jueves, 23 de diciembre de 2021
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Fiscalía de #Colombia estaría persiguiendo a defensores de Derechos Humanos de la ONG Temblores
Según la ONG Temblores, que denuncia la violencia policial contra manifestantes, dos de sus miembros tuvieron que salir del país tras porque la Fiscalía de Colombia estaría siguiéndolos sistemáticamente
«En días recientes nos reunimos con una fuente que nos proporcionó información confiable sobre la existencia de una presunta orden de seguimiento en contra de, al menos, dos miembros de nuestra organización por parte de la Fiscalía General de la Nación. En dicha reunión, nuestra fuente nos pudo confirmar que, desde hace dos semanas, las comunicaciones, los lugares de vivienda y los recorridos cotidianos de dos de nuestros integrantes están siendo vigilados por parte del ente acusador», sostuvo la ONG.
Temblores trabaja desde hace cuatro años en Colombia desde múltiples escenarios en la defensa de los derechos humanos y se ha hecho a conocer como una de las plataformas que sigue de cerca las denuncias de abuso policial que se vienen registrando en el marco de las protestas sociales que estallaron con gran fuerza desde 2019.https://www.youtube.com/embed/TiVgRlJD8fo?wmode=transparent
«En los últimos dos años, nuestro trabajo se ha concentrado en la creación de canales confiables para la recepción de denuncias sobre prácticas de violencia policial, la creación de bases de datos que registran, triangulan y verifican rigurosamente las violencias cometidas por miembros de la fuerza pública», explicó la organización.
Este 2021, cuando Colombia vivió sus protestas más fuertes, Temblores recogió información que muestra que 1.661 personas fueron víctimas de violencia física y 43 fueron asesinadas por presuntos miembros de la fuerza pública.
De hecho, hace unos días publicó junto a Amnistía Internacional y el Programa de Acción por la Igualdad (PAIIS) de la Universidad de Los Andes el informe ‘Tiros a la vista’, que concluye que al menos 103 personas fueron víctimas de traumas oculares ocasionados por agentes de la fuerza pública en el paro nacional. Texto que compartieron con la misma Fiscalía, que los citó para analizar esas denuncias.
Tras conocer de la presunta orden de seguimiento en contra de sus integrantes, la organización afirmó que es una práctica de hostigamiento a su labor de defensores de derechos humanos y ya radicó un derecho de petición ante la Fiscalía en el que le solicitan información sobre si actualmente existe un grupo de trabajo, o cualquier funcionario de su entidad, encargado de vigilar a algún integrante de Temblores.
«Se nos informe si en la actualidad existe una orden de seguimiento a los dos miembros de nuestra organización referidos por nuestra fuente, o a cualquier otro miembro y, de igual forma, en qué consiste dicha orden y sus sustentos fácticos y jurídicos”, pidió la ONG.
Denuncia pública y compromiso con la defensa del Estado Social de derecho
También, que de no tener algún sustento fáctico y jurídico legítimo para efectuar los seguimientos a estos dos miembros, o cualquier otro miembro del equipo de Temblores, se detengan los seguimientos e interceptaciones a cualquiera de ellos.
«Se nos entreguen copias a nuestro costo de cualquier acto preparatorio, administrativo, judicial o cualquier otro tipo de documentación interna de la Fiscalía, o al cual la Fiscalía haya tenido acceso en el cual se ordenen seguimientos a Temblores ONG o cualquiera de sus miembros», solicitó la ONG.
En esta denuncia pública, la organización aprovechó para reiterar su compromiso con la defensa del Estado Social de derecho, la Constitución Política y el esclarecimiento de los hechos en los cuales miles de personas han sido violentadas por presuntos miembros de la fuerza pública en el país.
La Policía ejecutó «masacre» en los los barrios pobres
La policía colombiana reprimió con «violencia desproporcionada» a jóvenes pobres que protestaron en Bogotá en septiembre de 2020 y terminó causando una «masacre» con 14 fallecidos, según un informe independiente entregado este 13 de diciembre a la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.
El 9 y 10 de septiembre multitudes con piedras, palos y bombas incendiarias se volcaron hacia los puestos barriales de la policía en Bogotá y en el aledaño municipio de Soacha, a raíz del asesinato de Javier Ordóñez (43 años) a manos de dos uniformados que lo sometieron a un brutal castigo que quedó grabado en celulares.

martes, 7 de diciembre de 2021
#CALI: FRACASA OSPINA CON EL REGISTRO DE VENDEDORES…
“SOLO EL 1,3% DE LOS TRABAJADORES INFORMALES DE CALI DILIGENCIARON EL REGISTRO DE VENDEDORES”.
![]() |
Con $350 millones de pesos, la alcaldía de Cali registró a 5.000 vendedores informales. Un rotundo fracaso, especialmente si se tiene en cuenta que Cali tiene más de 360.000 trabajadores por cuenta propia de manera permanente (Dane, 2020). ¿A qué se debe este fracaso?:
Los trabajadores informales no creen en las promesas del Alcalde Ospina.
Los informales saben que no pueden confiar en promesas de reubicaciones, permisos transitorios, capacitaciones o empleos (de mala calidad por falta de estabilidad, continuidad y remuneración). La desconfianza se reafirma al conocer que, en el Presupuesto Cali 2022 NO EXISTEN RECURSOS para financiar la recuperación del bienestar de los trabajadores informales, salvo $4.205 millones de la estrategia de regulación de vendedores ambulantes. Si estos recursos se usaran para atender a los 5.000 inscritos en el registro de vendedores, alcanzan para brindar un salario mínimo mensual a 4.500 beneficiarios, por una sola vez. La gente sabe que, no importe que pase, a la casa hay que llevar lo del diario.
¿Qué pasará con los 5.000 vendedores, que se registraron, cuando la administración los caracterice?
El gobierno va a usar la información suministrada para justificar que no tienen razón para trabajar en el espacio público y que pueden ser desalojados sin que el Estado les garantice una alternativa económica viable como lo ordena la Corte Constitucional en la Sentencia T-772/2002.
Para madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad o discapacitados, únicos potencialmente beneficiarios de la atención del Estado según el Acuerdo 0424, NO HAY NINGÚN PROYECTO CONCRETO. Solo promesas. El Plan Distrital de Desarrollo no contempla planes, programas y/o proyectos para atender a los trabajadores informales perjudicados por procesos de recuperación del espacio público. Que no los engañen.
A las personas que registraron, pese al llamado de SINCO, ASOVAES y UGTI, así como a quienes siguieron la orientación: DEBEMOS ESTAR ALERTAS. Ospina fracaso, por ahora, pero seguirá intentando desalojar a los trabajadores del espacio público para entregarlo a operadores privados. Seguimos insistiendo en NO ENTREGAR INFORMACIÓN a ninguna entidad (estatal o privada). Defendamos el derecho a sobrevivir en el espacio público, en ausencia de empleo de calidad.
A las organizaciones sindicales que acompañan medidas de Ospina contra el gremio, como la implementación del Acuerdo 0424 (Registro, caracterización y desalojos), les invitamos fraternalmente a que desistan. No más apoyo a medidas contra el gremio. Actuemos en unidad contra la implementación del Acuerdo 0424 y la Ley 1988 (ley empanada), porque ponen en riesgo la única fuente de sustento de miles de familias. Es cuestión de dignidad.
ASOVAES y UGTI rechazan la nueva privatización del alumbrado público de Cali. Ponen en riesgo el patrimonio público (EMCALI) y eleva el costo de vida de las familias caleñas. No al proyecto de Acuerdo 130.
sábado, 4 de diciembre de 2021
Uribe huye otra vez de interrogatorio ante la justicia de Estados Unidos
De acuerdo con lo que reveló el activista político colombiano exiliado en Miami, Beto Coral, el expresidente Álvaro Uribe Vélez no se presentará a la audiencia de interrogatorio que tenía programada para hoy ante la justicia de los Estados Unidos.
“A pesar de la orden de un Juez de la Florida. El señor Álvaro Uribe no se va a presentar hoy a la audiencia de interrogatorio y descubrimiento, sin presentar excusa alguna. Mi abogado solicitará acciones”, acotó Beto Coral en redes sociales.
