
#China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano
Por Javier López Botero, Presidente de ASOVAES-UGTI Valle
Más de 50 años han transcurrido desde que se crearon las primeras dependencias en la Alcaldía de Cali para abordar el control de los vendedores ambulantes. Desde entonces, estos trabajadores han sido vistos como un problema de seguridad y orden, y no como una dinámica social generada por la pobreza, la falta de oportunidades y el desempleo. Esta perspectiva ha llevado a abusos policiales, menosprecio, destrucción de bienes, persecución, maltrato físico y detenciones.
Aunque hoy en día existen condiciones más favorables para los trabajadores informales, gracias a años de lucha, la percepción de los funcionarios públicos hacia ellos sigue siendo similar Los vendedores ambulantes son vistos como invasores, ocupantes irregulares, pobres y como una molestia.
¿Qué impide una relación de respeto y consideración hacia los vendedores informales?
Se plantean algunas posibles razones que podrían explicar esta actitud negativa:
1. Falta de capacitación en habilidades sociales: Es posible que la administración municipal no haya brindado formación en habilidades sociales y comunicación a los funcionarios, lo que genera dificultades para interactuar con los vendedores de manera empática y comprensiva.
2. Desconocimiento de la realidad social y económica: Algunos funcionarios pueden desconocer las condiciones económicas, sociales y laborales de los vendedores informales, lo que lleva a una falta de empatía y una actitud más autoritaria.
3. Presión para cumplir metas y objetivos: Los funcionarios pueden estar bajo presión para cumplir metas y objetivos específicos, lo que los lleva a priorizar la eficiencia y la productividad sobre la interacción con los ciudadanos.
4. Cultura organizacional: La cultura organizacional de la Alcaldía puede influir en la forma en que los funcionarios interactúan con los ciudadanos. Si la cultura es autoritaria y burocrática, es posible que los funcionarios adopten un enfoque más impositivo.
5. Percepción de los vendedores informales: La percepción negativa de los vendedores informales como una amenaza para el orden público y la economía formal puede influir en la actitud y comportamiento de los funcionarios hacia ellos.
Propuestas para abordar estas dificultades, Para mejorar la relación entre los funcionarios y los vendedores informales, se sugiere:
Implementar estrategias de capacitación y sensibilización para los funcionarios, tanto de carrera administrativa como contratistas, para promover la empatía y la comprensión de las necesidades y condiciones de vida de estos trabajadores.p
- Fortalecer una cultura organizacional que mejore la interacción de los funcionarios con los vendedores informales.
Finalmente se plantea considerar la posibilidad de trasladar la responsabilidad de los vendedores informales de la Secretaría de Seguridad y justicia a la Secretaría de Bienestar Social u otra con un énfasis social como u
na opción a mediano plazo.
Si Se confirma que todo esto de Miguel es un montaje, serían a la mentira más graves hechas del uribismo contra el pueblo, una burla al pueblo
El presidente Gustavo Petro anunció que a partir del segundo semestre de este año se pondrá en marcha el Pilar Solidario, una de las medidas centrales de la Reforma Pensional que garantiza una renta básica mensual a los más de tres millones de adultos mayores que no cuentan con pensión y viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.
Durante su intervención en el Consejo de ministros el presidente destacó que este nuevo esquema representa un cambio estructural que busca corregir las desigualdades del sistema pensional anterior, que históricamente ha beneficiado a quienes tienen mayores ingresos. “Por primera vez, millones de personas mayores en Colombia tendrán una vejez digna garantizada por el Estado”, afirmó.
La directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos, explicó que este componente solidario está diseñado para beneficiar a personas mayores que, aunque trabajaron toda su vida, no lograron cotizar lo suficiente para obtener una pensión. “El Pilar Solidario es justicia social, es redistribución y es la garantía de una vejez con dignidad para quienes toda su vida trabajaron sin reconocimiento”, afirmó.
El subsidio mensual será de 230.000 pesos, monto equivalente a una línea de pobreza extrema. Esta renta será financiada con recursos del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional. Las mujeres podrán acceder desde los 60 años y los hombres desde los 65, cubriendo así una de las brechas históricas de género en el acceso a derechos sociales.
Según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2023, cerca de 156.000 personas mayores saldrán de la pobreza extrema al cierre de 2025 gracias al Pilar Solidario. Para 2026 se proyecta que esa cifra llegue 400.000 personas, lo que implicará una reducción acumulada de más de seis puntos porcentuales en pobreza extrema en la población mayor del país.
El Pilar Solidario forma parte del nuevo sistema pensional de pilares: Contributivo, Semicontributivo, Voluntario y Solidario, que busca garantizar sostenibilidad fiscal y mayor equidad. Uno de sus objetivos principales es eliminar la regresividad del modelo anterior, en el que el grueso de los subsidios estatales se destinaba a las pensiones más altas, dejando por fuera a la mayoría de los adultos mayores.
El perfil de quienes serán beneficiarios del Pilar Solidario evidencia el nivel de exclusión que históricamente han enfrentado. El 63 % son mujeres; el 35 % vive en zonas rurales; el 50 % se reconoce como campesino; el 22 % son personas con discapacidad; y el 8,8 % no cuentan con vivienda. Muchos de ellos han sido víctimas de la violencia o han vivido en contextos de marginalidad prolongada.
“Con esta transformación, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con los sectores más excluidos de la sociedad. Esta es una medida de dignidad, justicia y paz social”, concluyó Carolina Hoyos.
Esta política pública no solo impacta la calidad de vida de millones de personas mayores, sino que envía un mensaje claro sobre el tipo de Estado que Colombia está construyendo: uno que reconoce, cuida y protege a quienes durante años fueron invisibles para el sistema.
https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Mas-de-3-millones-de-adultos-mayores-recibiran-el-Pilar-Solidario-
El presidente Gustavo Petro condena el ataque a una escuela de Gaza y llama a Netanyahu un genocida.
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
¿Quién fue el que dijo que #EstadosUnidos no tiene amigos sino intereses? bueno hay que estar reflejado plenamente está pensamiento,esta frase, #Zelensky será desechado porque priman los intereses de Estados Unidos, Europa será desechada porque prima los intereses de Estados Unidos... 🤔💭🌎💬
El proceso de #cambiosocial es imparable el #presidente #GustavoPetro, tiene un alto porcentaje de favorabilidad en su imagen, muy superior a las de los candidatos de la extrema derecha
#58.3%
En redes sociales circulan diversos videos en los cuales se burlan del supuesto secuestro de la candidata de extrema derecha fascista neoliberal y patria María Corina Machado
javier @jlopezbo # China , # Irán , # Rusia , apoyan a # Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano