más importantes empresarios del país cuando, a mediados de los años 80, construyeron un moderno aparato paramilitar para perpetrar el genocidio político de más de 4.000 miembros de la Unión Patriótica (UP) y evitar así cualquier posibilidad de participación política de gentes con otra propuesta de país o de los mismos insurgentes. La reorganización de los múltiples grupos paramilitares, la aparición del grupo anti restitución y la campaña de propaganda negra contra quienes, desde las organizaciones sociales, promueven una solución política al conflicto armado no parecen buenos augurios en la situación actual.
Con esperanza en el diálogo con todos
De otra parte, los acercamientos entre gobierno y FARC se hacen públicos en una época en que diversas organizaciones sociales han hecho más sentido el llamado a abrir los diálogos de paz y vienen rechazando que el presidente de la República tenga el monopolio para convocar a negociaciones, como se plantea en el Marco Jurídico para la Paz, cuando los verdaderos efectos de la guerra los sienten los pobladores de las regiones en las que la contienda se vive con mayor intensidad, las comunidades campesinas, los pueblos indígenas, los afrocolombianos y, en general, todos los pobres del campo.
La exigencia de los campesinos y los pueblos originarios del norte del Cauca para que los actores armados salgan de sus territorios ancestrales, recientemente puesto en evidencia con la expulsión de militares y guerrilleros de los resguardos en Toribío por parte de la guardia indígena, y su propuesta de realizar diálogos regionales de paz con todos los grupos vinculados en la confrontación armada marcan un camino para el país.
Así lo vienen reconociendo e impulsando las principales plataformas de articulación de los movimientos sociales, especialmente el Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica, que además plantean un factor clave para un proceso de paz efectivo: en la mesa de negociación deben participar las organizaciones sociales y los sectores populares, planteando cambios de fondo en la estructura económica y social de Colombia que permitan enfrentar la desigualdad imperante y resolver, por ejemplo, la profunda descomposición social que ha traído consigo el narcotráfico y que podría, a mediano plazo, generar un fenómeno criminal y mafioso mucho peor que el existente en Centroamérica.
Si bien es cierto que unos encuentros entre gobierno y guerrilla por fuera del territorio nacional y con una elevada discreción son indispensables, éstos no conducirán a nada sin que se realicen estos diálogos regionales y sin que se garanticen espacios para la participación de toda la sociedad, sin exclusiones y en igualdad de condiciones, en la definición de un nuevo proyecto de Estado y nación.
Si la llamada ‘sociedad civil’ no puede proponer nada sobre asuntos como el modelo económico, empleo, tierras, derechos humanos, víctimas, presos políticos y sociales, etc., y se permite que sean sólo los voceros de las partes contendientes las que definan un giro de estas proporciones para el rumbo del país o si las conclusiones de este proceso apuntalan aún más el caduco modelo económico de las clases dominantes, ¿qué garantizará que la paz en Colombia no siga siendo una quimera?

domingo, 2 de septiembre de 2012

Las nuevas contradicciones de la disidente cubana Yoani Sánchez



  • En realidad, Yoani Sánchez no sufre ningún problema de orden material. En el espacio de unos años, la joven recibió múltiples distinciones, todas remuneradas

    Cuba. En el espacio de unos años, la disidente cubana Yoani Sánchez se ha convertido en la principal figura de la oposición al gobierno de La Habana. Ninfa egregia de los medios informativos occidentales, no obstante, la bloguera no escapa de sus propias contradicciones. 

    Yoani Sánchez tiene una visión bastante peculiar de su país, que comparte en su blog Generación Y, creado en 2007. El punto de vista es acerbo y sin matiz. La realidad cubana aparece descrita de modo apocalíptico y cuenta su vida cotidiana compuesta de sufrimientos y privaciones. Critica duramente al gobierno de La Habana y le hace responsable de todos los males. 
    “Mi hijo me pregunta si habrá almuerzo hoy” 
    “Mi hijo me pregunta si habrá almuerzo hoy”, escribe en una crónica del 29 de junio de 2012, en “una sociedad donde cada gestión está rodeada de obstáculos e impedimentos, mucho más si se produce de forma independiente”. “Una de esas escenas recurrentes es la de perseguir los alimentos y otros productos básicos en medio del desabastecimiento crónico de nuestros mercados”, se queja. Afirma que lucha diariamente contra “los obstáculos de la vida”. 

    En efecto, incluso afirma tener dificultades para alimentar a su propio hijo “ante la verticalidad de un gobierno totalitario” , que pretexta una “eterna amenaza extranjera para descalificar a los incómodos”. Según ella, “con unos centavos que se le sumen a un alimento, el termómetro de la angustia cotidiana se dispara, los grados de la inquietud se incrementan”. 

    Contradicciones 
    Al leer esas líneas parece que la joven disidente cubana sufre hambre y se encuentra en total desamparo. Pero sus afirmaciones resisten difícilmente el análisis. Lejos de hallarse en la precariedad, Yoani Sánchez goza de condiciones de vida materiales privilegiadas con respecto a la inmensa mayoría de sus compatriotas. En efecto, en la edición del 23 de julio de 2012 del diario español El País descubrimos que la bloguera realizó un reportaje sobre “los 10 mejores restaurantes de la renovada cocina cubana”. 

    Convertida en gastrónoma y crítica culinaria, Sánchez establece una clasificación de los diez mejores restaurantes de la capital cubana y describe con muchos detalles los suculentos menús propuestos por un precio medio de “20 euros”, es decir el equivalente a un mes de salario en Cuba. Así, el Café Laurent, el Decamerón, el Habana Chef, La Casa, La Mimosa, La Moneda Cubana, Le Chansonnier, Mamma Mía, Rancho Blanco y Río Mar consiguen sus votos. 

    Inevitablemente surgen varias preguntas. Para poder establecer una clasificación mínimamente seria, la joven opositora tuvo que visitar por lo menos unos cincuenta restaurantes de La Habana cuyos menús cuestan en torno a 20 euros como promedio. ¿Cómo puede Yoani Sánchez – que afirma tener dificultades para alimentar a su propio hijo– gastar un presupuesto de 1.000 euros – ¡suma que equivale a cuatro años de salario medio en Cuba!– en visitar los restaurantes más selectos de la capital cubana? ¿Por qué una persona que afirma interesarse por la suerte de sus conciudadanos realiza un reportaje sobre los restaurantes de lujo en Cuba, que pocos cubanos pueden frecuentar? 
    El verdadero nivel de vida de Yoani Sánchez 
    En realidad, Yoani Sánchez no sufre ningún problema de orden material. En efecto, desde que integró el universo de la disidencia, su vida cambió de modo considerable. En el espacio de unos años, la joven opositora recibió múltiples distinciones, todas financieramente remuneradas. Así, desde la creación de su blog en 2007, la bloguera ha sido retribuida a la altura de 250.000 euros en total, es decir un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial.
    El salario mínimo mensual en Cuba es de 420 pesos, es decir 18 dólares o 14 euros, por lo que Yoani Sánchez ha conseguido el equivalente a 1.488 años del salario mínimo cubano por su actividad de opositora. Jamás ningún disidente en Cuba –quizás en el mundo– ha conseguido tantas distinciones internacionales en tan poco tiempo. Por otra parte, el diario El País abrió sus páginas a las crónicas de Sánchez a cambio de una remuneración que oscila alrededor de 150 dólares por artículo, es decir una suma equivalente a 8 meses de salario mínimo en Cuba. 

    Yoani Sánchez, nueva figura de la oposición cubana, se encuentra lejos de vivir en total desamparo. Al contrario, dispone de un tren de vida que ningún otro cubano puede permitirse y, contrariamente a lo que afirma, su hijo no sufre ninguna carencia alimentaria. La disidente, que primero emigró a Suiza antes de elegir regresar a Cuba, es lo bastante sagaz como para comprender que al adoptar cierto tipo de discurso, agradaría a poderosos intereses contrarios al gobierno y al sistema cubanos. Éstos, a su vez, sabrían mostrarse generosos con ella. 

    ** Salim Lamrani es Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor encargado de cursos en la Universidad Paris-Sorbonne-Paris IV y en la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade. Página 
    Fuente: Salim Lamrani** (Opera Mundi, Especial Para Argenpress.Info)
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/las-nuevas-contradicciones-de-la-disidente-cubana-yoani-s-nchez

jueves, 30 de agosto de 2012

CALI, EN ÉPOCAS DEL NEOLIBERALISMO, LA CRISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO, UN MIERCOLES DE LUCHA SOCIAL EN LAS CALLES


CONFLICTO ENTRE PEQUEÑOS TRASNPORTADORES Y GOBIERNO MUNICIPAL-CALI ...


