miércoles, 29 de octubre de 2008
ALVARO URIBE EL ACTOR INTELECTUAL DE LOS "FALSOS POSITIVOS"
jueves, 23 de octubre de 2008
COMBATIVA MARCHA INDIGENA LLEGA A CALI.- POLICIA SI DISPARO CONTRA INIDGENAS

Compartir
lunes, 20 de octubre de 2008
ESCUADRON ESMAD UTILIZA LAS VIVIENDAS DE INDIGENAS COMO TRINCHERAS


miércoles, 15 de octubre de 2008
! URGENTE REGIMEN URIBISTA ATENTA CONTRA COMUNIDADES INDIGENAS ¡

jueves, 9 de octubre de 2008
continua arremetida oficial contra corteros de caña en conflicto y sus familias

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Seccional Valle del Cauca, informa a la comunidad nacional e internacional la situación de vulneración de los derechos humanos por parte del ESMAD de la policía, en contra de los familiares de Trabajadores de la Industria de la Caña de Azúcar del Valle del Cauca y Cauca, quienes se encuentran en paro desde el día 15 de septiembre, convocaron a una jornada de movilización y protesta en el ingenio la Providencia de la ciudad de Palmira.
Hechos
Hoy 8 de Octubre de 2008, mujeres y niños, familiares del los trabajadores de la caña de Azúcar, que se encuentran en paro desde hace un mes. Salieron a las 7:00 a.m. A la orilla de la vía que conduce entre Cali y Candelaria, en el corregimiento de Villa Gorgona, para solicitar la solidaridad de las personas y los automotores que por ahí transitan, el motivo de esa solicitud, se lleva acabo por las difíciles condiciones en las que se encuentran, el marco del paro que adelantan los corteros de Caña, quienes buscan condiciones dignas del trabajo.
A las 9:00 a.m. hace presencia en el lugar los miembros de la policía metropolitana, más concretamente los miembros del escuadrón móvil antidisturbios, ESMAD, a cargo del capitán Guzmán, jefe operativo del ESMAD, quienes procedieron bruscamente y sin, editar palabras, procedieron a lanzar gases lacrimógenos contra la humanidad de las mujeres y los niños que se encontraban en dicho lugar. Producto de estos hechos resultaron 2 niños heridos, que están siendo atendidos en el hospital de Villa Gorgona y tres detenidos, que ya fueron liberados gracias a los miembros de las organizaciones de derechos del Valle.
Antecedentes
El día 15 de septiembre del año 2008, siendo las 11:00 AM cuando aproximadamente 900 los trabajadores se encuentran en la realización de la jornada de paro, se presento en una de las puertas del ingenio providencia, donde se encontraban, alrededor de 250 trabajadores que apoyaban el paro, se presentaron miembros del ESMAD de la policía apoyado por soldados miembros del Batallón Codazzi de Palmira, al mando del Teniente de apellido Zapata, el cual coordinaba el ingreso de una tanqueta Cascabel del ejercito, procedieron a desalojar a las personas que estaban ahí; 13 de estas personas fueron heridas por golpes; entre los que se encontraban el presidente de la CUT, ALVARO VEGA; quienes presentaron contusiones en varias zonas del cuerpo, de igual forma fue agredido: OVIDIO ROSERO (cortero de caña) con 10 heridas abiertas en el rostro al parecer hechas con el Truflay, junto con él se encontraban otras dos personas con el mismo reporte y quienes fueron trasladados al Hospital San Rafael del municipio del Cerrito (Valle del Cauca).
El día 5 de septiembre del año en curso, personal de la seguridad privada de los ingenios La Cabaña y Central Castilla estaban escoltando, a bordo de motocicletas, sin consentimiento de los trabajadores, los buses contratados por las cooperativas para transportar los corteros a sus sitios de trabajo.
En las instalaciones de éstos ingenios la fuerza pública ha realizado reuniones con los transportadores pagados por las cooperativas de los corteros diciéndoles que si continúan participando en la movilización de corteros para las actividades gremiales de nuestras organizaciones "se atengan a las consecuencias".
La fuerza pública ha estado metiéndose al campo, a los cortes, a realizando preguntas amenazantes respecto de las actividades del sindicato, en una clara interferencia de la autonomía de nuestra organización y coartando la libertad de nuestros afiliados para participar en las actividades propias del quehacer sindical.
Ha sido de amplio conocimiento público la tendenciosa campaña que, en varias emisoras de radio y canales locales de televisión (como el del municipio de Florida), se ha efectuado con pagados anuncios en los que en diferentes formas se advierte que quienes participen del paro pueden perder su trabajo.
Ya son más de una decena los casos conocidos de presencia de personas extrañas rondando las casas de habitación o rutas de movilización de nuestros líderes y dirigentes sindicales.
Es importante que los organismos de control y la sociedad en general sepan que desde el 14 de julio del 2008, Sinaltrainal, Sinalcorteros y la CUT Valle presentamos oficialmente a ASOCAÑA un PLIEGO DE PETICIONES DE LOS TRABAJADORES CORTEROS DE LA CAÑA, el cual no ha sido resuelto ni se nos ha convocado a negociar, razón por la cual estamos avocados a realizar el PARO.
Las INTIMIDACIONES de las que han sido victimas los 17.000 corteros de caña desde el momento que anunciamos la intención de realizar un PARO motivado por el Hambre y la Explotación a la que nos tienen sometidos los Ingenios productores de Azúcar y Biocombustible, manifiestas en los siguientes hechos:
Después del 25 de agosto de 2008, fecha en la que los trabajadores de la industria de la caña del azúcar en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, realizaran en el municipio de Candelaria, Valle, una asamblea de mas de 7000 personas en la que se aprobó entre otras decisiones la de ir a huelga como consecuencia de la falta de voluntad por parte de los empresarios de la industria azucarera agremiados en Asocaña para negociar con los trabajadores el pliego de condiciones presentado el 14 de julio de 2008, los Ingenios de la región se encuentran completamente militarizados y los trabajadores están siendo escoltados por motos con hombres armados y con pasamontañas, en algunos casos los hombres armados también se suben a los carros y viajan con los trabajadores.El día 28 de agosto, la esposa del trabajador EFRAIN MUÑOZ YAÑEZ del ingenio del Cauca INCAUCA, recibió una llamada en la que le indicaron que le dijera a su esposo que no "jodiera" mas o de lo contrario atentarían contra la vida de el y de toda su familia, el 29 de agosto EFRAIN recibió directamente una llamada en la que le dijeron lo mismo. El día 1 de septiembre de 2008, en la casa del trabajador DANIEL AGRUIRRE, también del ingenio del cauca INCAUCA hizo presencia un hombre que en el año 2005 amenazó de muerte a la esposa del señor Aguirre en hechos relacionados con amenazas por la defensa de los derechos laborales realizada por este trabajador en esa época.El trabajador del Ingenio MAYAGUEZ, LUIS AGUILAR, recibió en días pasados una llamada en la que le dijeron que si quería plata para que dejara de participar en el movimiento de los trabajadores o si quería que se gastaran mas plata en su entierro.Algunos ingenieros del ingenio CENTRAL CASTILLA han amenazado al trabajador FELICIANO SAA, diciéndole que por ser sindicalista lo van a sacar de la empresa y que lo tienen en la mira.Se han recibido denuncias en el sentido de que miembros de grupos paramilitares han manifestado que el movimiento de los trabajadores esta infiltrado por unos "peludos" que se están haciendo pasar por corteros y que tengan cuidado por que los paramilitares están detrás de ellos. Los trabajadores han sido objeto de retenes y requisas por parte de la policía nacional, en las que han sido intimidados frente a la realización de la huelga. 13 trabajadores del ingenio MAYAGUEZ fueron despedidos después de participar de una concertación realizada en el municipio de Palmira, fueron informados verbalmente de que dicho despido se presentaba como represalia por participar de las diferentes reuniones y eventos del movimiento de trabajadores.
Por lo anterior solicitamos a los organismos de control la protección de nuestros dirigentes y la de nuestro derecho legal a desarrollar el cese de actividades.
Convocamos la solidaridad de los sindicatos y la de las demás organizaciones que simpaticen con nuestra justa causa.SOLICITUD
Solicitamos al gobierno nacional que:1. A través del Ministerio de la Protección Social se realice de manera inmediata una verificación de las condiciones laborales de los trabajadores de la industria de la Caña de Azúcar en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, así como se advierta a los ingenios que estos trabajadores tienen derecho a organizarse y exigir unas mejores condiciones laborales y de vida para ellos y sus familias y que ese derecho debe ser respetado.