Este es el segundo caso en que un proceso iniciado por Álvaro Uribe Vélez se le vuelve en contra y termina siendo llamado a responder ante la justicia.
Así sucedió en el proceso que inició en contra del senador Iván Cepeda Castro, que ahora figura como la víctima, y es el mismo Uribe el investigado por soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
En el caso de Beto Coral, Uribe interpuso una demanda en su contra por supuesta difamación, y la defensa de Beto Coral lo citó a responder un contrainterrogatorio que cuestiona sobre su relación con crímenes de lesa humidad en Colombia.
Varias de las preguntas van encaminadas al tema de los falsos positivos, las masacres, la creación de grupos paramilitares y la existencia de fosas comunes en sus propiedades.
Pese a que un Juez de La Florida le ordenó a Uribe responder el contrainterrogatorio en una audiencia programada para el día de hoy, 3 de diciembre de 2021, a la 1 de la tarde vía zoom, este no se presentará y no parece haber dado ninguna excusa.
La interpretación que muchos han dado es que Uribe, nuevamente, está huyendo de la justicia al evitar presentarse a responder las preguntas ante los Estados Unidos.
Beto Coral aseguró que presentarán acciones.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
“Dejen de ser parte de una operación de injerencia contra #Cuba”: a los medios y al periodismo honesto en el Estado español
Llamamiento conjunto del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España “José Martí”).
Reclamamos una información más equilibrada sobre Cuba. Que acerque al público, de una manera mínimamente balanceada, la realidad y los acontecimientos de aquel país. Por ello, estamos exigiendo a los medios de comunicación que dejen de silenciar la opinión de las miles de personas que, en este Estado español, apoyan la Revolución cubana, y que levanten el veto informativo al trabajo que llevan adelante decenas de colectivos de la emigración cubana patriótica y de la solidaridad con Cuba.
En el último mes, Vds., medios de comunicación, también algunos que se presentan como “alternativos”, están haciendo burda propaganda de una gigantesca operación de injerencia e intervención política en Cuba, dirigida desde los centros de poder de EEUU, encumbrando a algunos “agentes de cambio” al servicio de la guerra de Washington contra La Habana. Solo mencionemos dos nombres: Yunior García y Yotuel Romero. Son los protagonistas –exclusivos, sin derecho alguno a la crítica o a la réplica- en noticias, reportajes, entrevistas, editoriales y shows televisivos. Un discurso informativo único (“régimen”, “dictadura”, “represión”, “censura”…) para un objetivo único: la demonización del gobierno cubano y la legitimación, a cualquier precio, de un cambio político en la Isla hacia una “democracia de mercado” dócil a EEUU y la Unión Europea.
La operación contra Cuba parte de la asfixia absoluta de su economía, a través del corte, desde EEUU, de todas sus fuentes de ingresos y suministros. Y, en el escenario actual de desabastecimiento y graves carencias materiales, creadas por el bloqueo, las 243 últimas sanciones y los 20 meses sin turismo, se desarrolla una brutal campaña comunicacional (en medios y redes sociales) para atizar el odio y culpabilizar, cínicamente, al gobierno cubano, de la situación.
Vds., medios de comunicación, tienen una alta responsabilidad en crear esta matriz de pensamiento único sobre la realidad cubana, pero también poseen la capacidad de reconducir el desequilibrio informativo, desde una posición de honestidad y ética periodística. En vez de dar lecciones de libertad de prensa a Cuba, que Vds. no aplican, deberían dar voz a quienes no la tienen, aportar otras perspectivas y opiniones, y publicar otros análisis libres de la dictadura editorial y mediática aplicada sobre el “tema Cuba”.
Tienen la posibilidad de entrevistar a cubanas y cubanos de la emigración que defiende la Revolución y que solo sienten rabia e indignación cuando los “Patria y Vida” hacen oposición desde mansiones y limusinas y denigran su bandera. Y que sienten orgullo de pertenecer a un pequeño país del Sur que, aún pobre, cercado y bloqueado, es el primero que ha abierto sus escuelas con la población infantil vacunada contra la Covid-19, con vacunas creadas y fabricadas por sus empresas públicas. Algo, por cierto, que ocurrió un 15 de Noviembre, cuando Vds. generaban cientos de contenidos informativos sobre una marcha opositora fantasma que no ocurrió salvo en las redes sociales. Porque solo fue un globo inflado con dinero.