Por: Javier Lopez
Veedor Ciudadano
 No hay deuda que no se pague y conflicto que no se presente cuando los gobiernos cumpliendo con el ideario neoliberal atropeyan los derechos de ciudadanos, sean estos pequeños comerciantes, trasnportadores, ciudadanos, estudiantes,obreros,y cuanto sector social se vea perjudicado por estas politicas que buscan concentrar el monopolio en manos de unos pocos que son realmente los que se ven favorecidos, acumulando con ello  grandes riquezas a costa del empobrecimiento de las inmensas mayorias.
el conflicto presentado este miercoles 29 de agosto en cali y que paralizo la ciudad, tiene como fondo principal la preocupacion porque grupos de pequeños trasnportadortes quedaran desempleados a partir del mes de septiembre cuando salgan de prestar su servicio en las calles, el cual solo podra ser prestado por el sistema masivo de trasnporte MIO.
sumado a lo anterior, las personas que viven en los barrios perifericos, mas alejados del centro ya se ven afectados por la escases de oferta, ya que  el sistema masivo no alcanza a cubrir todas las rutas, lo que obliga a miles de ciudadanos a madrugar mas, así como a largas caminatas para poder llegar a tiempo a sus sitios de trabajo o estudio
para una ciudad como cali con mas de 2.500.000 habitantes  y con una extension aproximada de 564 kilometros2, cuenta con un total de 22 comunas ( que aglutina unos 270 barrios aproximadamente, mas 13 coregimientos) es enormemente perjudicial, especialmente a los barrios  mas alejados del centro y de los nucleos laborales y de estudio el tener un solo sistema de trasnporte el cual asi llegue a su maxima capacidad le sera imposible cumplir con esta labor.
sin embargo pesan mas los intereses de unos pocos que de la inmensa mayoria, todo esto pasa cuando se vive  regidos por un modelo economico como el neoliberalismo.


PRONUNCIAMIENTO CONCEJALA PATRICIA MOLINA

___________________________________________________________
EL ALCALDE DE CALI Y LOS CONCEJALES DEBEN ESCUCHAR LAS DEMANDAS SOCIALES DE LA POBLACION
__________________________________________________________
Por: Oficina de Prensa, Concejala Patricia Molina Beltrán.
Como Concejala de Cali considero que la protesta pacífica de los pequeños transportadores es legítima y debe ser atendida por el Alcalde de Cali y los Concejales.
El transporte masivo antes de ser una imposición para favorecer intereses particulares,  debe contemplar a todos los grupos sociales que son afectados con éste.
Desde sus inicios, son miles de personas que han quedado desempleadas entre ellos comerciantes y sus empleados ubicados en las vías intervenidas para el MIO como son carreras 15 y 1ra., calle 5 y Avenida de las Américas y pequeños transportadores con sus conductores  a quienes chatarrizan su patrimonio sin una indemnización justa.
Pero lo más grave de todo es la afectación al grueso de la población caleña, que paga con sus impuestos la implementación del MIO pues habrá que estudiar en detalle los sobrecostos a pagar en cada contrato (Ejemplo miocable) y la prestación del servicio totalmente deficiente y en condiciones indignas. Basta ver como transitan los articulados con sobrecupo en horas pico quedando decenas sin poder abordar, la demora para transportar de un sitio a otro con varias e incómodas transferencias, el incumplimiento con el horario nocturno obligando a transportarse en taxi y a pie y la falta de cobertura a muchos barrios y sectores de la ciudad.
Y es que el transporte masivo en Cali va camino a ser un monopolio, así sea en contravía de la Constitución Política de Colombia.
GRACIAS POR SU DIVULGACION.
Oficina Concejo CAM Piso 2
Tel. 6618123 - Cel. 3218154537.
Foto: Y eso que no todos los colegios han iniciado clases...... si continuamos así en 1 mes el "MIO" estará colapsado.... Necesitamos muchas, muchas rutas más........ QUE MAL.... y el Alcalde en México

lunes, 27 de agosto de 2012

EL GOBIERNO DE SANTOS EVADE SU RESPONSABILIDAD DE PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL LIBRE EJERCICIO DE LA LABOR SINDICAL


PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

EL GOBIERNO DE SANTOS EVADE SU RESPONSABILIDAD DE PROTEGER
Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL LIBRE EJERCICIO DE LA LABOR SINDICAL

Denunciamos nacional e internacionalmente el incremento de los hechos de violencia contra el movimiento sindical; 12 dirigentes y afiliados han sido asesinados durante el presente año; el día 29 de julio fue asesinado Hernán Álvarez de Sutimac, siendo el sindicalista 2.896 en nuestro registro desde el año 1986, en medio de una impunidad del 97%, configurando una política sistemática de arrasamiento contra el movimiento sindical colombiano. Como consecuencia de la victimización contra los dirigentes y activistas sindicales, el Gobierno Nacional desde 1997, acordó  con el movimiento sindical crear por ley un programa de protección para cesar los asesinatos de sindicalistas.
 Hoy debemos denunciar el desmonte gradual y paulatino de la responsabilidad de proteger el derecho a la vida y la integridad física de los sindicalistas. El Ministerio del Interior en un CERREM extraordinario realizado el 18 de julio y a espaldas de las organizaciones victimizadas, delegó en la Unidad Nacional de Protección – UNP, en cabeza del Doctor Andrés Villamizar Pachón, la responsabilidad de expedir mediante Resolución Administrativa No. 048 del 27 de julio de 2012, el recorte al valor mensual de combustible de los esquemas de protección dura en más del 50%, lo cual nos deja a los protegidos en una situación de vulnerabilidad para hacer nuestro trabajo en las regiones de alto riesgo.
 De manera que el gobierno cumple su pretensión política de inmovilizar las actividades sindicales, la labor de los defensores de derechos humanos y de las organizaciones políticas de oposición victimizadas.
 La CUT reclama al Presidente Santos y al Ministro del Interior, Doctor Federico Rengifo, atender la solicitud de reunirse con las centrales, donde queremos expresarle nuestras inquietudes y preocupaciones frente al tema de protección, más ahora cuando le están entregando atribuciones a la UNP, y lo que hacen es desmejorar las condiciones de seguridad.
 Llamamos a nuestros afiliados, al movimiento sindical y defensores de los derechos humanos a expresar su rechazo a estas medidas que solo llevan al detrimento de nuestra seguridad.

 DOMINGO TOVAR ARRIETA                                     WITNEY CHÁVEZ SÁNCHEZ
Presidente                                                                 Secretario General
 LUIS ALBERTO VANEGAS Z.
Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad

Bogotá, 1 de agosto de 2012

domingo, 26 de agosto de 2012

FALSO POSITIVO JUDICIAL EN CALI CONTRA HUMILDE CIUDADANO



Por: Javier Lopez
El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali, enloda  el nombre  y honra de un ciudadano humilde  e inocente, acusándolo de ser colaborador del sexto frente de las FARC, sin ningún  asomo de vergüenza, el General Fabio Castañeda lo acuso ante los medios de comunicación, 8 meses después la fiscalia pide  preclusion del caso al confirmar que  Fabio de Jesus  Caceres Valera  no era alias el indio.
y que va a pasar con el General Fabio Castañeda, que responsabilidad disciplinaria y judicial tiene, ahora todos los colombianos tendremos que pagar por al irresponsabilidad de este señor, ya que con justa razón Fabio  de Jesus Caceres confirmo que demandara al estado por este caso que no es el primero ni sera el único ya que  esta es otra modalidad de Falso Positivo, ante el afán que tienen los  integrantes de la fuerza publica de ganar méritos, ascensos y bonificaciones  al mostrar presuntos  resultados "positivos" en su lucha contra la insurgencia.

Esta es otra herencia del gobierno corrupto del Narco No 82, que a través de prebendas corrompió a los integrantes de las fuerzas militares y de policía,a si como a los organismos de inteligencia, no sin razón por eso se afirma que tanto el innombrable como su sucesor  Juan Manuel Santos, son los autores intelectuales de tan terrible modalidad que ademas de llevar inocentes a las  cárceles, provoco también el asesinato de miles de jovenes a quienes se hacían pasar por  guerrilleros muertos en combate.

jueves, 23 de agosto de 2012

LA HISTORIA DEL EX-GENERAL SANTOYO (EXTRADITADO A USA) Y ALVARO URIBE



http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/06/16/noticias/la-his...