2. A través del Ministerio de Defensa se ordene a los miembros del Ejército y la Policía Nacional en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca que se respeten los derechos, la vida y la integridad de los trabajadores, que cesen las intimidaciones y hostigamientos, se abstengan de cometer cualquier hecho de violencia en su contra y en su lugar se presten a protegerlos en cumplimiento de la Constitución y la ley Colombianas. A los ingenios azucareros del Valle del Cauca y Cauca agremiados en asocaña.
3. Que se respeten los derechos de organización, asociación y expresión de los trabajadores y en consecuencia cesen las presiones, hostigamientos y despidos en su contra. A los organismos de Control 1. Solicitamos a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación, que se agilice y profundice el proceso de seguimiento y acompañamiento a los trabajadores de la industria de la caña de azúcar y se intervenga ante las autoridades militares y policiales y frente a gremio azucarero del Valle del Cauca y Cauca para a protección de los derechos de estos trabajadores y sus familias.De igual manera hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, ONG´s de Derechos Humanos y organizaciones sociales, para que respalden , rodeen y acompañen la justa lucha de los trabajadores de la industria de la Caña de Azúcar de los departamentos de Valle del Cauca y Cuaca para que se logren presentar sus derechos fundamentales.
Santiago de Cali, Octubre de 2008.
FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS.
SECCIONAL VALLE DEL CAUCA.
-- Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos FCSPP - VALLE-- Comité de SOLIDARIDAD de la CUT Valle del Cauca, ColombiaLA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS- Che
sábado, 4 de octubre de 2008
continua conflicto cañero en colombia


Preocupación del gobierno por efecto dominó del paro de corteros
Octubre 3 de 2008 03:10 AM. Noticias
Uribe se enfrenta a unos combativos corteros de caña que le increparon por qué no contribuye a un arreglo justo con Asocaña
por Jaime Corrales
Cali, octubre 3.-Nadie en el Valle podía entender por qué ASOCAÑA, asociación que reúne a grandes ingenios del país, prefería perder $2 mil millones por día, que sentarse a negociar con los humildes corteros de caña, en paro desde el pasado 15 de septiembre.
Pues bien, la respuesta llegó el pasado 30 de septiembre en un debate en el Senado. El Ministro de Protección Social Diego Palacio, a eso de las 11pm, destapó sus cartas y dejó en evidencia la posición del gobierno en asuntos laborales: proteger a los grandes gremios económicos, dueños de más del 70% de las tierras cultivables del Valle de una protesta que, al parecer, estaba infiltrada por “fuerzas oscuras”.
El citante al debate por el PDA, el senador vallecaucano Alexander López Maya, se fue lanza en ristre contra el Ministro de Protección: “Usted venía a mediar en el paro, pero se bajó del avión y se fue directamente para ASOCAÑA a concretar con los patronos la posición oficial. A la media hora salió a decir que el bloqueo no tenía justificación porque los corteros no eran empleados de los ingenios”.
Con la venia del ministro, ASOCAÑA radicalizó en su posición, y se aferró a ese tecnisimo jurídico para desechar de tajo todas las demandas de los trabajadores.
Frente a las cámaras de Señal Colombia el ministro se mostró furioso, altamente cuestionado en el proceso de la Yidis-política, no tuvo más que indignarse porque el senador se había atrevido a llamar a su cartera de “Des-protección social”.
Dedicó el resto de su intervención a explicar las supuestas infiltraciones de las FARC en la protesta, apoyadas en un testigo oculto protegido por la fiscalía, que salpicaba también a algunos asesores del senador López Maya.
Efectos perversos del paro de Corteros
Todo esto, según el senador, no ha sido más que una cortina de humo, de las muchas que se han lanzado en estos días para distraer a la opinión pública del verdadero problema: si los corteros llegan a ganar en este paro, se podría desatar una auténtica tormenta de movilizaciones y paros contra las CTA en todo el país.
De hecho, el problema de fondo no es que el gremio cañero pierda algunos millones esto sería como quitarle un pelo a un gato, el verdadero temor del gobierno es que este incidente siente un precedente y desencadene un efecto dominó contra otras CTA por todo el país.
El senador López Maya le expresó enfáticamente al ministro: “Reconozca que este modelo perverso y neo-liberal fracasó”. Y es que muchos otros gremios están sacando cuantiosos dividendos al implementar cooperativas y deslaboralizar a sus trabajadores. Sectores como la salud, la construcción, la manufactura y los servicios, entre otros, han adoptado esta cuestionada figura neoliberal, al punto que hoy en día se cuentan más de 2000 CTA’s en el país, y su número tiende a aumentar.
Desde hace unos años las diferentes formas de la tercerización como las CTA, han ido cortando de raíz todos los derechos y reivindicaciones que durante décadas se lograron en las luchas sindicales. En este caso, aunque los corteros participan en los diferentes procesos del ciclo de la caña, incluyendo el corte, al final no pertenecen a los ingenios en los que trabajan, y por ello, no disfrutan de los beneficios adquiridos en las históricas conquistas desde los años 70.
Pero hoy día los corteros no alegan por onerosas prebendas sindicales, piden sólo los más básicos derechos, como el salario mínimo o la contratación. Con las cooperativas no se les pagan por horas laboradas, sino por el peso de la caña que cortan. Esto obviamente no incluye prestaciones sociales, riesgos profesionales ni otros parafiscales.
Ni el presidente pudo con el paro
En momentos en que el ministro de gobierno afronta el más penoso escándalo por vínculos de su hermano Guillermo León Valencia con sectores paramilitares, el presidente debió intervenir personalmente.
Con el reciente paro de los camioneros y el de la justicia, el tema laboral se ha vuelto el palo en la rueda en las aspiraciones del presidente Uribe, de lograr la aprobación del TLC con en Estados Unidos.
En su más reciente gira por Washington y Nueva York, el propio candidato presidencial Barak Obama le dijo: “Si no nos aseguran que los derechos de los trabajadores se verán protegidos, no avalaremos la firma del TLC con Colombia” según fuentes de Cambio.
Con el TLC enredado, y con los republicanos reclamándole por los 27 sindicalistas asesinados este año, el mandatario se fue directamente a las zafras cañeras para hablar con los corteros. Como en un concejo comunitario, tomó megáfono y usando su habitual estilo de encantador de auditorios, le puso la cara a los trabajadores.
Pero se encontró con unos corteros profundamente explotados y que no tragaron entero ante los coqueteos presidenciales. En vez de ello, le respondieron al mandatario con arengas y con el usual “¡paraco…!”, incidente que no pasó a mayores pero que significó, delegar la mediación al gobernador del Valle Juan Carlos Abadía.
Pero la mediación de Abadía, —uribista acérrimo— fue contraproducente, en diálogo con El País aseguró: “Mi recomendación es que cada ingenio se siente a dialogar con la cooperativa correspondiente a cada uno de ellos” olvidando que son precisamente estas cooperativas las que los corteros quieren sacar de la ecuación.
El regalo del gobierno a los Ingenios
Con la tercerización laboral, los ingenios no sólo evaden sus responsabilidades laborales, sino que también engañan a los corteros, pues le pagan por una materia prima para azúcar, cuando en realidad, un gran porcentaje se está destinado al etanol, la nueva variable de este problema.
Un seguimiento a los precios internacionales, evidencia que en Colombia la libra de azúcar era tres veces mayor que en el resto del mundo, una gran paradoja para un país productor. Además, según el estudio, entre 2001 y 2007 los grandes ingenios cañeros realizaron exportaciones a pérdida debido a la sobreoferta de este producto a nivel mundial, pérdidas que los colombianos subsidiábamos pagando este producto más caro.
Pero a partir de 2005, con la reglamentación del negocio del alcohol carburante, los grandes ingenios encontraron su nueva gallina de los huevos de oro; como premio al apoyo brindado al gobierno, éste les otorgó la explotación exclusiva del etanol, uno de los negocios más lucrativos de la actualidad.
En adelante, toda la gasolina del país debía tener un 10% de etanol proveniente de la caña. Este increíble premio a un gremio ya de por si poderoso, se justificó con la promesa de abaratar los combustibles, generar más empleo y otros benéficos ambientales.
Pero no resulto así. Aún siendo Colombia un país productor de petróleo, el etanol no sólo no disminuyó los precios, sino que ahora tenemos la gasolina más cara de Latinoamérica (en Cali por ejemplo, el galón es mas caro que en New York, donde no sobrepasa los US$3 dólares).
Como si fuera poco, el precio del azúcar está disparado desde entonces y finalmente, las supuestas bondades ecológicas han sido totalmente desestimadas, pues generaron un problema mayor, reemplazar cultivos de alimentos por cultivos para combustibles.