Y a los sectores del periodismo honesto y ético que aún subsisten en la estructura mercantilizada de los medios, les estamos pidiendo que den el paso, que sean valientes, y exijan, en los medios donde trabajan, el rigor y el equilibrio informativo que tanta falta hace.
Quedamos por tanto a la espera de su atenta rectificación. ¿Quieren aportar otras perspectivas y dar espacio a otras voces? Pueden contactar con el MESC y la FACRE, sus decenas de organizaciones y sus cientos de militantes.
MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba)
FACRE (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España “José Martí”)
Contactos de prensa:
MESC*: prensamescuba@gmail.com
FACRE: facrejosemarti@gmail.com
Teléfono para ambas: 656410687 (por favor, escriban whatsapp previo con nombre de medio y periodista, antes de llamar).
* El MESC está compuesto por 55 organizaciones:
- Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
- Asociación Andalucía – Cuba (puente de cooperación para el Desarrollo Sostenible)
- Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
- Asociación de amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
- Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
- Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
- Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
- Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
- Asociación de amistad hispano-cubana Julio Antonio Mella de Madrid
- Asociación de Amistad Rioja Cuba
- Asociación de amistad y cooperación con cuba La Gran Piedra de Granada
- Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
- Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
- Asociación de iniciativas solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
- Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
- Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
- Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
- Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
- Asociación Lázaro Cárdenas
- Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
- Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
- Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
- Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
- Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
- Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
- Casa de Amistad Baleares-Cuba
- Casal Cubà de Sabadell
- Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
- Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
- Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
- CESC de Madrid
- Colectivo 26 de Julio de Madrid
- Comité Antiimperialista de Murcia
- Comité de Cádiz contra el bloqueo a Cuba
- Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
- Comunistes de Catalunya
- Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
- Defensem Cuba
- Euskadi Cuba
- Frente Antiimperialista Internacionalista
- HERMANAMIENTO NOU BARRIS- EL CERRO CUBA
- Izquierda Unida (IU)
- Marx Madera
- MediCuba España
- Mollet amb Cuba
- O N G AWON IYAAMI
- Partido Comunista de España (PCE)
- Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
- PCE (m-l)
- Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
- Red de Solidaridad Canario Cubana
- Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
- Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
- Sodepaz
- Sodepaz Andalucía
#Colombia: Otro caso de abuso policial contra trabajadora informal
Policía habría sido retirado del servicio luego que se denunciará como está agente del estado patio un humilde puesto ambulante de venta de tintos de madre cabeza de familia
Entradas populares
-
http://elturbion.com/?p=2627 Por: Omar Vera – diciembre 14 de 2011 Una delegación de 83 desplazados de la finca Las Pavas, junto a...
-
El proceso de #cambiosocial es imparable el #presidente #GustavoPetro, tiene un alto porcentaje de favorabilidad en su imagen, muy superio...
-
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
-
¿Quién fue el que dijo que #EstadosUnidos no tiene amigos sino intereses? bueno hay que estar reflejado plenamente está pensamiento,esta fr...
-
Algunos miembros del gabinete de Rodrigo Guerrero. De izquierda a derecha. Arriba: José Luis Pérez, Javier Pachón, Arabella Rodr...
-
Foto: libia-sos.blogspot.com C EPRID Como si existiese un fatalismo histórico, otra vez, un Presidente de la República de Colomb...
-
Por yesid toro reportero diario q'hubo "MIENTRAS EXISTA UN NIÑO CON HAMBRE, CUALQUIER OTRA DISCUSION ES INMORAL" ...
-
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/07/fidel-castro-la-historia-me-absolvera.html Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Fran...
-
www.argenpress.tv/2010/03/colombia-la-masacre-de-las-bananeras.html http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E Aquel fue el “bauti...
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog
-
►
2009
(150)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(129)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(124)
- ► septiembre (10)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(30)
- ► septiembre (1)