El primer contacto entre el general retirado Mauricio Santoyo Velasco y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez se dio en 1997, cuando el oficial era comandante del Grupo Gaula de la Policía con sede en la ciudad de Medellín y el segundo era el gobernador de Antioquia.
La Procuraduría General de la Nación destituyó a Santoyo en octubre del 2003, cuando era jefe de seguridad del Presidente Álvaro Uribe. El Ministerio Público, concluyó que miembros del Gaula de la Policía de esa ciudad, del que era comandante Santoyo, realizaron 1.449 ‘chuzadas’ ilegales falsificando firmas de fiscales.
En su defensa el oficial dijo que él no tenía mando directo sobre las interceptaciones y que por eso la Fiscalía lo absolvió, por lo que demandó el fallo de la Procuraduría. Sin embargo en Noviembre de 2004 dejó en firme el fallo y Santoyo salió provisionalmente de la Policía y del Palacio de Nariño en 2006 donde fue el secretario de Seguridad del Presidente Álvaro Uribe desde principios de 2002, en la recta final de la primera campaña que llevó a Uribe a la primera magistratura del Estado.
Una demanda del oficial contra la Procuraduría fue instaurada ante el Consejo de Estado y este falló a su favor por lo que fue reintegrado a la Policía y el gobierno impulsó su ascenso, según la ex ministra de defensa Martha Lucía Ramírez en su cuenta de twitter, a través de los directores de la Policía de la época, Teodoro Campo y Jorge Daniel Castro.
Su ascenso a brigadier General se dio en diciembre de 2007 por parte del ex presidente Álvaro Uribe y el hoy primer mandatario Juan Manuel Santos.
Después de ser reintegrado y ascendido como general de la República, el general Santoyo fue enviado como agregado de la Policía a la embajada de Colombia en Italia. A su regreso en 2009 el oficial pidió de manera voluntaria la baja del servicio activo.

martes, 21 de agosto de 2012

PIEDAD CÓRDOBA, UNA MUJER BERRACA



Por Germán Uribe*

Nunca antes en la historia reciente del país, al menos que yo recuerde, a una figura pública se la había perseguido, calumniado y vapuleado tanto como a esta intrépida mujer, Piedad Córdoba.

Viernes 17 Agosto 2012
No tiene pelos en la lengua y dice lo que se le viene en gana, es cierto, pero a diferencia de otros, como el expresidente Uribe, por ejemplo, sus palabras están sólidamente ajustadas a lo que le dictan el corazón, la honestidad política y la firmeza ideológica, y no a los rebotes del oportunismo o al uso y abuso de la perfidia para tirarse a los demás mientras construye lo suyo.
Qué carácter y qué formidable capacidad de lucha. Y qué resistencia a los embates de sus malquerientes. Nunca antes en la historia reciente del país, al menos que yo recuerde, a una figura pública se la había perseguido, calumniado y vapuleado tanto como a esta intrépida mujer. Los depredadores de prestigios, casi todos ellos encuevados en la extrema derecha del "Puro Centro", no le dan tregua. La recalcitrante caterva uribista vela porque sus movilidad política, el cause natural de sus principios ideológicos al que tiene tanto derecho como cualquier otro, sus opiniones y desplazamientos físicos, su actividad humanitaria y hasta el mismo aire vital que respira, expiren.
 Pero hay a su favor, sin embargo, en la frenética persecución minuciosamente elaborada que optaron por montarle, un contenido de envidia… y miedo, y por ello desgastan a diario sus ajadas camándulas rezando sin cesar por todas sus muertes.
Cuando Piedad Córdoba propone no importa cuál fórmula para la liberación de los secuestrados, o para buscarle una solución pacífica al conflicto armado, o cuando con su voz libertaria levanta el tono para defender las minorías y denunciar las injusticias, los desplazamientos, la desigualdad social, el hambre y la pobreza que desde Uribe hasta Timochenko todos sabemos ahí y aquí, es una tal "Teodora Bolívar" la que hace estas denuncias, o una "fariana" deschavetada a la que no solo no se le debe escuchar, sino que bueno sería silenciar en una mazmorra o en la hermética profundidad de una tumba.
Los colmos en ella no se sacian. Si habla en México o en Ecuador para decir lo que otros decimos con extrema precisión en tertulias, protestas callejeras, columnas de prensa, quejas escritas a las autoridades, o "cartas a la redacción", al decir de nadie menos que de la cabeza del Ministerio Público quien representa a los ciudadanos ante el Estado ejerciendo la facultad de intervención "siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales", pudo haber "incurrido en los delitos de concierto para delinquir, incitación a la violencia y asonada". ¡Hágame el favor! 
Y es que para el Procurador Ordoñez, Piedad Córdoba, por ejercer su sagrado derecho de expresión, bien amparado como lo está por la Constitución Nacional, por decir sin tapujos lo que millones de colombianos nos restringimos a pensar, delinque. Es decir, ha cometido un claro y execrable "delito de opinión". ¡Cuánta nostalgia dictatorial y fascista!
Cuando le llegó la información del video de Piedad en el Cauca dirigiéndose a los indígenas, y tuvo en sus manos "el cuerpo del delito", llamó aquello "noticia criminal", añadiendo que como estaba por fuera de su competencia cualquier investigación al respecto, "exigía" la inmediata intervención de la Fiscalía General de la Nación. ¡Qué afán! ¡Qué dicha!
Ella delinque, pues, por lo que debe ser judicializada, juzgada y condenada. ¿Y de nosotros, y los otros y todos aquellos colombianos que decimos o pensamos lo mismo, señor, qué será? ¿Será que como usted dice estamos también incursos en el delito por arrogarnos ese mismo derecho al que usted llama "un fuero especial para delinquir"?