Y entretanto, el azúcar no ha bajado. Según cifras obtenidas de CEDETRABAJO, en el 2006, 254.077 toneladas de azúcar se destinaron a la obtención de alcohol carburante, obteniendo unas históricas ganancias de $347.764 millones.
Con ello recibieron $171.796 millones más que si hubiesen vendido sólo azúcar, y al bajar la oferta de azúcar a nivel internacional, también se mejoraron las cotizaciones del producto en bolsa.
Así le paga el diablo a quien bien le sirve
Las cuantiosas ganancias del gremio azucarero contrastan con la paulatina pauperización de los trabajadores, algunos de los cuales han perdido las viviendas que en el pasado les ayudaron a comprar los mismos ingenios, por la imposibilidad de pagar las cuotas de los préstamos.
Hoy en día, los cerca de 10 mil trabajadores de la caña, carecen de las mínimas condiciones de estabilidad e igualdad laboral. Bajo la modalidad de CTA no son considerados "empleados" de los ingenios, situación que han aprovechado las cerca de 100 cooperativas privadas, para realizar todo tipo de atropellos laborales. Algunas denuncias son:
- Pago por tonelada y no por tiempo laborado.
- Pago de $5000 por tonelada cortada, sin importar otras variables.
- Imposición de una nueva unidad de medida en el destajo.
- Los corteros no pesan la caña, el ingenio y su cooperativa decide cuántas pesan las toneladas cortadas.
- La cooperativa se queda con un porcentaje del salario del trabajador por la intermediación.
- Algunos salarios por debajo del mínimo de ley.
- Sin derechos a horas extras, nocturnos y festivos.
- Sin derecho a otras bonificaciones ni prestaciones sociales.
- Arduas jornadas laborales, algunas incluso hasta las 9 p.m. sin contraprestación.
- Sin derecho a vinculación directa, ni contrato a tiempo indefinido.
- Sin derecho a sindicalización, pliego de peticiones ni otras figuras de asociación sindical.
Entre muchos otros atropellos denunciados en las múltiples cooperativas.
Al cierre de esta edición no se había conocido de acuerdo para sentarse a negociar con los representantes de los corteros.
Jaime Corrales
Universidad Del Valle
miércoles, 1 de octubre de 2008
miercoles 1 de octubre

No ha comenzado negociación con ASOCAÑA
Para facilitar el inicio de las conversaciones del pliego de peticiones, la comisión negociadora de los trabajadores presentó a ASOCAÑA una propuesta el pasado 27 de septiembre. Esta contenía tanto la mecánica de negociaciones como dos paquetes del articulado que permitirían el inicio de las conversaciones.
La entrega gradual y exclusiva de azúcar y etanol en la medida que avanzarán las negociaciones constituyen un gesto positivo de los trabajadores para buscarle una solución al pliego. Sin contraprestación se permitió la salida de tres mulas cargadas de azúcar. Asocaña debía cancelar los salarios retenidos ilegalmente a los corteros y a las cooperativas y el estado garantizarle a los obreros sus derechos legales y constitucionales, abstenerse de los señalamientos contra los trabajadores y sus organizaciones y desmilitarizar los ingenios.
La propuesta se hizo llegar a ASOCAÑA a través de la comisión facilitadora del senado, encabezada por el Senador Alexander López y por el gobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía.
El 28 de septiembre hizo presencia en el Valle del Cauca el presidente Álvaro Uribe Vélez, quien con su acostumbrada palabrería se reunió primero con los dueños de los ingenios, luego con los sindicatos patronales y finalmente con la comisión negociadora de los trabajadores en conflicto, dentro de las instalaciones de la base militar Marco Fidel Suárez. Posteriormente en las mismas instalaciones se realizó una reunión con el gobernador del Valle del Cauca.
En estas dos reuniones (presidente y gobernador), expresaron la propuesta de ASOCAÑA y la postura del gobierno nacional frente al conflicto:
1. Al gobierno le ha costado mucho trabajo y tiempo reglamentar las cooperativas para pensar ahora en acabarlas.
2. La mecanización de los cultivos es una necesidad, por lo que se debe ir pensando que va a pasar con la mano de obra sobrante.