Ahora bien, cuando el señor Procurador se ensaña con esta valiente mujer ante la mirada cómplice del establecimiento, la orquestada simpatía de tantos medios de comunicación, el aplauso rabioso de la derecha política, parapolítica y narcotraficante, ¿cuál responsabilidad judicial le cabría a él, al probablemente violar con sus instigaciones desde su alta responsabilidad como jefe del Ministerio Público los artículos 13 y 20 de la Constitución Política de Colombia?

Porque es que quienes quieren ver a Piedad Córdoba en la cárcel o muerta, no podrán jamás justificarlo por el desconocimiento de la Constitución o las leyes. Simplemente lo desean porque la propaganda política trabajada en filigrana por sus opositores desde la radio, la prensa y la televisión, les ha lavado el cerebro y los tiene en un estado de alienación y vergonzosa postración, o porque, aunque conscientes de los mandatos de la Carta, ven en ella la dinamita que terminaría por erosionar sus privilegios, o porque, simplemente es mujer y por añadidura, negra, lo cual para los machistas de ambos géneros es francamente imperdonable.

Y como si lo anterior fuera poco, el Jefe del Partido Liberal, su partido, el joven Simón Gaviria Muñoz, investido por la veleidad que le proporcionan su delfinazgo y su fugaz estrella, en un arrebato más humorístico que político, vacía sobre ella su resentimiento personal a nombre de la "democracia": "intolerable, desleal y antidemocrática… (sus palabras) no sólo pueden constituir una incitación al caos y a la anarquía, sino que distan profundamente de los postulados ideológicos del Partido Liberal".

En fin, "Negra".

¡Vaya "insulto" infeliz que a esta mujer berraca, estoy seguro, la hace feliz!


*Escritor. Correo electrónico: guribe3@gmail.com

domingo, 19 de agosto de 2012

URIBE DICTADOR Y DEMENTE NARCOPARAMILITAR


http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/uribe-dictador-y-demente-narcoparamilitar

LA COSA CON ESE SEÑOR URIBE ES SERIA Y NO HAY QUE CERRAR LOS OJOS. El complot contra el presidente Chávez es real, la infamia y el odio les sale por los poros y no les molesta de hacerlo publico. Ellos están aterrorizados de que lo que sucedió en Venezuela suceda aquí en Colombia y están dispuestos a todo para evitarlo. 

Capriles es un traidor que a sabiendas de quien es ese paraco mafioso solicita su asesoría con el único fin de llegar al poder, pero detrás de eso hay un plan maquiavélico para volver a instalar el viejo orden de la burguesía que solo sirve a sus propios intereses y a los intereses del imperio.
"Los colectivos de abogados venezolanos se deberían unir y denunciar abiertamente ante La corte Penal internacional, a uribe, por intento de magnicidio, injerencia y complot contra un estado extranjero, instigación al golpe de estado, terrorismo internacional, conformación de grupos armados con el animo de producir ataques terroristas, patrocinador del terrorismo y la violencia. Y hay suficientes pruebas, ya que el mismo lo esta confesando ante las cámaras. De alguna manera él está reconociendo que SI tuvo que ver con los 130 matones que detuvieron en Caracas. El está reconociendo que SI fue él, que propiciaba esa acción terrorista, que iba a perpetrar ese grupo de paramilitares y que el objetivo era derrocar y asesinar al presidente Chavez."
No hay que confiarse, este tipo fue muy claro y afirmó ante las cámaras que "me faltó tiempo" eso no quiere decir, que eran intenciones del pasado. Ese criminal sigue fraguando acciones terroristas contra Venezuela y el pueblo venezolano. La campaña que esta llevando en la frontera, persigue un único objetivo. Desestabilizar a Venezuela y seguramente otra tentativa de golpe de estado y no hay que descartar que entre sus infames propósitos esté, otro intento de cometer magnicidio en contra del presidente Chávez. Hay que estar muy despiertos, uribe es un terrorista demente, pero detrás de él hay toda una clase social, política y armada que apoyan sus acciones, las patrocinan e instigan permanentemente el final del gobierno del presidente Chávez. Esto no es una pequeña pelea ni rabietas de mafioso. Esas coscas mafiosas que él representa son las mismas que tienen este país de rodillas, las mismas que se resisten a un cambio en el manejo de este país, las mismas que están desangrando este país desde hace 200 años, las mismas que siempre han gobernado este país y lo han postrado con la corrupción y los robos de todo tipo, la mismas que creó el paramilitarismo y lo siguen apoyando. Esas mismas estructuras criminales son las que acogieron con pompas y maracas al golpista Carmona. Esa clase social político y militar que Uribe representa es la misma que conforma la oposición en Venezuela, la que tenia desangrado el país y que lucraba solo a unas cuantas familias. Esa clase resentida y rabona es la amiga y aliada de esa misma escoria que hay aquí en Colombia. Esa misma clase social fue aquella que instigo, promovió, apoyó los últimos golpes de estado que ha sufrido la historia de América Latina.
El presidente Chávez representa para ellos, el fin de la rapiña a los pueblos de América Latina y están sencillamente aterrados de que, la revolución Bolivariana siga destiñendo en el resto de nuestra América. Para ellos significa claramente el final de su orden establecido y por eso precisamente es que se apoyan entre ellos. Chávez es el enemigo designado y hay que acabarlo, según ellos. 
Las 7 bases que Uribe, en la más total desfachatez, dejo instalar en Colombia, no dejan ninguna duda para que van a ser utilizadas. La llegada de “consejeros militares” que vienen de Afganistán e Irak no es sin fines específicos. Para que necesitamos más matones si aquí tenemos lo suficiente? Colombia esta lleno de nuevos riquitos inmigrantes que vienen de Venezuela a los cuales el establecimiento los denomina “inversionistas” cuando en realidad son opositores llenos de odio y resentimiento que han cogido a Colombia como retaguardia de alianzas políticas de oposición.
"Hitler y uribe son la misma escoria. El problema es que uribe esta todavía vivito y dando mucho problema. Que hace la corte penal internacional que no pide ese genocida? En ocho años de gobierno auspició, patrocinó, aprobó, provocó la muerte de millones de colombianos y todavía sigue andando impunemente como pedro por su casa. Cual es el verdadero papel de la Corte Penal Internacional?"
"Ese engendro diabólico es realmente una vergüenza para nosotros los colombianos y es un peligro para la paz de América Latina. No se conformó con regalarle el país a los yankees sino que siguen muy vivas sus intenciones belicistas. Ese hombre, si se le puede llamar hombre, es un peligro latente y no hay que pasar por alto sus "asesorías" a la oposición venezolana. Su objetivo es la caída del presidente Chavez, del gobierno bolivariano y sigue trabajando en compañía de la oposición para lograrlo. Esa oposición que hizo llamado a este nazi de mierda es la misma que esta fraguando la traición de la `patria venezolana. Ese tipo es un traidor enemigo de la humanidad y hay que estar con los ojos muy abiertos, pues el seguirá trabajando hasta lograr sus objetivos maléficos. Entre Hitler y él,  NO HAY NINGUNA DIFERENCIA, Pues durante su gobierno el gobernó de acuerdo a los lineamientos de Joseph Göebels."

    Entradas populares

    javier @jlopezbo #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

      javier @jlopezbo # China , # Irán , # Rusia , apoyan a # Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano

    Archivo del blog

    Buscar este blog