3. Los ingenios deben negociar con los trabajadores a través de sus cooperativas.
4. El gobierno no puede desmilitarizar los cultivos, ya que la fuerza pública está para garantizar los derechos de los trabajadores, tanto a los que realizan la protesta como a los que quieren trabajar. Igualmente, a los dueños de los ingenios para que puedan poner a producir sus maquinarias.
5. Los trabajadores pueden continuar con el paro pero deben desbloquear las entradas a los ingenios y permitir el ingreso de las personas que deseen trabajar.
6. El gobierno ha recibido de la fiscalía información relacionada con una reunión entre los corteros y guerrilleros de las FARC. "Hay un testigo protegido por la Fiscalía, que acudió al CTI y entre las cosas que ha dicho, dice lo siguiente: que la guerrilla citó a unos corteros a reuniones y que los obligo a hacer el paro".
Esta fue la respuesta que ASOCAÑA y el gobierno nacional dieron a la propuesta y a los gestos de buena voluntad expresada por los trabajadores el 27 de septiembre.
El medio de comunicación El País de Cali, en su artículo "Sigue el paro y los bloqueos a los ingenios azucareros", dice: "El mandatario seccional dijo que aunque se había avanzado el sábado con la instalación de mesas individuales, los corteros decidieron echar para atrás el acuerdo e insistir en una mesa global". No es verdad que la comisión negociadora haya acordado este esquema de negociaciones y se haya retirado del acuerdo. Desde el comienzo del conflicto se ha insistido en que debe negociarse en una mesa única, ya que así mismo es el pliego de peticiones y que de realizarse conversaciones bilaterales con los ingenios, serán para tratar particularidades de los mismos. Esto se planteo claramente en la propuesta que les presentamos el 27 de septiembre.
Con la propuesta, ASOCAÑA insiste en no reconocer el pliego de peticiones, tampoco la representación de los trabajadores y menos aun la negociación colectiva. El gobierno nacional se sostiene en darle a un conflicto laboral un tratamiento de orden público y en mantener a los trabajadores en la pobreza y la precarización laboral. Tampoco les garantiza a los obreros su derecho legal y constitucional a negociar colectivamente sus derechos y avanzar en la conquista de mejores condiciones de trabajo y de vida para sus familias. La respuesta del gobierno y los patrones a un conflicto laboral y social tan delicado como el que se desarrolla en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca es muy nefasta.
Así las cosas, reafirmamos nuestra voluntad para buscar la solución al conflicto e invitamos a Asocaña a la sensatez, a iniciar las negociaciones del pliego de peticiones y a pensar más en el futuro de Colombia y de la región azucarera, antes que en la gigantesca rentabilidad de un negocio que a quien menos beneficia es a los productores de la riqueza –los obreros-. Al gobierno nacional a garantizar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
Dirección Nacional
SINALTRAINAL
--
Comité de SOLIDARIDAD de la CUT Valle del Cauca, Colombia
LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS- Che
Entradas populares
-
http://elturbion.com/?p=2627 Por: Omar Vera – diciembre 14 de 2011 Una delegación de 83 desplazados de la finca Las Pavas, junto a...
-
El proceso de #cambiosocial es imparable el #presidente #GustavoPetro, tiene un alto porcentaje de favorabilidad en su imagen, muy superio...
-
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
-
¿Quién fue el que dijo que #EstadosUnidos no tiene amigos sino intereses? bueno hay que estar reflejado plenamente está pensamiento,esta fr...
-
Algunos miembros del gabinete de Rodrigo Guerrero. De izquierda a derecha. Arriba: José Luis Pérez, Javier Pachón, Arabella Rodr...
-
Foto: libia-sos.blogspot.com C EPRID Como si existiese un fatalismo histórico, otra vez, un Presidente de la República de Colomb...
-
Por yesid toro reportero diario q'hubo "MIENTRAS EXISTA UN NIÑO CON HAMBRE, CUALQUIER OTRA DISCUSION ES INMORAL" ...
-
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/07/fidel-castro-la-historia-me-absolvera.html Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Fran...
-
www.argenpress.tv/2010/03/colombia-la-masacre-de-las-bananeras.html http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E Aquel fue el “bauti...
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo
#Cali, capital de la resistencia respondio satisfactoriamente a la movilización del #18M. @petrogustavo

Archivo del blog
-
►
2009
(150)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(129)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(124)
- ► septiembre (10)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(30)
- ► septiembre (1)